

Cuando pregunté en el centro por qué había resultado agraciado con una hora de Imagen Digital me respondieron que era un fleco. Lo ven a uno trastear con un portátil y va listo –pensé.
Había otro profe metido ya en aquella harina desde hacía años. Intenté coordinarme con él pero enseguida comprendí que tardaría demasiado en alcanzar su virtuosismo con la cámara y decidí, con su permiso, desviarme ligeramente de la programación habitual. Mi objetivo sería, por un lado, guardar, editar, corregir imágenes y, por otro, elaborar composiciones con ellas: Picasa, Xn View, Picnic… Slide, Glogster, Imagechef, Sumo…
En el transcurso de esa batalla, intentando controlar, domar aquel rebelde flequillo, descubri Photopeach. Por defomación profesional uno acaba arrimando siempre el ascua a su sardina y, como cabra que se precie, tirando al monte. Ese feliz hallazgo coincidía, además, con las primeras sesiones de Literatura en 3. ESO: hemistiquio, cesura, isosilábico, cuaderna vía… Si no cambiaba de rumbo la paciencia con que me miraban los alumnos se convertiría en indiferencia. Uno de ellos me hablaba en la prueba de la tercera unidad de –la tilde es de un servidor- un Máster de clerecía; otro, de la copla de pie roto. Con aquella caja de melocotones con la que había tropezado entenderíamos que la lírica era ritmo, música e imagen.
Podéis encontrar la propuesta y su desarrollo pinchando sobre la imagen del site en que lo hemos alojado.

La comparación con slide resulta en este juego de luces y sombras en que entramos en los posts de esta categoría, inevitable.

Crédito de la imagen
LUCES
Edición y Administración
- Simplicidad; para cualquier duda se puede consultar el excelente tutorial de Ana Basterra.
- Polivalencia: su formato nos da juego con cualquier tipo de texto y actividad. Tiene, además, una variante –quiz- que lo convierte en un recurso interactivo.
- Plasticidad: el tratamiento de la imagen evita el efecto cortina o corte que sí se produce en slide.
- Audio: la edición de audio con que se puede implementar el montaje ofrece una cuidada selección de bandas sonoras y, lo que es más interesante, una pestaña con la que accedemos directamente a You Tube.
- Seguridad: por defecto nos clasifica la presentación como privada y la posibilidad de inserción como desactivada.
SOMBRAS
Código
- Exclusivamente en inglés. Como siempre, sugerimos darle la vuelta al problema y convertirlo en una oportunidad TIL.
- Límites: en su versión gratuita sólo nos permite subir 30 imágenes. Hay una opción Premium, de pago, sin límite de fotogramas y que nos deja descargar nuestro trabajo en el ordenador.


Aster Navas
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...