Tres Tizas

22 diciembre , 2011

Callejeros Literarios: “el barrio de la alegría”

Filed under: Blog — Etiquetas: , — Marcos Cadenato @ 10:00 am

Hace ya unos cuantos años cantaba nuestro poeta urbano Joaquín Sabina, “vivo en el número siete, calle Melancolía./Quiero mudarme hace años al barrio de la alegría,/ pero siempre que lo intento ha salido ya el tranvía/ y en la escalera me siento a silbar mi melodía.” Pues… nosotros lo hemos podido coger, -tenemos bien guardado el billete- y ahora, silbando también nuestra melodía, somos un poco más felices porque en Callejeros Literarios hemos encontrado “nuestro barrio de la alegría”.

Cuando el curso pasado nos lanzamos a las calles, avenidas, glorietas y alamedas de nuestros pueblos y ciudades a buscar huellas de nuestros góngoras, cervantes, albertis o unamunos ninguno de los organizadores de Callejeros Literarios pensábamos que pudiésemos conseguir tanta felicidad. Callejeros es un proyecto que nos parecía muy hermoso. Ahora sabemos muy bien por qué. Gracias a todos los profesores y alumnos que habéis participado con vuestros callejeros, vuestros mapas, vuestras placas, vuestros vídeos ahora somos un poquito más felices. Descubrir con vosotros que la Literatura está viva, que está en la calle, que hay vida más allá del libro de texto ha sido un maravilloso descubrimiento. Gracias a vosotros y a Callejeros –lo queremos repetir muy alto- hemos podido sacar la Literatura a la calle, hemos podido hablar de tú a tú con Espronceda, con Lope, con Gabriel Aresti y hemos callejeado de la mano de Rosalía de Castro, Mariana Pineda, Ausiàs March o Rubén Darío… La Historia de la Literatura deja paso a la formación literaria…

Durante algunos meses hemos recorrido los principales encuentros educativos y blogosféricos para explicar este proyecto colaborativo porque creemos firmemente que es un trabajo por proyectos –no solo una actividad TIC- y pretende modestamente una renovación de la didáctica de la Literatura mediante la educación literaria del corazón: del tú a tú, del calle a calle, del verso a verso… Se preguntaba hace poco nuestro compañero si “la calle Valle-Inclán está alumbrada con luces de bohemia” o si “la calle Góngora ha de ser tortuosa y oscura”. No podemos saber cómo es una ciudad por el nombre que da a sus calles, pero sí podemos ayudar a descubrir a nuestros jóvenes alumnos que bajo esas viejas placas –muchas veces oxidadas- se esconden grandes nombres de nuestra Literatura y, sobre todo, grandes y hermosos textos que nos confortan, que nos alegran, nos entristecen, que nos ayudan a vivir…

Ser callejero literario engancha”, escribió uno de nuestros colaboradores y no nos hemos cansado de repetirlo. Desde que alzamos nuestros ojos buscando un nombre, un título, un personaje no hemos dejado de sorprendernos, de maravillarnos, de alegrarnos. Queremos contagiaros nuestra alegría estos días de luces de colores, de belenes y villancicos e invitaros a que visitéis nuestro barrio de la alegría: está lleno de preciosos callejeros donde la voz de nuestros poetas, escritores y escritoras más célebres se fusiona con la voz de maestros, profesores, niños y jóvenes que pasean, alegres, por sus calles. También queremos invitaros a que durante este nuevo y próspero año 2012 –así sea- os acerquéis sin miedo a vuestros callejeros -visitad la web de vuestro ayuntamiento- y preguntéis, indaguéis y escuchéis cómo os hablan Pablo Neruda, Roberto Bolaño o María Zambrano y os invitan a participar en la edición de Callejeros Literarios 2012  para que nuestro pequeño barrio se convierta en un auténtico himno a la alegría.

Más información:

callejerosliterarios.proyecto@gmail.com

http://sites.google.com/site/callejerosliterarios/home
http://twitter.com/#!/callejarios

¡MUCHAS FELICIDADES Y UN PRÓSPERO 2012!

BON NADAL I FELIÇ ANY NOU!

ZORIONAK ETA URTE BERRI ON!

PARABÉNS E UN PRÓSPERO 2012!

Anuncio publicitario

24 octubre , 2011

Educared 2011: creatividad, emotividad y conectivismo

Filed under: La digestión de la boa — Etiquetas: , , — Marcos Cadenato @ 8:00 am

Crédito de la imagen

Desde el pasado jueves 20 de octubre hasta el sábado 22 se ha celebrado el VI Encuentro Internacional de Educared, organizado por la Fundación Telefónica en Madrid. Como alguno de vosotros sabéis,  he tenido la ocasión de participar por partida doble: por una parte he propuesto a los asistentes presenciales y virtuales participar en un debate educativo: Cómo enseñar el currículo, por contenidos o por inteligencias múltiples;  por otra, he presentado la experiencia Callejeros Literarios -inicialmente junto a mi compañera Lourdes Domenech, que desgraciadamente no pudo acudir- para mostrar de nuevo esta hermosa experiencia de trabajo colaborativo. Como sucede en estas ocasiones uno vuelve a casa muy cansado, pero muy satisfecho personal, emocional y profesionalmente hablando: aprendizaje expandido, horizontal, emotivo y conectivo

Como mejores teclados que el mío harán una mejor y completa crónica del Encuentro y como es imposible resumir tres intensas jornadas maratonianas, me gustaría concentrar aquí en tan solo tres ideas -qué osadía la mía- más de noventa horas de «conocer, experimentar, debatir y compartir» con más de un millar de profesionales de la Educación. Mi personal resumen tiene también tres focos de interés:

a) Humanidad. Una vez más se puso de manifiesto que el material humano es infinitamente más importante que el material tecnológico. El componente humano brilló por encima de una deficiente red, que impidió en muchas ocasiones un normal desarrollo de las sesiones -un saludo cordial a Juan Diego, Pekechis– y que demostró que desde el eficaz y atento equipo de Educared hasta el último de los participantes superó con creces a una conectividad decaída (ya se sabe:  «En casa del herrero…») y a unos ordenadores, proyectores, micrófonos y altavoces que se declararon en huelga en solidaridad con la #mareaverde.

b) Tecnología. Los convencidos no necesitan convencerse, pero sí renovar votos de cuando en cuando… Renovamos votos e hicimos de altavoz para que compañeros que aún siguen como Hamlet, Sísifo y sor Indecisión Constante -instalados en la duda permanente- se convenzan de una vez por todas de que se hace camino al andar… El informe anual de Fundación Telefónica, Las TIC en la Educacion: Realidad y expectativas, lo expone claramente:

«El entusiasmo hacia las nuevas tecnologías es creciente entre el profesorado. La gran mayoría de los docentes europeos tiene una actitud positiva hacia las TIC, reconocen su potencial creativo y consideran que su introducción es beneficiosa para el centro eduactivo (80%). La mayor parte de los educadores también admite que los estudiantes están más motivados y atentos cuando trabajan con ordenadores e Internet (86%) (Empírica 2006

c) Lengua. Para este blog de Lengua y Literatura y para este pobrecito hablador fue un verdadero placer escuchar al periodista Manuel Campo Vidal en el Encuentro. Permitidme  que retuitee, usando en esta ocasión macroblogging, una de las intervenciones más acertadas y brillantes de la mesa que moderó:

«En la escuela nos enseñaron a leer y escribir, pero no nos enseñaron ni a hablar ni a escuchar. Y así nos va…«

(Manuel Campo Vidal, periodista, profesor y presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión)

Os dejó aquí la presentación que utilicé en el debate en el que participé como proponente y que quizá os sirva para colaborar en la discusión virtual que estamos manteniendo en la propia página del Encuentro, como lo han hecho ya más de 13.000 docentes.

 

Así mismo tuve la ocasión de explicar nuevamente el proyecto de Callejeros Literarios y, como en ocasiones anteriores, muchos profesores mostraron su interés en participar en este trabajo colaborativo que tantas satisfacciones nos ha deparado el curso pasado. Como creemos firmemente que esta experiencia tiene aún mucho recorrido, os invitamos este nuevo curso escolar a que salgáis a la calle a buscar unamunos, cervantes y rosalías… No lo olvidéis: detrás de esas oxidadas placas hay Historia, Geografía, Historia, Arte, Música y, por supuesto, Literatura…. Hay Callejeros Literarios en 2012 y podéis participar. ¡Animaos!

Marcos Cadenato

13 junio , 2011

Calle a calle, verso a verso…

Filed under: Trabajo colaborativo — Etiquetas: , — Marcos Cadenato @ 10:10 am

Salimos un día de la Plaza de la Ilusión, pertrechados con unos mapas y muchas ganas de caminar. Recorrimos de arriba a abajo el Bulevar de las Redes Sociales, haciendo ruido y llamando a varios timbres. En la Plaza de la Cooperación nos encontramos con varias decenas de amigos que habían llegado por diversas bocacalles. Juntos recogimos cientos de fotos, mapas, vídeos, documentos, etc., que forman una historia viva de nuestras ciudades. Lo mejor de todo esto es que los verdaderos protagonistas de este paseo urbano han sido los jóvenes, ese alumnado que ha sabido estar a la altura de lo que pedíamos y que, en muchos casos, ha manejado la brújula con mayor soltura que sus mentores.

Participar todos juntos e ir viendo crecer el proyecto día a día ha sido una experiencia que nos ha llenado de energía y fuerza. Como resultado de este proyecto se han incorporado a la red un buen número de materiales didácticos digitales de gran calidad que pueden ser reutilizados en sus aulas por otros centros y otros alumnos. Estos trabajos ponen de manifiesto, una vez más, que los profesionales de la enseñanza tienen sobrada capacidad para generar recursos y materiales.

Os invitamos a leer esta entrada con vuestros alumnos y alumnas para transmitirles una vez más nuestro agradecimiento. Han hecho un excelente trabajo, se han implicado en todas y cada una de las tareas y nos han demostrado una vez más que descubrir nuevas iniciativas, trabajar en equipo y aprender es gratificante. Y aunque ese es el mejor regalo que se pueden llevar de su participación en este proyecto, nosotros queremos valorar su esfuerzo y su ilusión -y el de todo el profesorado que ha estado a su lado animándolos y guiándolos en el proceso-, con un pequeño diploma que sirva de reconocimiento al trabajo realizado, pues han sido los principales artífices de que la literatura esté hoy más presente en nuestras vidas.

Cada calle y cada foto quedará en la memoria de quienes habéis hecho posible convertir una idea en una realidad. Muchos de nosotros pasearemos ahora por nuestras calles con una nueva mirada y recordaremos que detrás de cada una de esas placas hay hombres y mujeres que tuvieron una historia y fueron partícipes de la sociedad en que vivimos. Y nuestros jóvenes… supieron de ellos aprendiendo calle a calle, verso a verso…

¡¡¡ENHORABUENA POR VUESTRO TRABAJO!!!

6 junio , 2011

Callejeros literarios, buena práctica Leer.es ¡La mención es vuestra!

Filed under: Literatura, Trabajo colaborativo — Etiquetas: , — Marcos Cadenato @ 6:00 pm

Desde el lanzamiento de Callejeros literarios (22/02/2011), se ha hecho realidad el lema del proyecto:

¡Llenemos nuestras calles de Literatura!

¡Enchamos as rùas de Literatura!

Literatura jalgi hadi kalera!

Omplim els carrers de Literatura!

Profesores y alumnos de diferentes puntos de la geografía han salido a las calles de su localidad en busca de la huella literaria escondida u olvidada en placas, edificios, escuelas, monumentos… Hoy su trabajo ha conseguido la mención de Buena Práctica que concede el Centro Virtual Leer.es, en el apartado de Proyectos Colaborativos.

Queremos agradecer, de todo corazón, esta distinción, que entendemos como un reconocimiento a la labor de todo el profesorado que desde sus aulas, sin apoyo institucional y con su buen hacer se animan a participar en proyectos como estos y a llenar de buenas prácticas las aulas, haciendo realidad, día a día, la Escuela 2.0.

Este tipo de iniciativas no sería nada sin el entusiasmo de todos, organizadores y participantes, profesorado y alumnos. Son ellos los que las ponen en pie. Por ello, desde aquí, queremos felicitar a los centros participantes.

¡La mención es vuestra!

CEIP VIRGEN DE BELÉN

IES GUEÑES BHI
IESO LA PAZ
CHAMBERÍ
CEIP NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
IES CAL GRAVAT
IE CAÑADA BLANCH
IES KOLDO MITXELENA
IES MUNGIA BHI
IES BERTENDONA
COLEGIO HELIOS
IES RÍO CABE
IESO JUAN PATIÑO TORRES
IES BOVALAR
IES PINTOR RAFAEL REQUENA
IES FRAY JUAN DE ZUMARRAGA
IES PINTOR RAFAEL REQUENA
CF MANUEL VELÁZQUEZ
IES LOS CERROS
IES SEVERO OCHOA
IES LA ZAFRA
INS SERRALLARGA
CEIP PADRE MANJÓN
ESCUELAS PÍAS SAN JOAQUÍN
IESO JUAN PATIÑO TORRES
IES GUILLEM COLOM CASASNOVAS
CEIP DON BLASCO DE ALAGÓN
INS TORREDEMBARRA

20 mayo , 2011

Seguimos callejeando…

Filed under: Literatura — Etiquetas: , — Marcos Cadenato @ 8:00 pm

Callejeros literarios from callejarios on Vimeo.

Hay fechas que no se pueden o deben modificar ¿Quién aceptaría en nuestras calles una semana más de altavoces, caramelos, flores, canciones pegadizas, compras en el mercado sorteando cámaras de televisión… si hoy dijesen que las elecciones municipales se trasladan al próximo domingo día 29? Seguramente nadie, ni los propios políticos que estarán cansados de tanto ajetreo. Pues bien, nosotros sí que estamos dispuestos a seguir en el tajo. Nuestro proyecto Callejeros literarios, aun teniendo mucho de municipalidad -casualmente coincidía en su plazo de entrega con los comicios municipales-, no quiere someterse a la entrega contrarreloj fijada inicialmente para el 22 de mayo. Tenemos nuestras razones…

Sabemos que muchos estudiantes siguen ejerciendo de callejeros literarios, jóvenes que hacen fotos a las calles de escritores, alumnado que recorre la ciudad cámara en ristre para mostrar al mundo la historia viva del callejero urbano. Sabemos que todos ellos necesitan tiempo para buscar información, para grabar y editar vídeos, para trazar mapas digitales…

Por eso, desde el equipo de Callejeros literarios hemos decidido ampliar el plazo de entrega de actividades hasta el próximo 1 de junio. A partir de esa fecha iremos publicando los trabajos que hayáis enviado, aunque todavía tendréis unos días para ultimar vuestros proyectos. También quedará abierto el álbum de fotos colectivo al que podréis seguir subiendo fotos previa solicitud en el correo callejarios@gmail.com

No olvidéis que el proyecto se puede seguir también en Twitter: @callejarios

Álbum colectivo

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

callejeros, posted with vodpod

22 febrero , 2011

Callejeros literarios

Filed under: Trabajo colaborativo — Etiquetas: , , , — Marcos Cadenato @ 10:00 am

Don Félix, el hombre, no anduvo muy avispadillo y en el reparto le cayó el callejón. El Fénix de los Ingenios tenía nombre y méritos para una avenida pero le tocó esta trasera del cine Java. El hombre mal que bien se acomodó hasta que al vecino del 19 le dio por reformar la cocina y le colocó el extractor ahí donde ven, en salva sea la letra.

Y es que ahora que medio mundo –fijaos en los telediarios- se lanza a la calle, nosotros no íbamos a ser menos. A pie de aula, Repaso de lengua, Blogge@ndo y Tres Tizas os invitamos este año a patrullar pueblos y ciudades, a recorrer barrios,  para ver y dar cuenta de dónde andan Lorca, Cervantes, Neruda… a qué espacio de vida dan nombre Gabriel Aresti, Rosalía de Castro o Ramon Llull…

El proyecto en el que os invitamos a participar consiste en una propuesta didáctica que culmina con la creación de un callejero literario (creado con Google Maps) de vuestra localidad que os permita realizar con el alumnado, si así lo deseáis, un paseo literario por las calles de vuestro pueblo o ciudad elegida.

Para dar cuerpo a esta iniciativa hemos elaborado una página web, Callejeros Literarios, en la que tenéis a vuestra disposición todo el material necesario: características del proyecto, programación didáctica, tutoriales… En esta página podéis, asimismo, acceder al formulario para anunciar vuestra participación.

Quienes promovemos este proyecto somos conscientes del esfuerzo y la dedicación necesarios para llevar a cabo las actividades propuestas. Por eso, queremos agradecer  de antemano a todos los que participéis vuestro interés y voluntad. Creemos que estas tareas contribuyen al desarrollo de una red más libre y solidaria, capaz de ofrecer recursos de calidad hechos por y para la comunidad educativa. En esta labor llena de constancia y paciencia, todo avance es un éxito compartido.

 

¿OS ANIMÁIS A PARTICIPAR? ¿QUERÉIS LLENAR LAS CALLES DE NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES DE LITERATURA?

 

Estáis invitados.

 


Enchamos as rùas de literatura!  Literatura jalgi hadi kalera!
Omplim els carrers de literatura!    ¡Llenemos nuestras calles de Literatura!
___________________________________________________
ACTUALIZACIÓN 23-02-2011

» Si queréis participar en el proyecto y en vuestra localidad no hay muchas calles con nombres de escritores podéis incluir en vuestro callejero institutos, escuelas, bibliotecas, museos o centros culturales que tienen nombres de escritores, así como lugares que son un referente histórico-cultural-literario (por ejemplo, la calle en la que nació Unamuno, el bar en donde escribía Hierro…)»

Maribel, me ha encantado conocer por dentro a Charli: cómo surgió la chispa, el largo peregrinaje que tuvo que soportar, en definitiva, la <strong>intraliteratura</strong> de una obra. Quizá los chicos y los profes a los que preguntas -y quieres preguntar- cuando hablan contigo desean conocer eso, precisamente. Como dicen mis compañeros, el autor debe sorprender al lector, debe emocionarle, y es preferible que la parte creativa dependa completamente de tus manos y de tu imaginación. Quizá también de los niños, pero de los adultos no te fíes en exceso y, si son profes de Literatura, muchísimo menos. 🙂 Gracias por vistarnos y por tus palabras. Un placer…

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: