Tres Tizas

20 junio , 2023

Te cedo la palabra: Pepa Botella y Lorca

Filed under: Blog, Te cedo la palabra — Marcos Cadenato @ 8:02 pm

@punsetica en Twitter

María José Botella Pérez es nuestra compañera y amiga Pepa Botella -@punsetica en la red- profesora de Lengua castellana y Literatura en el IES Juan Carlos I de Murcia. Hoy le cedemos la palabra en Tres Tizas, pero hemos podido disfrutar de ella y de todo su trabajo y materiales de aula desde hace ya algunos años. Gracias a los encuentros y congresos en los que hemos coincidido varias ocasiones, pero dejemos que nuestra mayor seguidora y compañera Maru Domenech, haga los honores…

Conocí a @Punsetica gracias a las redes -cuando Twitter era un espacio amigable, abierto a la colaboración- y la desvirtualicé gracias a los congresos organizados por el MEC en Madrid (en Maneras y Motivos para leer). Fue un flechazo desde el principio y en ella pensé cuando nos confinaron y se me ocurrió llevar a cabo un proyecto centrado en los cuentos. No me dijo que no, sino todo lo contrario y entre las dos creamos «Cocina de cuentos«, uno de esos proyectos a los que guardo mucho cariño por todo lo que representa a nivel vivencial: encerradas en casa, a distancia y pensando en nuestro alumnado que necesitaba una experiencia diferente. Los que la conocéis sabéis cómo trabaja, cómo se implica con su alumnado y lo creativa que es. Yo la admiro muchísimo y espero y deseo que también sea un referente para vosotros, -as, no solo como una excelente docente, sino como una maravillosa persona. Cuando pienso en ella, pienso en los docentes vocacionales, creativos y pienso en Machado cuando se definía «en el buen sentido de la palabra, bueno». Esa es @punsetica, puro amor.

Marcos Cadenato

A partir de la lectura acordada por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura para la 2ª evaluación en 4º ESO, Bodas de sangre de García Lorca, estuve pensando cómo trabajarla en clase con mi alumnado. Si había algo que tenía claro era que la íbamos a leer y comentar íntegra en el aula para que le pudieran sacar todo el provecho posible y que, yo como profe, pudiera acompañarlos paso a paso para ir desentrañando ese mundo tan especial, de imágenes y códigos tan poderosos, a la par que extraños y complicados, para unos adolescentes que empiezan en este nivel educativo a adentrarse en las vanguardias y la generación del 27. 

Comparto a continuación los materiales que ideé, una presentación y unas rúbricas a modo de guía y evaluación, con la finalidad de que los estudiantes desarrollaran una tarea a la que bauticé como Knolling literario

Presenté como actividad inicial la biografía ilustrada que Ilu Ros hizo sobre el poeta, más la lectura y comentario de la noticia del crimen de Níjar, a partir de la que parece que Lorca se inspiró para escribir esta obra teatral.

Aquí está la presentación y en los siguientes hipervínculos tenéis las rúbricas que expliqué en clase y que utilicé para evaluar esta tarea, una referida al texto y otra a la fotografía.

Sin más dilación, os presento ya a las estrellas de la función y los resultados de su proceso. Trabajaron por parejas que eligieron entre ellos, excepto en alguna clase que, al ser impares, hubo que hacer algún trío. Pondré aquí directamente sus fotos y sus textos completos los enlazaré al título con el que bautizaron sus trabajos. 

Empiezo con Miranda y Daniela: Los objetos también sangran.

Llega el turno de Carolina y Claudia con Desgranando la tragedia.

Vamos ahora con Paula y José Ángel: Más allá de Bodas de sangre.

Seguidamente, el trío formado por Jorge, Guillermo y Alejandro con El hilo de la vida.

Entran en escena Ángel y David y Un destino trágico.

Despedida y cierre a cargo de Paola y Ángela con Deuda sangrienta.

Espero que estas ideas y materiales puedan servir a compañeros de profesión como una fuente más de inspiración para afrontar el trabajo con los clásicos en el aula desde una perspectiva diferente, pero creo que eficaz, según mi experiencia y resultados, los cuales he podido observar en los dos años que llevo practicando esta secuencia a pie de aula.

23 abril , 2023

Te cedo la palabra: Álvaro Alonso y la polimatía

Filed under: Blog, Te cedo la palabra — Marcos Cadenato @ 9:32 pm

Captura de Pantalla 2023-04-23 a las 21.13.03

Hoy, Día de la Lengua Española y Día Mundial del Libro, tenemos el inmenso placer de recibir una visita especial en nuestra sección Te cedo la palabra de Tres Tizas. Cuando en 1990 cuatro profesores de las por entonces denominadas «Humanidades» coincidíamos en el mismo despacho de un conocido centro escolar vizcaíno, ninguno pensaba que treinta años más tarde nos volveríamos a reencontrar en un  gozoso acontecimiento extraescolar. Aquellos cuatro humanistas eran  Iñaki Ortigosa, Álvaro Alonso, Jorge Sanz y Marcos Cadenato. Hoy le cedemos la palabra gustosamente a Álvaro, le invitamos a Iñaki a presentar a nuestro invitado principal y a Jorge a leernos, como hace -me confesó ese día- siempre que publicamos.
Basten estas palabras de Iñaki Ortigosa para presentar a nuestro invitado principal: «Álvaro Alonso Rotaeche, filólogo, políglota, polímata, profesor y maestro, tiene la inmensa virtud de saber transmitir su interés por la lengua y el conocimiento con la habilidad del que disfruta con ello. Su pulcro y fluido discurso es capaz de unir la existencia de una estrella lejana a la historia de una humilde letra. La personificación de la cultura, en suma«. Mila esker, Iñaki!
Álvaro, te agradecemos muchísimo que visites hoy esta tu casa, y que compartas con todos nuestros lectores un capítulo de tu alter ego, el profesor Lílimus: La Lengua de Miguel. Un verdadero placer y la palabra es tuya…
Marcos Cadenato

La LENGUA de MIGUEL

-Buen fin de semana, Miguel.

-Igualmente, profesor. Hasta el lunes.

-Y no dejes de escribir: lo haces muy bien.

Profesor Samuel LilemusEs viernes por la tarde. Las clases han terminado y, tras despedir a este último rezagado, el profesor Samuel Lílemus permanece en el aula con la vista perdida al otro lado de la ventana. Cansado por el intenso día de trabajo, y antes de soltar la rienda a las ilusiones del fin de semana, disfruta reflexivamente de un momento de soledad.

Miguel se ha quedado a consultar con él un final para el cuento que está escribiendo. En un primer momento, a Lílemus le ha confundido el embrollo de la explicación y la inconcreción de la consulta –el propio Miguel ha propuesto un desenlace que parecía meditado-, y ha tardado un buen minuto de conversación en caer en la cuenta: el chico no tenía ninguna consulta que hacer; solo quería darle a conocer sus aficiones literarias. Las notas musicales adoran la caja de resonancia.

Y allá va la nota, mochila al hombro, a reunirse con otras dos que esperan charlando en la partitura de un banco de tablas. Al verle llegar, miran ostensiblemente los relojes en señal de reproche, antes de perderse amistosamente hacia una lejanía de risas y empujones. “Buen fin de semana, Miguel”. Esta despedida le acaba de traer a la mente cierto alumno de igual nombre, a quien el profesor imagina con frecuencia. Este otro Miguel, cuarto de seis hermanos, habitante de diversas ciudades por causa de un padre itinerante, apasionado de la lectura y los espectáculos teatrales, conocedor de los clásicos latinos, autor de algunos poemillas, casi forzado al autodidactismo por las dificultades económicas familiares, llegaría a ser con el tiempo el gran Miguel de Cervantes Saavedra. Pero hubo un tiempo en que fue simplemente Miguel, probablemente alumno de los jesuitas antes de asistir a las clases del humanista Juan López de Hoyos, quien se refiere a él en un escrito de 1569 como “nuestro caro y amado discípulo”. Miguel contaba entonces poco más de veinte años, y nada hacía pensar que el idioma enseñado por aquel maestro sería un día llamado por el nombre de aquel alumno: la lengua de Cervantes.

Cervantes-EL coloquio de los perrosSi López de Hoyos hubiera sabido que tenía en su aula a un futuro gigante de las letras, se habría llenado de un hondo –y quién sabe si paralizante- sentido de la responsabilidad. Por fortuna, Cervantes fue para él sencillamente “nuestro caro y amado discípulo”, lo que nunca es mal camino. Otro tanto puede decirse de aquellos padres jesuitas. En la novela cervantina El coloquio de los perros, el can Berganza, que años atrás había acompañado diariamente a sus jóvenes amos al estudio de la Compañía de Jesús, describe aquel ambiente escolar para su perruno compañero Cipión en términos elogiosos, pintando “el amor, el término, la solicitud y la industria con que aquellos benditos padres y maestros enseñaban a aquellos niños, enderezando las tiernas varas de su juventud, porque no torciesen ni tomasen mal siniestro en el camino de la virtud, que juntamente con las letras les mostraban”.

Sea o no autobiográfico este episodio, lo cierto es que Cervantes tuvo siempre la lengua y la literatura como compañeras del alma. En el Quijote confiesa que leía “hasta los papeles rotos de las calles”, y su fantasía para inventar técnicas narrativas y hacer interesantes los relatos ha enseñado a escribir a los grandes de todas las literaturas. Lílemus se empeña en creer que el talento de Cervantes se logró porque, cuando era un simple adolescente, sus maestros supieron ver lo valioso de aquel joven despierto, imaginativo y apasionado; porque, haciendo honestamente el oscuro trabajo diario, fueron capaces de encauzar la energía de aquel chico a través del uso del lenguaje.

Juan Lopez de Hoyos

Un profesor no debe entender la lengua como un hecho pasado, detenido y completo que hay que embutir en veinticinco cabezas, sino como un instinto natural ya existente en cada uno, vivo y actual pero aún -solo hasta cierto punto- imperfecto. La tarea del maestro consiste en estimular esa tendencia innata, en dotarlos con los medios para expresarse, comprenderse y actuar en su pequeño mundo a través de la palabra. Porque una parte de su felicidad presente y futura –en la amistad, en la familia, en la vocación profesional, en la vida pública, en el amor- reside en el uso logrado de su principal herramienta de comunicación.

Cervates pintado por JaureguiTambién pondrá a su disposición los grandes modelos: nuestro Miguel tendrá que leer, pongamos, a Cervantes, y comprenderlo, y conocer su tiempo, y hasta analizar sus obras. Pero sobre todas estas cosas Miguel tiene que percibir inequívocamente que el protagonista de la clase no es el escritor consagrado, sino él mismo, el humilde lector que desde su pupitre –igual que un día Cervantes- se empeña en comprender la literatura y disfrutarla.

Y es que, si el español ha llegado a ser “la lengua de Cervantes”, tal vez ha sido –piensa Lílemus, mientras cierra por fin la puerta del aula camino del fin de semana- porque sus profesores, atraídos por la luz de la imperfección, entendieron que en aquel tiempo, en aquella aula, en aquel pupitre, el español era… “la lengua de Miguel”.

8 febrero , 2017

El lazarillo de Martxeli

Filed under: Blog, Te cedo la palabra — Etiquetas: , — Marcos Cadenato @ 8:00 am

Como ya es habitual en esta sección de Tres Tizas, hoy nos visita una compañera, una ex alumna y una amiga a la que cedemos la palabra, encantados, muy agradecidos y orgullosos. Martxeli Múgica es profesora de Lengua castellana y Literatura en el colegio La Salle de Bilbao y basta con echar un vistazo a su blog de aula y a su portfolio docente para comprender su filosofía de la Educación, de su quehacer profesional y de la vida… Además de su constante inquietud, su frenética actividad y su entusiasmo permanente, nos quedamos con esta máxima de su ideario personal: «cada día es una nueva posibilidad de aprender, de reflexionar de mejorar (…) para entender el mundo, para estar en el control de las cosas«. Hermosa idea, magnífico trabajo el que desarrolla en su centro y muy agradecidos a su participación en Te cedo la palabra. ¡Gracias, Martxeli! Eskerrik asko!

lazarillo-portadaCrédito de la imagen

Lazarillo de Tormes 2.0

Este curso pasado en la asignatura de Lengua y literatura castellana de 3º de ESO he llevado a cabo en el aula un proyecto donde hemos realizado varias actividades que han tenido un notable éxito entre nuestro alumnado tanto en el aprendizaje como en el disfrute e interés en el propio proceso del trabajo. El Lazarillo de Tormes ha sido la excusa perfecta para conocer la literatura picaresca y acercarnos a otros géneros novelescos del siglo XVI español. Paso a presentar cada actividad realizada:

  1. Lectura del Lazarillo. A pesar de que cada alumno leía la novela en casa, hemos realizado tertulias dialógicas en el aula que iban marcando el ritmo a todos en la lectura consiguiendo que nadie se quedara descolgado y que creciera el interés por lo que allí se contaba. Estas tertulias las hacíamos una vez a la semana tras haber quedado de acuerdo en el compromiso de la lectura de un determinado número de capítulos. Llegado el momento, rompíamos la estructura de la clase colocándonos en un círculo, y cada uno comentaba lo que le había gustado, lo que no entendía, lo que causaba asombro.
  2. Novela gráfica sobre la picaresca: divididas todas las clases de 3º en equipos de cuatro personas se establecieron un total de 22 equipos. De la teoría que habíamos trabajado sobre la literatura picaresca en el siglo XVI, se dividió el contenido a cada equipo de manera que tuvieran que realizar autónomamente un trabajo visual en un folio tamaño A4 sobre el fragmento que les había correspondido. Estos fueron algunos de los contenidos trabajados: la época, situación social del siglo XVI, situación política, la Inquisición, novelas de pícaras, … Al finalizar el trabajo teníamos una novela gráfica sobre este tema que encuadernamos y expusimos. Se puede crear un libro digital, (calameo) con este tipo de trabajos. A continuación una fotografía de una de las páginas:

 

1

  1. El Abc del Lazarillo: Para esta nueva actividad a cada alumno le correspondió una letra del abecedario. Con esta letra tenían que definir un concepto importante en la novela y en una diapositiva de power point adjuntando una imagen sobre la palabra. Con este ejercicio logramos crear el abecedario-glosario que explica los conceptos más importantes de la novela.

2

  1. @lazarodetormes: esta actividad se la debo a Hegoi Urcelay que presentó en las jornadas de Aukera sus buenas prácticas en el aula usando twitter como herramienta de aprendizaje. Lo que se pide en esta actividad es que cada equipo sea un personaje, los habrá del Lazarillo pero como eran más equipos que personajes tuvimos que echar mano de otros como: el inquisidor, Felipe II, el impresor de la primera edición, lector del siglo XVI, lector moderno… Cada equipo tuvo que hacerse una cuenta con el perfil completo del personaje (@lasarillo). Se valoraba todo: la adecuación del perfil, los links a la cuenta twitter, la forma del lenguaje usado similar a la del castellano del XVI…Creamos un hagstag (#LASAriLLEdebilbao) y tuvieron que retuitearse y crear conversaciones entre ellos. Esta fue una de las actividades preferidas por todos.

3

  1. Debate: Para hacer esta actividad nuestros alumnos prepararon a conciencia lo que supone para un escritor la anonimia, heteronimia, pseudonimia, autoría compartida. Una vez preparados estos contenidos teóricos y sabiendo lo que significa cada opción y algunos de los casos literarios más famosos de estas opciones hicimos un debate donde cada uno exponía las razones por las que se hace, y los pros y los contras.
  2. Los sonidos que habitaron el siglo XVI. Esta actividad está inspirada directamente en el magnífico proyecto interdisciplinar El sonido que habito http://elsonidoquehabito.blogspot.com.es/. Quería poder trabajar en este proyecto desde hacía tiempo. Para esta ocasión lo he adaptado al tiempo del que es objeto nuestro estudio: el siglo XVI. Lo propuesto a cada grupo es que investigaran qué escuchaba el personaje que les había tocado: qué se escucha en la corte de Felipe II, qué ruido hay en una imprenta de esa época, ¿y en las calles? ¿y en las iglesias? Una vez hecha la investigación cada equipo escribe un breve informe y edita un podcast con los sonidos que creen que se podía escuchar.
  3. Vídeocurriculum de Lázaro: de nuevo hemos descontextualizado a Lázaro y lo hemos traído a nuestro mundo digitalizado donde le hemos propuesto esta nueva herramienta para encontrar amo: basándose en la experiencia y personalidad de nuestro pícaro, y demostrando un aprendizaje del lenguaje más persuasivo cada equipo realizó un videocurriculum. Lo mejor de todo: la diversidad de productos partiendo de los mismos presupuestos.

 La experiencia fue verdaderamente positiva, os animo a que llevéis al aula alguna de ellas adaptándolas a vuestros intereses y necesidades.

Martxeli Múgica   @MartxeliMugica

25 May , 2016

Te cedo la palabra: Las historias de Aitor Lázpita

Filed under: Te cedo la palabra — Etiquetas: , , , — Marcos Cadenato @ 8:00 am

Hoy nos visita nuestro compañero Aitor Lázpita que, aunque por nombre y apellido podría ser bilbaino y otro tresticero más, sin embargo, es profesor de Lengua castellana y Literatura en el IES Nazarí, de Salobreña (Granada) y autor de numerosos trabajos y proyectos colaborativos en donde está presente su sello personal, tanto como en sus fantásticos blogs -el personal Gramática Parda y los de aula– que os recomendamos vivamente releer y consultar una y mil veces. Cuando uno mira y consulta sus variados y diferentes materiales elaborados en la red no puede por menos que sorprenderse por su capacidad de trabajo y por la inmensa calidad de todos ellos. No descubrimos nada nuevo hoy, pero sí queremos recordarlo y reconocerlo, nuevamente, desde aquí. ¡Muchísimas gracias, Aitor, por tu trabajo y por compartirlo con todos nuestros lectores! Eskerrik asko, Aitor!

Marcos Cadenato

url

Crédito de la imagen

Historias

Everything is what it is because it got that way
D´Arcy Thompson, On Growth and Form (1917)

«—¡Escriba!¡Escriba! Verá como llega a verse entero
Con esa frase, el médico que trata al protagonista de «La conciencia de Zeno» le anima a dar forma de historia a sus problemas, para poder así comprenderlos mejor.
Conocer a una persona supone, en buena medida, conocer su historia. No los datos biográficos, ni sus ideas, tampoco sus orígenes genéticos o culturales, sino —sobre todo— la historia que esa persona se cuenta a sí misma sobre sí misma. La historia en la que explica cómo y por qué ha llegado a ser como es o a ver las cosas como las ve.
Responder a la pregunta «¿quién soy?» supone contar una historia. Mi historia. Un mito, en el sentido etimológico, personal.
No sólo los psicoanalistas han llegado a esta conclusión, también los narradores —desde el origen de los tiempos—saben que la personalidad se forja al verse reflejada en historias, no en ideas o razonamientos.
En «On the Origin of Stories«, Brian Boyd explora el papel que las narraciones juegan en la adaptación de la especie humana al medio, la importancia que han tenido en la forma que ha ido adquiriendo el cerebro humano en la génesis de nuestra especie.
Contar es anterior a pensar y, además, las historias que nos contamos modelan inconscientemente nuestra manera de pensar.
El lingüista George Lakoff, en «The Political Mind«, explica a través de las historias —y de las metáforas que las pueblan— las diferencias irreconciliables entre progresistas y conservadores. ¿Por qué personas inteligentes y con capacidad de raciocinio difieren tanto en sus juicios y viven casi en universos inconmensurables? La razón, según Lakoff, radica en las historias, las narraciones, que modelan las visiones de esas personas.
Las instituciones, los grupos humanos estables, también se cuentan historias a sí mismas, se explican mediante narraciones. Lo que ocurre es que hay diferentes historias que conviven. Algunos miembros de esas instituciones o grupos interiorizan historias diferentes a las de otros miembros.
La Escuela, como institución, tiene distintas historias que la legitiman, que la explican. Muchas de esas narraciones son contradictorias entre sí, por eso no se llega a un acuerdo a la hora de solucionar los males que la aquejan.
Así, la respuesta a la pregunta por el sentido o el objetivo de la Escuela como institución sería una historia, un mito.
Los docentes tienen interiorizadas, de forma inconsciente, historias, mitos, que explican la esencia de la Escuela. Esos mitos están cuajados de metáforas, como la del docente como padre (o madre) estricto, frente al docente como padre (o madre) comprensivo. Esas metáforas llevan a «elegir» historias en las que la bondad tiene que ver con la obediencia y el esfuerzo o, por otro lado, con la creatividad y el espíritu crítico.
Es curioso ver cómo personas que ideológicamente no tienen nada en común, comparten los mismos mitos sin darse cuenta.
Si fuéramos capaces de ser conscientes de las historias que modelan nuestro pensamiento, de hacerlas explícitas y cuestionarlas, sería mucho más fácil llegar a acuerdos en la comunidad educativa.
El papel que juegan las narraciones en la visión del mundo (Weltanschauung) nos puede ayudar a ver la auténtica importancia de la lectura y la escritura en la formación emocional e intelectual.
Kafka lo resumió en una de sus misivas a su prometida:»…no soy, ni puedo, ni quiero ser otra cosa que literatura…»
A la Escuela le vendría bien hacerse literatura, historias. Sería la mejor manera de «vernos enteros«.

Aitor Lázpita @alazpita

16 marzo , 2016

Idoia Rubio: Renovarse o morir…

Filed under: Te cedo la palabra — Etiquetas: , , — Marcos Cadenato @ 8:00 am

La vida siempre te ofrece nuevas oportunidades, como reconoce en este artículo nuestra compañera Idoia Rubio. Siempre es más fácil fijarse en alguien entre cuarenta personas que entre cuatrocientas; también es muy diferente tener veinte o tener cincuenta años… Y este es el tiempo que media, precisamente, entre que cursamos la carrera universitaria y el último café que nos tomamos en EduCaféBilbao o en las JEDI: treinta espléndidos años… Y así de espléndida, de «renovada«, de activa y de entusiasta nos hemos encontrado a nuestra antigua compañera de Facultad -hoy feliz colega de aula y eventos educativos- a la vuelta de la esquina… No os perdáis todos y cada uno de los trabajos que referencia hoy y los que ya están despertando y conformarán sus futuros proyectos. ¡Gracias, Idoia, por reaparecer, por renovarte y por compartirlo con todos y todas! Mila esker!

Marcos Cadenato 

Renovarse o morir

Lo confieso: me divierte enseñar. Tanto es así que ese fue el motivo que me impulsó a querer ser profesora. Lo descubrí cuando estudiaba BUP, al darme cuenta de que yo tenía una facultad: sabía explicar. Lo pude comprobar con compañeras de clase del instituto cuando les hacía comprender algún concepto que no habían entendido bien al profesor o profesora de turno. Me gustaba, además, ver sus caras de alegría cuando por fin se les hacía la luz sobre aquello que les resultaba tan difícil. Ahí nació mi vocación. El que se uniera a las letras estaba escrito. Tan solo fue la fusión de dos placeres: la enseñanza y la literatura.

Durante años, ya inmersa en mi profesión, la enseñanza alimentaba mi satisfacción profesional. Disfrutaba viendo a los alumnos comprender y aprender lo que yo les iba enseñando. Mi relación con ellos era buena (no en vano recibí el título de Miss Simpatía en el instituto de Balmaseda en el año 2000 😉 ). Sin embargo, llegó el momento en que esto dejó de ser suficiente. Poco a poco iba perdiendo la ilusión. Los resultados, sobre todo en la ESO, eran cada vez más frustrantes. La instrucción directa dejó de divertirme. Los libros de texto me hastiaban. Mi vocación se trastabillaba.

¿Qué había cambiado? Todo ¿Y qué hacía yo? Yo seguía transmitiendo conocimientos, tal y como me habían enseñado a mí, pero eso ya no era válido. No, al menos, para mí que vivía en este nuevo mundo en el que los cambios son constantes, en el que lo nuevo ya es viejo desde el mismo instante en que se conoce.  Yo también había cambiado. Necesitaba hacer algo, pero no sabía qué. Comencé a buscar soluciones en distintos cursos de formación: talleres de literatura, talleres de teatro, talleres y más talleres… Aplicaba en el aula las didácticas que me iban enseñando. Poco a poco iba remontando, pero no era suficiente.

Entonces vino a mi rescate, y por ende al de mis alumnos, un aliado: la herramienta TIC. Año tras año, tímidamente, iba añadiendo nuevos ingredientes en el aula: una web para que tuvieran los contenidos de las materias organizados, la pizarra digital, pequeños proyectos con presentación de diapositivas, presentaciones flash multimedia, material interactivo con Educaplay, plataformas educativas como Edmodo, blog de aula del profesor… Así hasta llegar a hacer yincanas literarias con códigos QR, a hacer booktrailers, a hacer grabaciones a los alumnos rapeando versos de Espronceda, a hacer noticieros con Chroma Key y Touchcast para que ellos lo difundieran en su blog…  Proyectos, como La máquina del tiempo,  en los que el trabajo cooperativo es fundamental para su puesta en marcha y buen funcionamiento.

He ahí la gran diferencia: los alumnos pasaron a ser PROTAGONISTAS. Ellos eran los que aprendían haciendo, y yo con ellos. Comencé a dar más importancia al trabajo en clase que a los exámenes, al proceso que al resultado. Comencé de nuevo a disfrutar, a divertirme. Cada curso es un nuevo reto. Los alumnos vienen con ilusión a clase, el tiempo pasa volando, como me suele decir una alumna. La empatía entre nosotros aumenta. No es fácil. No todos los días son buenos, pero la ilusión ha vuelto, y confío en que ya no se marchará, ahora que sé que la solución siempre está en renovarse, en salir de lo que llaman “la zona de confort”, en no dejarse abatir por los errores y obstáculos que, inevitablemente, se cruzan en el camino. Lo confieso: me divierte enseñar, pero mucho más me divierte aprender*.

Idoia Rubio @idoiarutor

*Este artículo es mi pequeño homenaje a mis alumnos de 4ºF del IES Arrigorriaga BHI del curso 2014-2015: Bederatzien bloga ¡Hasta siempre!

27 May , 2015

María José Chordá: la importancia del acento…

Filed under: Blog, Te cedo la palabra — Etiquetas: , — Marcos Cadenato @ 8:00 am

María José Chordá ha tenido la gentileza de colaborar con nosotros en  este espacio y pone el acento en esta ocasión -como su nombre y apellidos- en la formación de personas adultas. Profesora de Lengua y Literatura -permanentemente novadora- la conocimos hace ya hace unos cuantos años, precisamente, en unas jornadas de Novadors en la Comunidad Valenciana y después nos hemos seguido en eventos y saraos educativos de innovación y de formación educativa… Inquietud, curiosidad, tesón, energía, trabajo, entusiasmo, colaboración… son palabras que van ligadas a su quehacer profesional y forman parte ya de su ADN educativo… ¡Gracias, María José, por compartirlo!

Marcos Cadenato

fpa

Imagen de MJCH

Mi paso por la Formación de Personas Adultas

Este año he tenido la suerte de dar clase en FPA y me gustaría compartir mi experiencia en este blog que tan amablemente me ha cedido la palabra. Considero absolutamente necesario que la educación reglada contemple y dé salida a aquellas personas que por cualquier circunstancia, demandan una segunda oportunidad en su aprendizaje. No imagino nada mejor que seguir teniendo curiosidad y ganas de aprender pasados los 60 o 70 años.

Novata en estas lides, opté por una metodología basada en proyectos para el Ciclo Inicial, pues la que se llevaba a cabo (fichas), me parecía rutinaria y tediosa. Debo decir que en esta aventura, he aprendido mucho de grandes profesionales que también trabajan con adultos como son: @monparaiso y @Txaumell ,con quienes he compartido dudas y certezas a lo largo del curso.

Nuestra primera actividad fue una propuesta que lanzó aulaBLOG a principio de curso, en la que había que plasmar nuestros deseos educativos dibujándolos en la mano. Espero que alguno de ellos se nos haya cumplido a lo largo del curso.

Después dimos paso a la poesía, investigando, leyendo y recitando. Introducir la poesía en el aula siempre es un triunfo, la mayoría de las veces tiene el poder de revolucionar, conmover y crear lazos que antes de su paso eran inexistentes.

Así sucedió y acabamos preparando un magnífico recital en uno de los centros sociales de la localidad.

Después de la poesía vinieron los cuentos, nos aventuramos en el proyecto capitaneado por Toni Solano “20 años después” así, recordamos, leímos y reinventamos los cuentos de la infancia. Este proyecto tuvo gran aceptación, creamos unos podcast con las narraciones dramatizadas de los cuentos. Surgieron de la imaginación de nuestros alumnos caperucitas ecologistas, Ricitos de Oro sicóloga…

El tercer proyecto fue la lectura de un clásico como Romeo y Julieta, para ello nada mejor que introducir las Tertulias Literarias Dialógicas que permiten disfrutar y reflexionar del libro leído. Una gozada que recomiendo a todos los profes que quieran disfrutar con los alumnos de los clásicos en el aula. Muy interesante también grabarlas.

Por último hemos llevado a cabo un proyecto entrañable que parecía aguardar adormecido en el interior de nuestras alumnas y solo hacía falta despertarlo. Y así lo hemos hecho, “Mujeres en tu historia” nace de las lecturas de fragmentos y relatos de libros, escritos por mujeres, que narran historias de mujeres. A partir de ahí nuestras alumnas han creado relatos cuyas historias verídicas, dormitaban en lo más profundo de ellas. Son relatos que forman parte de sus vidas que hablan de una Guerra, de la lectura, de los anhelos, prohibiciones… de la vida. En estos momentos todos los relatos que han surgido de este proyecto están en la imprenta esperando convertirse en un bello libro que compartiremos y disfrutaremos. No se me ocurre mejor manera de dar por terminado mi paso por la Formación de Personas Adultas.

María José Chordá @mjchorda

27 marzo , 2015

WI-FI, alarma roja…

Filed under: Te cedo la palabra — Etiquetas: , — Marcos Cadenato @ 8:00 pm

Ricardo Ibarra es compañero bloguero de hace ya muchos años, muchos encuentros y muchas reuniones. Hemos compartido mesa y mantel durante muchas jornadas en Ikasbloggers, Aprendices, aulaBLOG… y siempre, desde una posición crítica, reflexiva y serena ha hecho comentarios certeros y aportaciones muy constructivas. Hoy, en un artículo valiente defiende una clara posición respecto a un tema muy polémico y muy actual: la conectividad en las aulas. ¿Cuál es tu experiencia?, ¿qué te parece esta perspectiva que expone hoy Ricardo en nuestro blog? Coméntanos y haznos partícipes de tu opinión y de la situación personal que conoces en tu centro.

Gracias, amigo, y esperemos que la situación mejore de aquí a poco tiempo. Así sea…

Marcos Cadenato 

wifi

Crédito de la imagen

Los centros educativos vascos hemos avanzado mucho en estos últimos cursos en el tema de la introducción en el aula de las nuevas tecnologías. El proceso ha sido largo y escalonado y era imposible alcanzar una fase sin haber superado con nota la anterior.

Así, recuerdo por ejemplo, que en mi centro, que desde el curso pasado está catalogado como “Centro acreditado en el nivel AVANZADO de madurez TIC”, recordamos todos y cada uno de los pasos que hemos tenido que ir dando para llegar a la actual situación.

En el primer escalón, sin duda, están los compañeros y compañeras a las que hay que demostrarles, en la práctica cotidiana que el uso de determinadas aplicaciones como “g-mail” o el “calendar” resultan singularmente útiles para la comunicación interna entre los miembros del claustro. Y cuando digo útiles, necesariamente tiene que significar tres ventajas claras: se ahorra tiempo, se facilita el trabajo y se consigue una mejor información.

Posteriormente, y sólo una vez asentado este tema, se abre el abanico a los sitios de cada profesor, para su uso privado y el resto de instrumentos que cada uno va probando primero para uso interno, luego con el resto del profesorado, hasta animarse a usarlo con su alumnado, tímidamente, primero y abiertamente después.

Sin duda todo esto recogido dentro de dos grandes principios:

El del pelotón ciclista : Todo el claustro unido considerando el proyecto un objetivo de centro. El pelotón correrá alargado. Los que tiran deberán saber frenarse. En la cola, espabilarse. Pero todos entrar en meta al mismo tiempo.

El del caballo de Troya. A veces hay que ahorrarse discusiones inútiles. Los típicos debates sobre uso de libros de texto o no, así como el tipo de “exámenes” a aplicar a nuestro alumnado, cae de su propio peso solamente cuando vamos avanzando en el uso de las nuevas tecnologías en el aula.

Del alumnado no he hablado porque para ellos, que un centro educativo aplique los mismos usos, técnicas e instrumentos que se utilizan fuera de sus muros, les resulta obvio, hace más atractivas algunas tareas, permite un trato más “cercano” con el profe, y abre un mundo donde es más fácil participar, estimula y facilita la diversidad e incentiva un trabajo colaborativo imprescindible.

Llegados a este punto, también hay que nombrar a la Administración, que oficialmente siempre ha estimulado el uso de las nuevas tecnologías. Recuerdo el reparto de ordenadores portátiles al alumnado de los primeros cursos de ESO, algo que luego quedó truncado con el cambio de gobierno y el inicio “oficial” de la crisis. En cualquier caso se siguió estimulando oficialmente el uso de las nuevas tecnologías y animando a los equipos directivos de los centros y a los responsables TIC a seguir avanzando en sus proyectos.

Y de esta forma hemos llegamos en nuestro centro a alcanzar un nivel muy aceptable de uso de las TIC. Y no lo digo yo, es claramente reconocido, oficial y extraoficialmente. Pero tenemos que decir, que tras haber conseguido lo más difícil, todo se puede ir al garete por una estupidez. Por una enorme estupidez. Me explico.

Me parecería genial que ante la presencia de un lago gigante se estimule a la población a aprender a navegar y a utilizar los barquitos, que incluso se regalen para surcar las aguas. Pero asimismo, me parecería de una irresponsabilidad supina que el proyecto no cuidase del nivel de agua del lago, que esto ocasionase encallamientos y crease un paisaje de barquitas varadas, atascadas. Sin duda desmotivaria su uso y llevaría, en cualquier caso, a la frustración.

Concluyendo, me hubiera gustado hablar en este blog de los muchos proyectos que en mi centro, mis compañeros y compañeras desarrollan con su alumnado, pero me ha parecido fundamental lanzar un grito de socorro, de alarma, que despierte y haga reaccionar cuanto antes a los responsables, tanto técnicos como políticos de Lakua, de un problema que alcanza a cualquier centro educativo de Euskadi si generalizan el uso de las TIC entre su profesorado y alumnado.

Que tanto esfuerzo, tanto gasto, tanta conversación, ánimo, estímulo, formación, colaboración, ganas de mejora de nuestro sistema educativo, choque con el estúpido muro de un wifi ridículo, exiguo, incapaz, escaso, indefendible y claramente deficiente debe de provocar en sus responsables el compromiso de medidas públicas y urgentes, con plazos creíbles que permitan salvar la actual situación.

Y si no, que no actúen como el perro del hortelano y permitan a los centros públicos interesados un grado de autonomía económica y de gestión que permita solucionarlo. Porque la solución es fácil. Pero esto ya es otra historia.

¡¡ Un abrazo a todos los lectores y feliz navegación !!

Ricardo Ibarra  @erikenea

Miembro del equipo TIC del IES Uribe Kosta BHI

28 enero , 2015

Te cedo la palabra: la maleta de Izaro

Filed under: Te cedo la palabra — Etiquetas: , , , — Marcos Cadenato @ 8:00 am

No me es fácil presentaros a una ex alumna del Máster de Secundaria, Izaro Ojinaga, porque la convivencia en las aulas universitarias -aunque intensa- es demasiado breve. Sin embargo, en aquellas pocas sesiones, los profesores de aquella promoción -yo, al menos, lo recuerdo vivamente- pudimos comprobar la energía con la que Izaro se movía por la clase, las ganas de participar que siempre demostraba, la vitalidad con la que hablaba de la que sería su profesión y lo contagioso de su pasión por la Educación. Con los años, amigos comunes nos han vuelto a juntar y he ratificado que aquella impresión inicial se ha multiplicado por mil. Izaro no para, sigue investigando, sigue completamente activa y completamente ilusionada con su trabajo. En alguno de los emails que nos hemos cruzado durante estos días, me lo confesaba al enviarme el artículo que leeréis a continuación: «tenía dudas sobre la extensión, el estilo… pero bueno, lo he hecho con el corazón«. Izaro, eres todo corazón, y desde el nuestro queremos agradecerte que nos hayas dedicado este ratito y que nos prometas, además, una segunda parte, que esperamos ansiosos y expectantes. Bihotz bihotzez, eskerrik asko, Izaro!

Marcos Cadenato

MALETACrédito de la imagen

Primer día de cole. A las 8:30 en punto suena el timbre y me dirijo al aula de 1º de ESO B, a impartir la primera clase de lengua castellana del curso. No llevo ni libros, ni cuadernos, ni lápices. Solo mi maleta. Entro al aula dando los buenos días. Dejo mi maleta encima de la mesa, miro a mis alumnos y sonrío, consciente de que el completo silencio que guardan será casi irrepetible. (¡Y menos mal!). “-Me llamo Izaro y ésta es mi maleta.

    De ella saco tres objetos, uno a uno, y explico su significado mientras todos me escuchan. Unas zapatillas de deporte, un bolígrafo (que representa mi vida académica y profesional) y una fotografía de mi madre. Tras hablar largo de lo que cada objeto significa para mí, dejo que se abra una ronda de preguntas. Y contesto a todas. Necesito que mis alumnos me conozcan, que tengan claro que antes que profesora soy persona; con alegrías y penas, con algunas virtudes y muchos defectos.

    Pero lo que de verdad necesito es conocerlos a ellos. Y es que no es fácil dar clase a desconocidos. Por eso, los próximos días son ellos los que abren sus maletas y permiten que los conozca y también que se conozcan entre ellos. Ya habrá tiempo para hablar de literatura y gramática, primero es mejor centrarse en lo importante. Conocerse será una inversión a largo plazo (aunque probablemente algunos, espero que pocos, opinen que esta dinámica es una pérdida de tiempo).

    El potencial de esta práctica es impresionante. Las lágrimas y los abrazos suelen ser frecuentes. Todas las maletas son únicas e irrepetibles. Algunas más emotivas que otras, unas cuentan mucho y otras poco, pero absolutamente todas reflejan las personalidades de sus dueños. Y es ese reflejo el que nos ayudará posteriormente. Para que un equipo humano funcione correctamente, primero tiene que conocerse como tal; como humano.

    Además, en el grupo emergen valores como la solidaridad, la igualdad y el respeto y también se desarrollan aptitudes importantes como hablar en público. El equipo escucha, ayuda, comprende. Se humaniza.

    Es el primer paso con el que se intenta cumplir uno de los objetivos más importantes del curso: Tejer las redes de seguridad que servirán de apoyo a todos los alumnos. Así que antes de abrir libros y cuadernos, vamos a abrir nuestras maletas.

Izaro Ojinaga

26 noviembre , 2014

El librotráiler: evaluación de la lectura 2.0

Filed under: Te cedo la palabra — Etiquetas: , , — Marcos Cadenato @ 8:00 am

Nuestro compañero José Tomás Ríos nos sorprendió en Peñaranda de Bracamonte haciendo rapear a Machado –bueno, a su alumnado- y después nos entusiasmó en Sevilla con García Lorca y los trabajos que ha llevado a cabo el curso pasado. Pero como lo lleva en el nombre, ahora nos presenta una nueva faena torera… ¡que es para salir por la puerta grande…! Un proyecto de lectura 2.0 -de desarrollo de una cultura audiovisual- y una nueva muestra de que hay profesores que siguen apostando fuerte por una nueva Educación y una nueva manera de enseñar. No os perdáis los librotráilers que han elaborado sus alumnos y alumnas. Sobran las palabras…

José, Josétomás, José Tomás, muchas gracias por tu trabajo y por compartirlo con nosotros hoy en este rincón tresticero tan querido por todos nuestros lectores. ¡Muchas gracias, maestro! 🙂

Marcos Cadenato

 1

En el marco del proyecto de la Consejería de Educación de la Región de Murcia, Aula XXI, y de mi inquietud docente en la aplicación de las TIC al área de Lengua y Literatura, han ido surgiendo varias propuestas de trabajo que, con más o menos éxito, me han ayudado a divertirme en mi labor diaria y, por consiguiente, a transmitirle esta misma emoción a mis alumnos.

Todavía con una vaga idea del uso de las nuevas tecnologías en Educación, y con el pensamiento de trabajar el cortometraje como referente del análisis narrativo,  lancé el blog Lengua y corto, y con esa plataforma en marcha han ido surgiendo muchas otras cosas. La unión de Machado y el rap, el blog colaborativo a propósito de Juan Ramón Jiménez o la ortografía a través del cómic, son solo algunas de las actividades en las que he trabajado y que aparecen en mi blog.

Ya hace algunos cursos en el centro donde trabajo, IES Príncipe de Asturias de Lorca, se puso en marcha el proyecto “Principecooperativo”, donde las TIC estaban ligadas al necesario cambio metodológico. Con el inicio del programa de enseñanza digital Aula XXI, decidí seguir el mismo camino, el cambio en la forma de enseñar debía ser una condición sine qua non para llevar a cabo el inicio de esta tarea con éxito. El uso de las técnicas de enseñanza cooperativa, el trabajo en grupo y en clase, y la exposición oral, han sido y son constantes en mi aula.

Por otro lado, Google Drive ha sido la herramienta más fácil y más productiva que hemos utilizado para la consecución de las tareas. La idea de poder trabajar en un mismo documento de manera simultánea y el hecho de que el profesor tenga en todo momento la evolución del trabajo actualizado es algo que se debe aprovechar. Trabajos en grupo como la creación de un programa de radio, el desarrollo de un concurso sobre morfología, o la investigación de la historia de un mito a través de una exposición real, se facilitan con la ayuda de los documentos compartidos. La inclusión de un espacio en el blog, llamado “Tienes la palabra”, a través de Google Site, ofrece la oportunidad de ofrecer un escaparate del trabajo realizado para la satisfacción del profesor, los propios alumnos y de los padres.

2

A través de un formulario de Google, se crean los grupos de trabajo o equipos de Lengua. Los nombres de los mismos son elegidos por ellos: Los cuatro fantásticos, Las gallinfantes, All stars, o El equipo Ja, son algunos ejemplos. La intención es, sobre todo, no perder la motivación y dotar al trabajo de un aspecto lúdico y divertido del que suele carecer.

3

Aprovechando pues el bagaje digital adquirido por mis alumnos durante el curso pasado, decidí terminar con una cosa a la que ya iba dándole vueltas hace tiempo: el examen de lectura y la lectura obligatoria. Desde mi punto de vista, la obligación de una determinada lectura y la realización de un examen no es la mejor forma de fomentar la lectura en nuestros jóvenes, más bien todo lo contrario. En este sentido, en el departamento de mi instituto decidimos  sustituir las listas de lecturas obligatorias por propuestas de lectura. Las propuestas serían por parte del departamento, o a título individual, por parte de cada uno de los profesores. Todas fueron colgadas en forma de presentación en el blog de nuestra biblioteca y en el mío propio.

4

Una vez decidido esto, faltaba la segunda parte, ¿cómo evaluar la lectura?, ¿cómo evitar el examen? Se trataba de hacer una propuesta innovadora, atractiva para los alumnos y a la vez factible. Un presentación en Google con las partes más destacables del libro habría sido una opción y de hecho lo fue para mi grupo de 1º de ESO, pero para 2ºde ESO quería ir un poco más allá. Tras visualizar varios ejemplos de títulos tan conocidos para ellos como Los juegos del hambre, y otros del escritor lorquino Fran J.Marber, decidí cuál era la idea que quería llevar a cabo: la creación de un librotráiler. El uso de lo visual, la cercanía con el cine y el uso de la tecnología como aliada, eran razones más que suficientes para llevar a cabo el proyecto.  Un espacio web a través de Google Site fue suficiente para explicar el concepto de librotráiler y ofrecer todas las pautas necesarias para la consecución del vídeo. Los pasos a seguir, la formación de los grupos, la elección del libro, las fechas de entrega y presentación… aparecen en las distintas partes de la página que marcaba los días que restaban para el estreno mundial de los librotrailers de los alumnos de enseñanza digital del IES Príncipe de Asturias.

5

Photopeach o Windows Movie Maker son algunas de las herramientas de edición que han utilizado, además de los documentos compartidos en Google para la realización de un guion previo.

La exposición en clase  se hacía con una serie de preguntas orales previas por parte del profesor que, de algún modo, diera cuenta del trabajo y la lectura de cada uno de los componentes del grupo. Por último, la proyección del librotráiler en la pizarra digital cierra y completa la actividad en el aula. Sin embargo, no todo se queda ahí, ya que con la pretensión de que el trabajo traspase las paredes de la clase y sirva para otros compañeros, colgaremos todos los trabajos en el blog de la biblioteca del centro. De este modo, recomendarán las lectura a otros compañeros del centro.

En conclusión, el cambio en el enfoque metodológico es imprescindible para el desarrollo de un aula 2.0. El fomento de la lectura también debe ir en esa dirección, la integración de lo audiovisual puede ser una buena forma de llegar a alumnos  para los que, de otro modo, la lectura de un libro sería cualquier cosa menos disfrute y placer.

Aquí tenéis algunos ejemplos. ¡Disfrutadlos!

Librotráilers

José Tomás Ríos  @josetomaslengua

http://lenguaycorto.blogspot.com.es/

4 junio , 2014

Nos visita Carlota Bloom, nuestra Ana Infante

Filed under: Te cedo la palabra — Etiquetas: , , — Marcos Cadenato @ 8:00 am

Captura de pantalla 2014-06-04 07.22.14

Carlota Bloom –@CarlotaBloom en Twitter- es una profesora de Lengua y Literatura que descubrimos en la red hace mucho tiempo y a todos los componentes de Tres Tizas nos encantó seguir su trayectoria. Visitamos entusiasmados su blog En ocasiones… leo libros, hemos aprendido, hemos compartido y hemos  celebrado su premio Edublogs Espiral en 2012 y sus premios de Buenas Prácticas en el ITE y en Leer.es, pero sobre todo, nos ha encantado descubrir a Ana: «a ratos me convierto en profe de Lengua y Literatura y, bajo el pseudónimo de Ana Infante, me gano el pan en un IES madrileño«. Hemos tenido la suerte de compartir con ella algunos eventos educativos a lo largo y ancho de la piel de toro, de compartir palabra también y, hemos podido descubrir -muy satisfechos- que la admiración que nos tenemos es mutua. «Me hacía mucha ilusión «salir» en Tres Tizas; para mí, junto con el blog de Toni (Solano) y el de Lu (Domenech) los primeros que visité y los que más me inspiraron para hacer el mío«, me confesaba en su último email, en donde echaba de menos también «las horas pausadas que dedicaba a la lectura de los blogs, a los que lamentablemente visito con menos frecuencia de lo que me gustaría«. Aunque esta última afirmación es una triste realidad -los blogs ya no son lo que eran- todos compartimos la misma sensación y sabemos que las respuestas las vamos a encontrar en el claustro virtual y, por eso, seguimos visitando blogs. ¡Gracias, Ana; recuerdos a Carlota!

Marcos Cadenato

DE CRISIS Y LITERATURA

Estoy muy contenta y muy agradecida porque los chicos de Tres Tizas me hayan invitado a su casa a escribir unas líneas. Es un honor y un grandísimo placer. Llevo tiempo dándole vueltas al asunto sobre el que trataría mi entrada, y como la invitación fue que escribiera sobre lo que me diera la realísima gana, pues me voy a tomar la libertad de aprovechar la tribuna para compartir con vosotros algo que en los últimos años me quita un poco el sueño y el ánimo: estoy en crisis. Sí, amigos, se me abren las carnes cuando me toca clase de Literatura. Talmente, compañeros y lectores de Tres Tizas.
Dios mío, pero, ¿qué me digo? Si me leyera la estudiante de Hispánicas que fui -rama Literatura, para más inri- me llamaría loca, insensata, espiritrompa…

-A ver, ¿qué prefieres, el sintagma nominal? ¿Las perífrasis de participio? ¿O tú eres de las que le dan a las intransitivas?

– Hombre -diría yo-, pues no exactamente, pero mis alumnos atienden con más interés, como si fuera más serio o algo de más enjundia, dónde va a parar,  cuando la clase trata de oraciones, de palabras, de funciones…y ponen el grito en el cielo cuando asoma la Literatura por la puerta. La estudiante, indignada, mirándome de hito en hito y sacudiendo la cabeza de izquierda a derecha, me espeta con desprecio: 

-¡Tú no estás bien!

Pues será eso, que no estoy bien. Desde hace tiempo, las clases de Literatura, en segundo ciclo de ESO y Bachillerato, me causan mucha inquietud. Creo que he perdido el norte, pues muchas veces no les veo sentido. Me desazonan esas clases que esperan -es que ellos no parecen, en principio, concebirlas de otra manera-  y temen. Solo me recompongo cuando se puede plantear una lectura y, alrededor de ella, tareas que permitan comprenderla, situarla en un contexto, abrir líneas de debate, trabajar varias competencias,  relacionarla con la actualidad y con nosotros, los lectores; reescribirla, e incluso reinventarla.
 
El caso es que veinte años después de dejar de ser esa estudiante de Hispánicas para convertirme en profesora de «lengualite» aquí estoy, con un montón de dudas y con una gran necesidad de reinventar mis clases. Porque lo cierto es que mis alumnos- ¿los tuyos no?- se aburren como ostras en las clases de Literatura. Y no solo eso. Una vez que acaba el curso, yo me pregunto: ¿Qué han aprendido? ¿Qué
pretendía yo verdaderamente? ¿Qué se supone que debían aprender?
Crédito de la imagen

El primer ciclo de ESO, ¡ah! eso es harina de otro costal. Me siento libre: no tengo siglos ni constelaciones de autores que recorrer, sino simplemente la necesidad  de dotar a mis alumnos de herramientas para acercarse a los textos literarios y, sobre todo, leer, leer y leer (y escribir, y recitar, y compartir…). 

A partir de ahí, y aprovechando la gran cantidad de recursos que tenemos a nuestro alcance, surgen proyectos, grandes o pequeños,  como conocer y tratar un asunto de actualidad a partir de la lectura de un libro, o diversas propuestas de trabajo después de leer el Diario, de Ana Frank ,  un programa de radio a partir de una lectura,  el «Paseo con Antonio Machado» del curso pasado, los «Callejeros literarios» del anterior (como sabréis, buena culpa tuvieron mis anfitriones, entre otros, en el asunto)…

Entonces, ¿por qué no puedo hacer algo similar en segundo ciclo? (El Bachillerato prefiero dejarlo de lado que, si no, me voy a poner a llorar). ¿Es imposible conjugar un currículo como el actual – ya veremos cómo los concreta la LOMCE- con otra manera de plantear las clases? ¿Es que me tengo que resignar a sufrir de aquí a la jubilación? Pues nada de eso, -digo recomponiéndome  y mirando al vacío ante la mirada atónita de la aprendiza-  y para ello, me he elaborado a mí misma una lista de cosas de las que me puedo aprovechar para sobrellevar esto que me reconcome… Ahí va:
 
-Me aprovecho de  la generosidad de los compañeros que abren las puertas del aula y nos invitan a conocer sus experiencias. Mis clases no son las mismas desde que nació En ocasiones…leo libros. Poder conocer lo que hacen otros profesores para mí ha sido fundamental para hacerme muchas preguntas y derribar muchos muros. (Imposible poner a todos. Me tomo la licencia de tomar de @SilviaGongo y de @tonisolano sus listas de profesores de Lengua, por ejemplo,  aquí o  aquí).

-Me aprovecho de la riqueza de Internet: tenemos bibliotecas digitalesversos y cuentos a un golpe de ratón. El curso pasado, por ejemplo, pude leer  -una antigua ilusión-  El caballero de la carreta en clase de 3º de ESO, algo impensable unos años atrás. También me aprovecho de que el cine -y la facilidad que tenemos para llevarlo a las aulas- permite, por ejemplo, plantear tareas más enriquecedoras y sugerentes, pues podemos hacer, por ejemplo,  una doble lectura, la literaria y la cinematográfica. (Pásate por Cero en conducta…y verás).

Crédito de la imagen

-Me aprovecho de que, si quiero, no necesito un libro de texto que me obligue a un ritmo o a un planteamiento determinado.  A partir del currículo oficial (mucho más abierto que los índices de los libros de texto, por cierto) los departamentos podemos decidir qué contenidos seleccionar y cómo plantear su estudio. ¡Ay, ingenua! (Ya está otra vez la estudiante sabelotodo) ¿Y qué te crees,  que es dicho y hecho? ¿Que todo el mundo está por la labor? Pues no, ricura, que no me he caído de un guindo… Pero ahí vamos, poco a poco, ofreciendo a los compañeros la posibilidad de valorar otros recursos y planteando el hecho de que el libro de texto no tiene por qué ser la única referencia, ni para el profesor ni para los alumnos…
(Llevo dos cursos sin libro de texto en 3º y 4º de ESO. Me ha facilitado la tarea el hecho de ser la única profesora en el nivel. No sé qué pasará cuando lo comparta… Es un trabajo arduo, pero al que se le puede sacar provecho año tras año, y siempre con la posibilidad de mejorarlo. De momento, la experiencia es positiva. Quizá te interesen estas reflexiones de Felipe Zayas sobre el asunto).

-Me aprovecho de  la gran cantidad de herramientas que me permiten acercar los contenidos de Literatura de una manera más racional y más acorde con la sociedad del siglo XXI. También con la capacidad de sorpresa y de atracción que generan estas herramientas en clase.

-Me aprovecho de que a partir de la Literatura puedo trabajar un sinfín de competencias:  trabajar colaborativamente, seleccionar, organizar y reelaborar la información que hay en la red…

-Me aprovecho de que mis alumnos son seres que aman, lloran, sufren, sueñan… Sí, a veces he visto a alguno indignarse con el final de una obra (con La Casa de Bernarda Alba, sin ir más lejos, el otro día…), reírse abiertamente con el Lazarillo o quedarse callado ante un soneto de Lorca, o las Coplas de Manrique;  sentir asco con La Metamorfosis de Kafka o inquietud con los cuentos de Poe…¿Cómo podemos hacer para que hagan suyos los textos? ¿Cómo para que se identifiquen con ellos, para que los sientan vivos?

Estoy a la espera de poder ser una aprovechada total, y así, me gustaría mucho, en un futuro no muy lejano:

-Disponer de una biblioteca bien dotada y bien organizada (no siempre es así) que permitiera tener a mano varios ejemplares de una misma obra para leer en clase. De paso, y en relación con esto, que en los centros, y apoyados e impulsados desde las administraciones, que para eso se supone que velan por la calidad de la enseñanza, se diseñaran planes globales de lectura que afectaran a todas las áreas, con cierto rigor y con posibilidades de llevarse a cabo.

-Que los portátiles, las tabletas o el aula de ordenadores no fuera algo con lo que se sueña (en mi centro actual el acceso a las aulas de informática está muy limitado, somos muchos grupos y muchos alumnos por clase).

-Que las ratios volvieran a ser lo que una vez fueron: qué tiempos aquellos en que por clase había 22, 23, quizá 25… (Sí, en Madrid a principios de los 90 era así…Aún no sé cómo lo hago para que me quepan 31 alumnos ante 15 ordenadores…).

-Que dispusiéramos de horas que facilitaran el contacto y el trabajo con compañeros de otras asignaturas – anda que no se notan las dos o tres horitas de marras-, hecho que facilitaría mucho plantear proyectos o tareas que trabajasen competencias diversas, abordables desde  distintas áreas. Sí, ya sé que lo hacemos, aunque un poco a salto de mata y por amor al arte: cuando coincidimos en la guardia, en un recreo…(Lo que llamamos buena voluntad, vamos: los huecos los necesitamos para corregir,para preparar las clases, para las tareas burócráticas…).

En fin, ya a estas alturas de la visita parece que me voy encontrando algo mejor…Creo que voy a despedirme para que a estos chicos de Tres Tizas les quede gana de invitarme otra vez a su casa. Así que me despido, y voy a ver si la filóloga en ciernes tiene un ratito y se viene a tomar un café, a ver si nos ponemos de acuerdo en algo…

Crédito de la imagen

Ana Infante @CarlotaBloom

Older Posts »

Blog de WordPress.com.