Tres Tizas

5 febrero , 2024

La utilidad del refuerzo positivo

Filed under: Blog — Gorka Fernández @ 4:45 pm

Este curso estoy trabajando en un instituto (secundaria) y un colegio (primaria). Tengo más experiencia con adolescentes y en primaria me cuesta un poco más aunque me estoy poniendo las pilas. Tener una hija y un hijo tan cerca de la infancia (Candela está en 2ºESO y Mikel en 6º de primaria) me ha curtido para la intervención en estas edades. El director del colegio, tras la evaluación inicial, me comentó que tenían la necesidad de trabajar Habilidades Sociales con el grupo de tercero y Educación Emocional con sexto. Me puse manos a la obra y diseñé cinco sesiones de una hora sobre ambos temas. Los martes entraba una hora en tercero y los jueves en sexto. La estructura del taller era: Meditación (tres minutos sentados, ojos cerrados y centrándonos en la respiración); Cuento introductorio; Dinámica relacionada con la temática y cerrábamos con una hipotética consulta relacionada con el tema a la que deberíamos dar entre todos una respuesta. 

A los de tercero les dije que había dado clases a viejitos en una residencia; clases en la Universidad a futuros profesores; charlas en Bachillerato y docencia en Secundaria, pero que nunca había dado una charla a tercero de primaria, que me ayudaran. En la clase estaba María, una sustituta que como yo era la primera vez que entraba en aquella aula. Resultado: un auténtico desastre, no se respetaron los tres minutos de meditación, hablaban, se levantaban, se tiraban avioncitos de papel, alguno se levantaba a mirar por la ventana. Un auténtico caos. En mi vida he presenciado muchas aula caóticas y no me ponen nervioso. Observaba. Les hablaba sobre lo que era la empatía y cómo me sentía en aquel momento. Fue una hora que transcurría lentamente, parecía que nunca se iba a acabar. 

Al día siguiente fui adonde el Director y le planteé que aquel grupo no necesitaba un taller de Habilidades Sociales, lo que necesitaba era gestión del aula y hábitos fundamentales. Me comentó la situación y comprendí por qué aquella aula estaba como estaba, asertivamente le dije que me hubiese gustado saberlo con anterioridad.

A la semana siguiente había que cambiar de estrategia. Utilizaría el refuerzo positivo. Con la meditación les expliqué la dinámica. Apunté sus nombres en la pizarra y les dije que cada vez que viese que alguno de ellos estaba en silencio, con los ojos cerrados y sin apoyarse en la mesa le pondría un punto; que en cada sesión si irían acumulando los puntos, a ver quién era el que conseguía más puntos y que ya veríamos que regalo le daríamos.

Cambio radical, todos callados, con los ojos cerrados y centrados en la meditación. Alguno se despistaba pero no impedía el desarrollo de la actividad. Se consiguió crear un clima de trabajo adecuado y pudimos hablar de la habilidad social que tocaba “mantener conversaciones”. Las siguientes tres sesiones fueron mucho más llevaderas y todo porque se puso en juego el refuerzo positivo, ayudó que en el aula aquel día del cambio de actitud estaba Rocío, veterana maestra que conocía al grupo y el grupo le conocía a ella.

En una formación en ALBOR-COHS me presentaron una serie de recomendaciones para mantener comportamientos deseados y eliminar comportamientos no deseados. Te lo comparto por aquí, porque seguro que te resulta de tanta utilidad como me resultó a mí en su día, la estrategia que utilice en el aula y te he contado hoy está basada en estos documentos:

Gorka Fernández Mínguez

23 enero , 2024

De EAU, IA, lite y otras gaitas

Filed under: Blog — Carlos Diez @ 8:28 am

En la EAU del País Vasco hay tres preguntas de literatura sobre una de estas tres obras: La casa de Bernarda Alba, Nada y una selección de poesías de Antonio Machado. Son, por tanto, lecturas obligatorias (¡qué desafortunado suena este sintagma!) que hay que comprender, comentar, analizar… Lo de “disfrutar” queda, en este caso, relegado. Para que en un futuro los alumnos no relacionen estas obras solo con el examen de la selectividad, les ofrezco que hagan algunas tareas entretenidas -creo- en las que puedan desarrollar su creatividad. No son novedosas ni originales (las he recogido de aquí y de allá), pero como las he llevado al aula puedo dar algunos consejos. Entre otras, les propongo las siguientes:

Para «LA CASA DE BERNARDA ALBA«, crear memes relacionados con la obra, en los que se juegue con alguno de sus temas o alguna de las características de sus personajes:

Les pido que imaginen que los personajes dispusieran de teléfonos móviles y se comunicaran por whatsapp, y que recojan en varios pantallazos (3 como mínimo) alguna conversación interesante entre: Adela y Pepe, Angustias y Pepe, Pepe y sus amigos, Poncia y alguna amiga, Martirio y Humanes… Si se wasapean las hermanas, habría que plantear una situación en la que esto fuera creíble, necesario. Algunas condiciones: la conversación tiene que suponer un cambio en el devenir de los hechos, por pequeño que sea; esto es, tiene que alterar de alguna manera el discurrir de las acontecimientos o las actitudes de los personajes. Y la expresión utilizada tiene que adecuarse al registro del personaje. Mientras Adela y Pepe chatean, Angustias le llama a Pepe:

Por escrito en un documento de classroom recogen transcrita la conversación y la sitúan en el momento de la obra en que se da, relacionan lo tratado en la conversación con los temas de la obra, o con los personajes y, por último, explican cómo habría afectado esta conversación, de haberse producido, en el desarrollo de los acontecimientos.

Todo esto nos sirve también para reflexionar sobre el contexto histórico de producción de las obras artísticas. Hoy, a no ser que Bernarda les tuviera prohibido y controlado el uso de dispositivos digitales a sus hijas, el drama de Adela se habría resuelto con un breve mensaje de Pepe, “¡Uy, tu madre casi me mata!”. Y se podría haber hecho realidad lo representado en la obra “Adela”, de la dramaturga Rosel Murillo Lechuga. El curso pasado también se me pasó por la cabeza pedirles que añadieran una breve escena. Se lo tuve que pedir a Google Bard -que no tuvo ningún reparo-, ya que antes lo había intentado con el chatGPT, pero no fue posible:

Para “NADA”, entre otras tareas, les pido un knolling literario, esto es, crear y fotografiar una composición de objetos (6 como mínimo), dispuestos de forma estética y ordenada, que representen elementos significativos de la novela. Sería como una resumen visual, que requiere un proceso de reflexión, abstracción y síntesis más allá de lo puramente anecdótico. Los elementos seleccionados pueden aludir a acciones y hechos concretos de la historia, o a los espacios en que se desarrolla, o representar detalles de la vida de la protagonista y de los personajes que la rodean, o simbolizar temas, valores, conceptos o ideas importantes…

Algunos consejos técnicos: Si hay algún objeto imposible de conseguir, se puede utilizar una imagen para sustituirlo (pero una como máximo). La fotografía se acompañará de un Informe (que, si hubiera tiempo, se presentará oralmente) para explicar el porqué de la elección de elementos, su significado y su relación con la obra. Por ejemplo, cuando Margarita le confiesa a Andrea algunas intimidades, se despoja de sus guantes (tal vez solo porque en la cafetería no haga frío), y nerviosa, “juega con ellos, los alisa…” y, cuando acaba, se los vuelve a poner.

También les pido un video creativo de entre 1 y 2 minutos sobre un personaje, en el que se manifiesten algunas de las principales características de su personalidad. El formato puede ser variado: una entrevista, una presentación para un programa (de citas, como First dates, o un concurso, como El conquis), un programa en el que se recojan testimonios sobre él de sus amigos, vecinos, familiares, compañeros de trabajo… Se pueden incluir citas literales de la novela. Por si os apetece ver algún ejemplo:

Para Antonio MACHADO, tras repartir en grupos de 2 a 4 alumnos los 11 poemas seleccionados, se les pide que hagan un producto artístico en cualquier formato; con un requisito: si es en formato digital, no basta con imágenes o voz, sino que los integrantes del grupo deben aparecer en algún momento en la grabación. Esto es, no sirve una simple presentación de diapositivas con imágenes y el texto del poema o un audio con la lectura del mismo.

Me han ofrecido, además de cómics y videoclips de poemas musicados -«A un olmo seco» y de «Yo voy soñando caminos«-, un diseño de ropa con el olmo, de “El crimen fue en Granada” una ilustración para un bolso tote bag, una taza de “El mañana efímero”…:

Espero que alguna de estas propuestas os sirva de algo.

Carlos Díez

1 diciembre , 2023

Cabalgata

Filed under: Mide tus palabras — Etiquetas: , — Aster Navas @ 8:00 am
Crédito de la imagen: Shirly Niv Marton 

(El grupo que está en torno a la mesa lo forman un matrimonio octogenario y dos hijos cincuentones que escriben aplicadamente sobre folios cuadriculados).

PADRE . (Indeciso; no encuentra las palabras) No queremos precipitarnos pero mamá y yo pensamos que tal vez sea el momento de que lo sepáis. (Vuelve la vista hacia la anciana que está sentada a su derecha).

MADRE. (Mirando a los hijos con una mezcla de ternura y determinación) Lo hemos ido dejando hasta ahora por miedo a haceros daño: se os ve tan… ilusionados.

PADRE . Ya sabéis, los… Reyes… (Baja ligeramente la voz, como si fuera a desvelar un secreto)

HIJO 1. ¿Qué Reyes…?

MADRE. Los Reyes Magos a los que estáis escribiendo las cartas.

HIJO 2. ¿Qué pasa con ellos?

MADRE. Pues que los Reyes Magos, aunque os parezca mentira, somos… nosotros.

HIJO 1. ¿Vo…sotros?

PADRE. Vuestra madre y yo.

(Los HIJOS se miran entre sí descolocados: tal vez -sí- haya que ir pensando, aunque resulte doloroso, en enviarlos a una residencia).

En fin

Versión en euskera

6 noviembre , 2023

De ilusión ya no se vive

Filed under: Blog — Marcos Cadenato @ 11:19 am

Una desilusión me echó del lugar equivocado

Crédito de la imagen

En los últimos días me ha parecido significativo el número de informaciones que me han llegado al correo electrónico y al WhatsApp en las que se afirma que los profesores han perdido la ilusión por su trabajo. Veamos: 

Uno de cada cuatro profesores ha perdido la ilusión por la enseñanza. Una profesión que la mayoría empieza por vocación y que ahora se enfrenta nuevos retos derivados de la salud mental del alumnado. El profesor “quemado” sufre también estrés, depresión o ansiedad” (Informativos T5)

En Euskadi el pasado mes de octubre hubo dos convocatorias de huelga general entre el profesorado y se podían leer entre otras las siguientes reivindicaciones de algunos sindicatos:

  • Si cada vez te cuesta más entrar en el aula,
  • Si estás decepcionada/o por la pérdida de ilusión en tu trabajo,
  • Si consideras que no hay reconocimiento social a la labor que como profesional educativo realizas, (CC.OO)

Con toda sinceridad, creía que a mis 60 años –después de 36 en la Enseñanza privada y pública- no era mi entorno quien provocaba en mí esta sensación de desilusión, de desmotivación, de cansancio. Lo achacaba a mi propia realidad personal –este año ha sido especialmente duro y cruel con enfermedades y muertes de familiares y amigos- y pensé que mi cansancio iba asociado a la edad. En el País Vasco, los profesores que tienen 60 años a 31 de agosto pueden solicitar una reducción de un tercio de su horario lectivo ese curso escolar. Es decir, un profesor puede disfrutar de seis horas menos de clase, de contacto directo con el alumnado. Y sin embargo el cansancio es el mismo o mayor… Pero en mi claustro, compañeros con la mitad de mi edad, dicen y piensan lo mismo. Y no sabemos cuál es el verdadero motivo para esta situación, tan común, tan generalizada y tan real, que no podemos obviar. Muchos aseguran que tras la pandemia, no “hemos salido mejores” –como decía el gobierno sino absolutamente “majaras”. Hay un puntito de enloquecimiento general, de “no sé que pasa, pero…”

Por más vueltas que le doy al asunto y por más voluntad que le echo, no consigo salir de mi pesimismo, de mi cansancio vital y profesional y no me gusta transmitir esa sensación, pero eso es lo que siento en estos momentos de mi vida. He dado muchas vueltas al problema y no quería escribir de manera apasionada este artículo, pero las voces y los ecos que me llegan no son nada halagüeños. Mientras maduraba este post, leo con tristeza varios titulares alarmantes en los periódicos: “Apuñalados tres profesores y dos alumnos en un instituto de Jerez” (Diario de Cádiz, 29-09-23); “Un profesor muere apuñalado en un ataque con un cuchillo en un instituto del norte de Francia” (El País, 13-10-23); “Un niño de 12 años apuñala a una compañera de clase en un instituto de l’Hospitalet” (La Vanguardia, 17-10-23). Cada vez hay más violencia, cada vez más desánimo, cada vez más dolor y tristeza y da igual dónde miremos: Andalucía, Cataluña, Francia… ¡Qué tristeza!

Siento muchísimo el tono profundamente pesimista de este artículo, pero ni mi situación personal ni mi entorno profesional me permiten ser más optimista. Algo sí debemos aprender: ni la nueva ley de educación (LOMLOE), ni los planes de digitalización (acreditación B2, C1), -incluso en nuestro ámbito- ni la actualización lingüística (NGLE, GTG) nos han traído mejoras en nuestro quehacer diario en las aulas. Cada vez tenemos más burocracia; cada vez dependemos más de la tecnología y de los ordenadores; la gramática tradicional que hemos aprendido y heredado de nuestros padres y abuelos ya no es la gramática de nuestros alumnos y sus hijos. Todo se complica, todo se oscurece y todo se retuerce. Nadie dijo que fuera fácil, pero aquella ilusión que teníamos todos cuando empezamos muy jovencitos a dar clases; aquel imperceptible olor a tiza que desprendíamos muchos muchos docentes, apenas se nota. Pongamos que hablo de Bécquer; pongamos que hablo de Cernuda, pongamos que hablo de Sabina: donde habite el olvido

P.S. Mientras finalizo el artículo siguen llegándome noticias nada optimistas; me llegan innumerables informaciones del impacto que ha ocasionado en los medios de comunicación y en las redes sociales la decisión de un profesor navarro -Ánjel María Fernández- de dejar la enseñanza tras 15 años de profesión, «harto de aguantar las faltas de respeto de sus alumnos«. Por sintetizar su opinión en una sola frase, «no puede ser que nos vean como enemigos y al instituto como una cárcel”. 

Marcos Cadenato, 2023

6 octubre , 2023

Cuéntame un cuento

Filed under: Blog, Diversificación Curricular — Gorka Fernández @ 9:38 am

Arrancamos curso y me toca empezar a mí. Quiero volver a la esencia de este blog, a presentar una actividad que pueda ser llevada a cabo en el aula. Iré más allá, planteo una metodología para la tutoría de Diversificación Curricular. Cuando he asumido el papel de orientador en algún instituto me ha tocado ser tutor del extinto PMAR o del vigente PDC. Este curso también soy orientador pero en un Programa de Unidades de Acompañamiento, cuya intervención es más individualizada; el objetivo es reducir el absentismo y abandono escolar. Pero volvamos a cuando tenía una hora semanal con el PMAR hace dos cursos, en Lepe. 

Montamos una radio a la que llamamos Radioleda (en Telegram tenemos un canal en el que publicamos los episodios). La dinámica era la siguiente:

Les presentaba dos preguntas de supuestos oyentes y entre todos les dábamos respuesta. A modo de ejemplo te pongo una de las preguntas:

Mi mejor amiga está obsesionada con lucir un buen cuerpo para el verano. Su intención es parecerse a una influencer de Instagram. Es tal el nivel de obsesión, que la avisamos y ha llegado al punto de no querer salir de casa, incluso está dejando de comer ¿Qué podemos hacer para ayudarla?

Cada alumno escribía en una hoja la respuesta que le daría, hacíamos una puesta en común y preparábamos el guión. Una vez grabado el episodio, no llega a cinco minutos, pasábamos al siguiente bloque, uno de película. Ponía escenas de películas y hablábamos sobre diversos temas. Para que te hagas a una idea de la variedad, alguna de las que les puse fueron: Patch Adams; Billy Elliot; El club de los poetas muertos; La sonrisa de Mona Lisa; Up in the air; El milagro de Anna Sullivan; La lengua de las mariposas; Cinema Paradiso; El guerrero pacífico o La ola (pongo la lista en oculto para que puedas ver algunas de las escenas que seleccioné)

No te he contado pero al principio hacíamos una meditación de tres minutos, simplemente escuchábamos una música relajante y respirábamos con los ojos cerrados. Fue difícil mantener el silencio pero al final se vieron resultados.

Como introducción a la sesión les contaba un cuento, a lo que iba hoy. La recopilación la he subido a mi cuenta de Slideshare con el título Cuentos en un minuto. Me parecía buena idea adaptar la duración del cuento a un minuto, algo que fuese corto, impactante y que posibilitase debatir posteriormente.

La realidad es que la mayoría de nuestro alumnado está acostumbrado a una atención sostenida débil, por eso parcelé la sesión en diferentes actividades.

En la misma cuenta de Slideshare tengo colgado desde 2010 una presentación titulada El difícil arte de contar cuentos, me basé en un artículo de Juan Jose Lage Fernández que hablaba sobre el Arte y oficio de contar. Allí descubrí el beneficio de contar un cuento: estimula su imaginación; da solución a sus conflictos internos, a sus problemas existenciales y provoca un sentimiento de consuelo.

Aquel curso, en aquella tutoría de PMAR conseguimos debatir, acabé contento con ese modelo de tutoría; por eso te lo traigo aquí en este primer post del blog del curso 2023/24. 

Te damos la bienvenida a una nueva temporada tresticera.

Gorka Fernández Mínguez

23 julio , 2023

¡Nos vamos de vacaciones!

Filed under: Blog — Etiquetas: — Marcos Cadenato @ 5:30 pm

Este año escolar 2022-2023 llega a su fin. Ha sido un curso marcado por la entrada en vigor de la nueva ley educativa LOMLOE en los cursos impares y, con permiso de la autoridad y si el tiempo no lo impide, culminará en el 2024 en los pares. La reforma educativa ha ido acompañada de una formación digital generalizada del profesorado en casi todas las comunidades autónomas con diferentes exigencias, reconocimientos y certificados. En Euskadi se ha desarrollado la formación denominada «Curriculum eta Konpetentzia Digitala» en sus versiones A1, A2 o B1, en función de las preferencias y cuerpos del profesorado.

Desde Tres Tizas -hoy 23J- a pie de urna, a pie de playa o a pie de aula aún, os deseamos unas felices vacaciones estivales, un creativo y fructífero descanso y, sobre todo, que desconectéis, disfrutéis muchísimo de este tiempo de vacaciones, de cuadernos, ordenadores y tizas caídas…

Las situaciones académicas y administrativas de cada uno de los miembros de esta bitácora es lógicamente diferente y, aprovechando un viaje relámpago de Gorka, un feliz reencuentro con Patxo, la triste ausencia -por motivos familiares- de Aster y la incombustible presencia de Marcos y Carlos, aprovechamos una preciosa tarde de verano para reunirnos en torno a un mantel y una agradable tertulia. ¡Una pena no haber podido conseguir el pleno absoluto!, pero nos hemos prometido repetir en breve y seguro que lo conseguiremos. Con un recuerdo de aquel momento nos despedimos -felices- de todos nuestros lectores y amigos y amenazamos con volver el próximo curso, que deseamos sea un curso sosegado, sin sobresaltos y que se desarrolle con una cierta tranquilidad para toda la comunidad educativa.

¡Feliz verano 2023!

20 junio , 2023

Te cedo la palabra: Pepa Botella y Lorca

Filed under: Blog, Te cedo la palabra — Marcos Cadenato @ 8:02 pm

@punsetica en Twitter

María José Botella Pérez es nuestra compañera y amiga Pepa Botella -@punsetica en la red- profesora de Lengua castellana y Literatura en el IES Juan Carlos I de Murcia. Hoy le cedemos la palabra en Tres Tizas, pero hemos podido disfrutar de ella y de todo su trabajo y materiales de aula desde hace ya algunos años. Gracias a los encuentros y congresos en los que hemos coincidido varias ocasiones, pero dejemos que nuestra mayor seguidora y compañera Maru Domenech, haga los honores…

Conocí a @Punsetica gracias a las redes -cuando Twitter era un espacio amigable, abierto a la colaboración- y la desvirtualicé gracias a los congresos organizados por el MEC en Madrid (en Maneras y Motivos para leer). Fue un flechazo desde el principio y en ella pensé cuando nos confinaron y se me ocurrió llevar a cabo un proyecto centrado en los cuentos. No me dijo que no, sino todo lo contrario y entre las dos creamos «Cocina de cuentos«, uno de esos proyectos a los que guardo mucho cariño por todo lo que representa a nivel vivencial: encerradas en casa, a distancia y pensando en nuestro alumnado que necesitaba una experiencia diferente. Los que la conocéis sabéis cómo trabaja, cómo se implica con su alumnado y lo creativa que es. Yo la admiro muchísimo y espero y deseo que también sea un referente para vosotros, -as, no solo como una excelente docente, sino como una maravillosa persona. Cuando pienso en ella, pienso en los docentes vocacionales, creativos y pienso en Machado cuando se definía «en el buen sentido de la palabra, bueno». Esa es @punsetica, puro amor.

Marcos Cadenato

A partir de la lectura acordada por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura para la 2ª evaluación en 4º ESO, Bodas de sangre de García Lorca, estuve pensando cómo trabajarla en clase con mi alumnado. Si había algo que tenía claro era que la íbamos a leer y comentar íntegra en el aula para que le pudieran sacar todo el provecho posible y que, yo como profe, pudiera acompañarlos paso a paso para ir desentrañando ese mundo tan especial, de imágenes y códigos tan poderosos, a la par que extraños y complicados, para unos adolescentes que empiezan en este nivel educativo a adentrarse en las vanguardias y la generación del 27. 

Comparto a continuación los materiales que ideé, una presentación y unas rúbricas a modo de guía y evaluación, con la finalidad de que los estudiantes desarrollaran una tarea a la que bauticé como Knolling literario

Presenté como actividad inicial la biografía ilustrada que Ilu Ros hizo sobre el poeta, más la lectura y comentario de la noticia del crimen de Níjar, a partir de la que parece que Lorca se inspiró para escribir esta obra teatral.

Aquí está la presentación y en los siguientes hipervínculos tenéis las rúbricas que expliqué en clase y que utilicé para evaluar esta tarea, una referida al texto y otra a la fotografía.

Sin más dilación, os presento ya a las estrellas de la función y los resultados de su proceso. Trabajaron por parejas que eligieron entre ellos, excepto en alguna clase que, al ser impares, hubo que hacer algún trío. Pondré aquí directamente sus fotos y sus textos completos los enlazaré al título con el que bautizaron sus trabajos. 

Empiezo con Miranda y Daniela: Los objetos también sangran.

Llega el turno de Carolina y Claudia con Desgranando la tragedia.

Vamos ahora con Paula y José Ángel: Más allá de Bodas de sangre.

Seguidamente, el trío formado por Jorge, Guillermo y Alejandro con El hilo de la vida.

Entran en escena Ángel y David y Un destino trágico.

Despedida y cierre a cargo de Paola y Ángela con Deuda sangrienta.

Espero que estas ideas y materiales puedan servir a compañeros de profesión como una fuente más de inspiración para afrontar el trabajo con los clásicos en el aula desde una perspectiva diferente, pero creo que eficaz, según mi experiencia y resultados, los cuales he podido observar en los dos años que llevo practicando esta secuencia a pie de aula.

18 May , 2023

Y lloré en el aula

Filed under: Blog — Gorka Fernández @ 2:56 am

«Solo recuerdo la emoción de las cosas» Antonio Machado.

Sabía que iba a pasar, que aquel día lloraría en el aula. Este curso estoy como orientador trabajando en el Programa de Unidades de Acompañamiento. Consiste, a grandes rasgos, en una intervención individualizada con menores en riesgo de abandono y absentistas. Intervengo en dos institutos y un colegio. En este último hasta hace poco la intervención era, como el programa plantea, individual, pero cambiamos a una intervención grupal en el aula. Entro en las aulas de los chavales que tengo en programa. Trabajo con todo el grupo, al más puro estilo DUA, lo que quiero incidir en mi colectivo diana. La última semana antes de vacaciones de Semana Santa Francis, el maestro de sexto, me anticipó lo que íbamos a hacer. La actividad principal era ver la película Wonder. Ya había visto esta película. Hay un momento en el que la hermana del protagonista hace un monólogo en una obra de teatro sobre como ha cambiado una supuesta ciudad, pero que en realidad hace referencia al cambio que da una persona de la niñez a la adultez. Ahí, en esa escena, yo veía a mi hija de 13 años que tanto está cambiando, no puedo contener las lágrimas.

Nos emocionamos con las películas o lecturas porque nos vemos reflejados en ellas. Cuando llegó ese momento, en la proyección en aula lloré y se dieron cuenta. Estaba sentado en la última fila y me miraban de reojo. Después en mi estado de Whatsapp personal puse: «esta mañana he llorado en clase y no ha pasado nada». Natalia, una amiga psicóloga, me respondió «te equivocas, han pasado muchas cosas» y tenía razón, tuvimos la excusa para hablar sobre las emociones, no solo las que se veían en la película, también las que sentimos al verla. Incluso recalcamos el hecho de que los hombres también lloramos. Fuimos analizando las emociones en base a una dinámica anterior basada en el acrónimo MATEA.

Una cuestión fundamental es reconocer las emociones, por eso trabajo en el aula dinámicas que permitan hablar sobre estas. La psicóloga Myriam Muñoz Polit creó el acrónimo MATEA para integrar las cinco emociones básicas: Miedo, Amor, Tristeza, Enojo y Alegría. En una sesión anterior al visionado de Wonder hice lo siguiente: busqué cinco cortos de animación para cada una de las cinco emociones MATEA y me los llevé al aula. Empezamos con la pregunta ¿Qué es una emoción? y ¿Qué emociones conocéis? Suelen decir únicamente alegría y tristeza. Profundizamos en el tema, les presento las cinco haciendo referencia a MATEA y seguidamente vamos viendo los cortos. Les pregunto sobre lo que han visto en el vídeo y sobre cada una de las emociones. Insisto en que no hay emociones ni positivas ni negativas, que son simplemente eso: emociones. Todas son necesarias. Algunas nos llevan a situaciones mentales donde están presentes la tensión y el dolor pero todas tienen su funcionalidad.

Una emoción fluye desde dentro. Cuando nos llega una emoción algo cambia en nuestro cuerpo. Las emociones tienen un indudable componente fisiológico. Si bloqueamos una emoción y no la dejamos salir se dirige a nuestro interior pudiendo generar reacciones incómodas y perjudiciales. Sabía que viendo Wonder iba a llorar y no lo reprimí. 

Hoy he aprovechado este espacio con varios objetivos:

  • reivindicar el cine en el aula, pero incidiendo en que no es poner por poner una peli. A alguien le oí decir que esas películas en esas semanas en las que ya están hechas las evaluaciones son películas porno (por no dar clase). Cuando planteas una peli tienes que tener claro qué vas a hacer con ella. Déjame que te recomiende el podcast Conversacines.
  • presentarte el concepto MATEA y ofrecerte una actividad sobre emociones.
  • animarte a llorar y expresar tus emociones en el aula.

Al aforismo de Jean Paul Sartre «cada palabra tiene consecuencias, cada silencio también» podríamos añadir: «incluso cada emoción en el aula».

Hoy, 18 de mayo, cuando cumplo 48 años es para mí un regalazo poder escribir en este espacio.

Buena recta final de curso,

Gorka Fernández Mínguez

23 abril , 2023

Te cedo la palabra: Álvaro Alonso y la polimatía

Filed under: Blog, Te cedo la palabra — Marcos Cadenato @ 9:32 pm

Captura de Pantalla 2023-04-23 a las 21.13.03

Hoy, Día de la Lengua Española y Día Mundial del Libro, tenemos el inmenso placer de recibir una visita especial en nuestra sección Te cedo la palabra de Tres Tizas. Cuando en 1990 cuatro profesores de las por entonces denominadas «Humanidades» coincidíamos en el mismo despacho de un conocido centro escolar vizcaíno, ninguno pensaba que treinta años más tarde nos volveríamos a reencontrar en un  gozoso acontecimiento extraescolar. Aquellos cuatro humanistas eran  Iñaki Ortigosa, Álvaro Alonso, Jorge Sanz y Marcos Cadenato. Hoy le cedemos la palabra gustosamente a Álvaro, le invitamos a Iñaki a presentar a nuestro invitado principal y a Jorge a leernos, como hace -me confesó ese día- siempre que publicamos.
Basten estas palabras de Iñaki Ortigosa para presentar a nuestro invitado principal: «Álvaro Alonso Rotaeche, filólogo, políglota, polímata, profesor y maestro, tiene la inmensa virtud de saber transmitir su interés por la lengua y el conocimiento con la habilidad del que disfruta con ello. Su pulcro y fluido discurso es capaz de unir la existencia de una estrella lejana a la historia de una humilde letra. La personificación de la cultura, en suma«. Mila esker, Iñaki!
Álvaro, te agradecemos muchísimo que visites hoy esta tu casa, y que compartas con todos nuestros lectores un capítulo de tu alter ego, el profesor Lílimus: La Lengua de Miguel. Un verdadero placer y la palabra es tuya…
Marcos Cadenato

La LENGUA de MIGUEL

-Buen fin de semana, Miguel.

-Igualmente, profesor. Hasta el lunes.

-Y no dejes de escribir: lo haces muy bien.

Profesor Samuel LilemusEs viernes por la tarde. Las clases han terminado y, tras despedir a este último rezagado, el profesor Samuel Lílemus permanece en el aula con la vista perdida al otro lado de la ventana. Cansado por el intenso día de trabajo, y antes de soltar la rienda a las ilusiones del fin de semana, disfruta reflexivamente de un momento de soledad.

Miguel se ha quedado a consultar con él un final para el cuento que está escribiendo. En un primer momento, a Lílemus le ha confundido el embrollo de la explicación y la inconcreción de la consulta –el propio Miguel ha propuesto un desenlace que parecía meditado-, y ha tardado un buen minuto de conversación en caer en la cuenta: el chico no tenía ninguna consulta que hacer; solo quería darle a conocer sus aficiones literarias. Las notas musicales adoran la caja de resonancia.

Y allá va la nota, mochila al hombro, a reunirse con otras dos que esperan charlando en la partitura de un banco de tablas. Al verle llegar, miran ostensiblemente los relojes en señal de reproche, antes de perderse amistosamente hacia una lejanía de risas y empujones. “Buen fin de semana, Miguel”. Esta despedida le acaba de traer a la mente cierto alumno de igual nombre, a quien el profesor imagina con frecuencia. Este otro Miguel, cuarto de seis hermanos, habitante de diversas ciudades por causa de un padre itinerante, apasionado de la lectura y los espectáculos teatrales, conocedor de los clásicos latinos, autor de algunos poemillas, casi forzado al autodidactismo por las dificultades económicas familiares, llegaría a ser con el tiempo el gran Miguel de Cervantes Saavedra. Pero hubo un tiempo en que fue simplemente Miguel, probablemente alumno de los jesuitas antes de asistir a las clases del humanista Juan López de Hoyos, quien se refiere a él en un escrito de 1569 como “nuestro caro y amado discípulo”. Miguel contaba entonces poco más de veinte años, y nada hacía pensar que el idioma enseñado por aquel maestro sería un día llamado por el nombre de aquel alumno: la lengua de Cervantes.

Cervantes-EL coloquio de los perrosSi López de Hoyos hubiera sabido que tenía en su aula a un futuro gigante de las letras, se habría llenado de un hondo –y quién sabe si paralizante- sentido de la responsabilidad. Por fortuna, Cervantes fue para él sencillamente “nuestro caro y amado discípulo”, lo que nunca es mal camino. Otro tanto puede decirse de aquellos padres jesuitas. En la novela cervantina El coloquio de los perros, el can Berganza, que años atrás había acompañado diariamente a sus jóvenes amos al estudio de la Compañía de Jesús, describe aquel ambiente escolar para su perruno compañero Cipión en términos elogiosos, pintando “el amor, el término, la solicitud y la industria con que aquellos benditos padres y maestros enseñaban a aquellos niños, enderezando las tiernas varas de su juventud, porque no torciesen ni tomasen mal siniestro en el camino de la virtud, que juntamente con las letras les mostraban”.

Sea o no autobiográfico este episodio, lo cierto es que Cervantes tuvo siempre la lengua y la literatura como compañeras del alma. En el Quijote confiesa que leía “hasta los papeles rotos de las calles”, y su fantasía para inventar técnicas narrativas y hacer interesantes los relatos ha enseñado a escribir a los grandes de todas las literaturas. Lílemus se empeña en creer que el talento de Cervantes se logró porque, cuando era un simple adolescente, sus maestros supieron ver lo valioso de aquel joven despierto, imaginativo y apasionado; porque, haciendo honestamente el oscuro trabajo diario, fueron capaces de encauzar la energía de aquel chico a través del uso del lenguaje.

Juan Lopez de Hoyos

Un profesor no debe entender la lengua como un hecho pasado, detenido y completo que hay que embutir en veinticinco cabezas, sino como un instinto natural ya existente en cada uno, vivo y actual pero aún -solo hasta cierto punto- imperfecto. La tarea del maestro consiste en estimular esa tendencia innata, en dotarlos con los medios para expresarse, comprenderse y actuar en su pequeño mundo a través de la palabra. Porque una parte de su felicidad presente y futura –en la amistad, en la familia, en la vocación profesional, en la vida pública, en el amor- reside en el uso logrado de su principal herramienta de comunicación.

Cervates pintado por JaureguiTambién pondrá a su disposición los grandes modelos: nuestro Miguel tendrá que leer, pongamos, a Cervantes, y comprenderlo, y conocer su tiempo, y hasta analizar sus obras. Pero sobre todas estas cosas Miguel tiene que percibir inequívocamente que el protagonista de la clase no es el escritor consagrado, sino él mismo, el humilde lector que desde su pupitre –igual que un día Cervantes- se empeña en comprender la literatura y disfrutarla.

Y es que, si el español ha llegado a ser “la lengua de Cervantes”, tal vez ha sido –piensa Lílemus, mientras cierra por fin la puerta del aula camino del fin de semana- porque sus profesores, atraídos por la luz de la imperfección, entendieron que en aquel tiempo, en aquella aula, en aquel pupitre, el español era… “la lengua de Miguel”.

20 marzo , 2023

Pared con pared

Filed under: Artículos, Blog — Etiquetas: , — Aster Navas @ 7:21 pm

Lunes. Tras hablar con el administrador de fincas del bloque, consigo contactar por teléfono con la vecina de al lado: en una de las paredes que compartimos -o quizá que nos separan- ha ido creciendo una mancha de humedad. Me tranquiliza al decirme que no me preocupe, que inmediatamente dará parte a su seguro.

Al colgar pienso que resulta desconcertante esa cercanía: a escasos centímetros de nuestro dormitorio ella tiene el salón; nuestro estudio está pegando a su cocina; su despensa, pareja a nuestro aseo. Hasta nuestra casa llegan sus ruidos domésticos y en la suya se colarán sin duda los nuestros. Incluso los más personales: un catarro persistente, un roce familiar, la cisterna, el rumor de un televisor en el que creemos reconocer la banda sonora de alguna serie, la voz del locutor de Pasapalabra, la cabecera de una telenovela turca, la algarabía de un cumpleaños. Sin embargo somos dos perfectos desconocidos.

Pienso en esa proximidad tan distante; en esa distancia tan próxima con que hemos vivido, pared con pared, durante años, décadas ya. Me cuesta calcularlo.

Martes. Leo en la prensa que ha muerto Raquel Welch. A su edad -82 años- la vida y la muerte también son vecinas; separadas -unidas quizá- por un delgado tabique cada día más permeable. Entro en 4.A. Mientras leemos en silencio, escuchamos la clase de matemáticas de 4.B.

Miércoles. Tropiezo con una columna de Manuel Vicent, El Tiempo: El tiempo no existe. El tiempo sólo son las cosas que te pasan, por eso pasa tan deprisa cuando a uno ya no le pasa nada. Acabáramos… ¿Miércoles ya…? 

Jueves. El técnico del seguro dice que será difícil detectar el origen de la fuga: Podemos ver a dónde llega el agua pero cuesta saber de dónde viene, por dónde lo hace y cuánto ha tardado en llegar. El caso es que, de una manera u otra, el agua siempre se abre camino. Es un tipo de unos cuarenta años que, sinceramente, no tenía pinta de coach; tampoco de poeta. Acabamos hablando del trasvase Tajo- Segura… –La que se lía con el agua -me dice ya en la puerta al despedirse.

Viernes. Ya era urgente que me comprara unos zapatos. Lo he ido postergando por pereza y porque mis pies no acaban de encontrar -me pasa como a RENFE con los trenes- la medida justa. Están entre un 43 y un 45; todo depende del fabricante. En la tienda me los pruebo cientos de veces y luego durante meses lamento indefectiblemente no haber comprado un número más o un número menos. Además, tampoco entre ellos se ponen de acuerdo. El izquierdo se siente incómodo con la horma que se acopla como un guante al derecho; y viceversa. Se pasan todo el día juntos y sin embargo…

Al decidirme finalmente por el 46 pienso en esa proximidad tan distante; en esa distancia tan próxima en que conviven ambos, calcetín con calcetín, durante años; décadas ya. El derecho más decidido, más ejecutivo; el izquierdo siempre a la zaga. 

Sábado. Abro el diccionario para rastrear, por si se me había escapado alguna, las acepciones del término Mediador, la palabra que ha entrado hasta la cocina de la actualidad informativa. Ahí anda: entre Bruce Willis, un chalet royal en Baqueira, los beneficios de Mercadona, Roald Dahl y Ramón Tamames

Comprendo de repente, pasando hojas, que no hay mayor desorden que el orden alfabético: el mediador que andaba buscando comparte página -entre otros- con una médium, un médico, un medallista y una medusa.

Aunque veo una nueva entrega de First Dates, me acuesto descolocado.

En fin.

Older Posts »

Blog de WordPress.com.