
Imagen de @omedes
Algunos expertos en Infancia definen la edad comprendida entre los 6 y los 8 años como de “niñez mediana”. Más exactamente: “es una etapa de muchos cambios en la vida de un niño. A esta edad, los niños ya pueden vestirse por sí solos, atrapar una pelota más fácilmente con las manos y amarrarse los zapatos. Ahora es más importante para ellos ser un poco más independientes de la familia. Eventos como comenzar a ir a la escuela hacen que los niños a esta edad entren en contacto permanente con un mundo más grande. Las amistades se vuelven más importantes. En este periodo se adquieren rápidamente destrezas físicas, sociales y mentales.”
Nosotros, en cambio, -¡dios mío, cómo pasa el tiempo!- estamos instalados hace años en la “vejez mediana” y ya casi ni podemos vestirnos solos, coger una pelota con las manos ni te cuento y ¿atarnos los zapatos? ¡ay, los zapatos…! Pero sobre todo y fundamental, hemos comenzado a perder nuestras destrezas físicas, sociales y mentales… Y, aunque lo de ir a la escuela, lo llevamos a medias, no vamos a negarlo a estas alturas; eso sí, sin duda, las amistades se vuelven más importantes, todo hay que decirlo. Y quizá nuestro blog y ese imaginario niño mediano tengan –sobre todo- esas dos cosas en común: que ir todos los días a la escuela nos haga estar en contacto con un mundo más grande y que los amigos comiencen a ser parte importante de nuestras vidas.
Durante estos ocho años hemos abierto esta ventana a multitud de disciplinas, sensibilidades, opiniones y criterios diferentes que lo han conformado y enriquecido. Además de nuestras palabras semanales, quincenales o mensuales –según soplaban los aires de la Bloguería la periodicidad ha ido cambiando- , hemos contado con teclados amigos que nos han brindado magníficas piezas de materias tan diversas como la literatura, el cine, la música, la web 2.0, el trabajo cooperativo, la educación expandida… Nuestro universo interior fusionado con el universo exterior; aquella pequeña ventanuca que se abrió el 8 de enero de 2008, hoy es un hermoso balcón engalanado, digno de ser contemplado por su belleza y variedad.
Y con ocho años más encima, nos seguimos haciendo la misma pregunta que el año pasado y que, probablemente, el año que viene. ¿Hasta cuándo? Pues hasta que el cuerpo aguante y nuestros pequeños devaneos en Facebook, Twitter, Instagram o Whatsapp nos lo permitan. Quizá ocho años no sea nada en la vida de una persona, pero una bitácora es ya adulta y toma sus propias decisiones. La decisión de Tres Tizas y de sus distinguidos escribidores y lectores es la de seguir publicando mientras tengamos el firme propósito de querer comunicarnos con otros compañeros y amigos y mientras tengamos temas que debatir, asuntos que tratar, hojas que desbrozar o caminos que vislumbrar. ¿Quién se acuerda ahora mismo de Tuenti o de Second Life? Puede, incluso, que ya sea tarde y WordPress y Bloguer –nuestras dos plataformas seleccionadas para publicar los blogs- tengan su suerte echada, pero nuestra apuesta es clara, firme y convencida: creemos en los blogs y queremos que se sigan utilizando en las aulas.
Durante este periodo (2008-2016) nos hemos hecho más viejos –sino más sabios- y, por eso, en tiempos de tribulación, apostamos más que nunca por los blogs y por la que ha pasado a denominarse, en su más amplia acepción, Educación Digital. Más que nunca –con los tiempos que corren, ¡eh José Ignacio!- nuestra apuesta por la Tecnología, por la Didáctica, por las modernas Metodologías y por una Educación Emocional plena no admite incertidumbres ni ambages de ningún tipo.
Pero no queremos despedirnos sin antes invitaros a jugar. Porque sabemos que sabéis que lo de vascos es circunstancial -entiéndase que buscábamos el título fácil- sí es cierto que las personas que realizamos este blog hemos ejercido o ejercemos nuestra labor educativa en la Comunidad Autónoma Vasca. Pero… ¿qué más sabes sobre Tres Tizas? Te retamos a un cuestionario de ocho preguntas y te presentamos así el recurso proprofs, que te puede resultar de utilidad en el aula.
Comenzamos el curso con un post sobre gamificación (kahoot) y celebramos nuestro aniversario de la misma forma. Lo dijo Jane McGonigal: «jugar es productivo. Produce una emoción positiva más fuerte que las relaciones sociales, un sentimiento de cumplir con un objetivo, y para los jugadores que son parte de una comunidad, les ofrece la oportunidad de alcanzar metas claras».
Nosotros cuatro encantados de tenerte aquí, en la comunidad tresticera. ¡Muchas gracias a todos y a todas!
¡Feliz 2016 a todos los lectores tresticenses y feliz octavo aniversario a todos cuantos han pasado por sus páginas durante todo este tiempo!
Es hora de seguir…

Marcos Cadenato y Gorka Fernández
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...