Tres Tizas

23 enero , 2014

Besayunar

Filed under: El cuaderno de Naroa, ESO — Etiquetas: , , , — Aster Navas @ 8:00 am

Página 157. ACTIVIDADES

Ejercicio 9

Escribe una redacción sirviéndote al menos de cinco adjetivos superlativos. 

aula

Crédito de la imagen

El Nilo, que es un pedazo río, sería el más largo del planeta si no fuera por el Amazonas;  el Amazonas se sale.

Tyson Gay, que corre un huevo de pato, sería el hombre más rápido del mundo si no fuera por Bolt;  Bolt es un crack. 

Paula, que colecciona búhos, sería la más friki de 2. E si no fuera por Alba; Alba pone las tildes cuando wasapea.

La Maider sería la más choni del insti si no fuera por la Jessi; La Jessi no sale del Bershka.

Rober sería el tío más potable de clase si no fuera por Eneko. Eneko está como un donuts.

.

Yo sería la mujer más feliz del mundo si no fuera por Rebeca, la novia de Eneko.

.

Página 189. CREACIÓN LITERARIA

Ejercicio 2

Crea una palabra compuesta. Señala por qué categorías gramaticales está formada, defínela y utilízala en al menos tres oraciones.

BESO (Sust.)+ AYUNAR (Verbo): dar o recibir el primer beso del día.

– El besayuno es la comida más importante de la jornada.

– He ido a clase sin besayunar.

– Besayúname

Naroa 2.ESO-E

(more…)

Anuncio publicitario

16 octubre , 2013

2

Filed under: Mide tus palabras — Etiquetas: , — Aster Navas @ 8:00 am

cucharas

Quiero agradecer antes de nada a @hautatzen@juancarikt, @lajaines, @salvorota, @marudomenech y @mcadenato sus miradas.

Creo no desvelaros nada si os digo que uno de los mayores motores narrativos es la pareja. Las relaciones de complementariedad, de toma y daca; la ilusión y el desencanto. El motor sube de revoluciones cuando ese dúo, por una u otra razón, resulta insólito, clandestino; cuando sus protagonistas -por mi barrio se pasea una anciana de luto riguroso con un boxer- no tienen la bendición oficial ni eclesiástica; cuando no cumplen las más mínimas leyes de simetría, convención, o sentido común.

Por fin este verano he empezado a subir con cierta regularidad imágenes a Instagram. Ha sido un descubrimiento construir micros con fotografías. En Rolletes de verano recojo –robados, los llamaría un profesional- exclusivas, flirteos, ligues inauditos que se han ido con el otoño y a los que dará la puntilla el cambio de hora. 

(more…)

15 mayo , 2013

Burruños

Filed under: Mide tus palabras — Etiquetas: , — Aster Navas @ 9:05 am

burruño def

Tú seguiste moviendo el ratón como si tal cosa. QUE ME GUSTAS –te repetí pero continuaste navegando por la Red buscando la biografía de Jovellanos. Amarré el canal diciéndotelo dulcemente al oído. Tal vez, pensé, lo habías interpretado como una simple muestra de aprecio; que me agradabas, sin más, y te habías sentido defraudada. No; no quedaba nada clara la intención comunicativa. El contexto, tampoco el contexto ayudaba lo más mínimo: qué olvidadito tenían aquellos desaboríos ilustrados al bueno de Cupido… En el mensaje no había forzado las neuronas…

En aquel segundo intento decidí tirar de léxico valorativo y apelar al receptor. En un trocito de hoja del cuaderno de Mate y, tras penosas reflexiones, me incliné por TE QUIERO MUCHO, COSITA. Pasé el mensaje a Gutiérrez; Gutiérrez se lo deslizó a Valdueza; Valdueza se lo lanzó a Pulido y éste lo dejó sobre tu mesa. Lo desplegaste, hiciste con él un burruño y terminaste de copiar la ecuación de segundo grado que el Simca escribía en la pizarra. Algo así, –me dije- chaval, se le dice a una madre o a tu tío de Cuenca pero no a la mujer de tu vida. La has cagado; trabaja un poco ese nivel de registro o vas listo. Elegante pero informal; barba de tres días.

TE QUIERO MAZO, TÍA te solté en el pasillo pero ni caso; ni una sonrisa cómplice para el emisor. Reforcé aquel verso con código gestual: caída de ojos, mano sobre el corazón, zapatillas Converse, flequillo trabajado.

TE AMO –apunté en una esquina de una lámina de dibujo. La arranqué y se la pasé a Balbas; Balbas se la deslizó a Gangoiti; Gangoiti a Tudanca y Tudanca, por fin, colocó mi telegrama junto a tus Rotrings. Lo leíste, lo hiciste pedazos y tomaste de nuevo el cartabón sin inmutarte. Sí –comprendí- sólo alguien escapado de un culebrón se declararía así; pensarías, con  toda la razón, que era un perfecto capullo y actuabas en consecuencia. Con esa forma discursiva no iba a ningún lado… Daba por hecho que era un amor no correspondido. ¡¡Ataca, argumenta!!  Algo así se grita, se exclama. Cambia de modalidad oracional. No hay que venirse a bajo: redundancia; bombardea su corazón. Resumiendo: ¡¡trata de arrancarlo, Carlos, por Dios; trata de arrancarlo…!!

¡¡TE DESEO!! –garabateé aceleradamente en tu pupitre a la vuelta del recreo. Dudé y a punto estuve de borrarlo: este mamón –concluirías- sólo me quiere por mi cuerpo. Al llegar, lo miraste, lógicamente, espantada y se lo enseñaste al Calambres; el Calambres se lo mostró al tutor; el tutor le fue con la historia al Prefecto y el Prefecto me llamó a su despacho donde me amenazó literalmente con empapelarme. No contaba con aquel receptor múltiple ni con aquel coloquialismo; mi confidencia se había convertido en una rueda de prensa. Yo abjuré y afirmé que aquel inocente graffiti estaba sin terminar, que el texto había sido alterado por una goma de Milán, un inoportuno ruido, y acababa con –lástima que estuviéramos en Febrero- FELIZ NAVIDAD. No se tragó la deixis temporal y me señaló la puerta.

NO ME GUSTAS, AINHOA  –te solté por google talk con la vista fija en la pantalla. NO ME GUSTAS NADA –insistí. Tú, entonces, dejaste de teclear y te enjugaste una lágrima.

Te pasaste todo el trimestre acosándome con miradas y risitas y tuve que ser cortante.  NO TE QUIERO, AINHOA –arañé en una hoja del cuaderno de Ciencias. Pasé el papel a Badiola; Badiola se lo deslizó a Verdugo; Verdugo -a punto,  estuvo de haber aquí una interferencia– tras recogerlo subrepticiamente del suelo, se lo entregó a Montero y Montero lo dejó sobre tu libro de texto, en la página que describe a los animales vivíparos. Me montaste una escena en el gimnasio y me enviaste un montón de guasaps conativos y un correo con una lamentable modalización, veintidós emoticonos y ni una sola tilde: ni adecuado, ni coherente ni cohesionado.

QTDÉN, AINHOA! –te respondí, rabioso, por el smarthphone.

Te quería; te quería –créeme- un huevo…

Aster Navas

 

28 noviembre , 2012

Diágooglos.

Filed under: Lo hemos probado, Mide tus palabras — Etiquetas: , — Aster Navas @ 8:00 am

-¿Por qué te has ido con él? ¿Te hace reír?.

-No me hace llorar.

Ocean´s eleven

Siempre me ha asombrado el virtuosismo con que ciertos escritores y guionistas manejan el diálogo, los inesperados giros narrativos que provoca, la complicidad y empatía que arranca al lector. Echaba de menos una herramienta que nos permitiera digitalizar, visualizar el discutido partido de tenis que se disputa en una conversación literaria. 

Hace unas semanas nuestro compañero Marcos Cadenato tuiteaba un enlace a una aplicación de Google que escenificaba esta forma discursiva. Había que probarla.

He pedido prestados a Juan Bas algunos de los Diálogos mínimos que publica semanalmente en prensa para reproducirlos con este nuevo soporte y valorar en qué medida, mediaTICzarlos, enriquece la versión analógica.

 

He probado personalmente esta nueva manera de escribir, de imaginar.

POSIBILIDADES EN EL AULA

Parece un bastidor muy válido para

  • producir documentos que abran un debate.

LUCES

  • Gestión sumamente sencilla.
  • El producto final se presta mucho a la pizarra digital y al debate.
  • Dinamiza muchísimo el diálogo como modalidad discursiva volviendo icónico lo tipográfico.
  • La importancia, el protagonismo que da a la palabra.

SOMBRAS

  • Al encontrarse en un periodo de pruebas sólo nos ofrece la URL. No disponemos de código HTML.
  • No se guarda ni se archiva automáticamente como ocurre con el resto de Docs.
  • No cumple con el espíritu que inspira Google Drive, no funciona como un documento compartido. Como mucho -eso es lo que nos sugieren- se puede postear a través de Google+ con el tag #gonegoogle. En este sentido Storybird es muy superior.
  • Graves dificultades de edición: corregir un detalle te obliga a rehacer todo el documento.
  • Capacidad muy limitada de intervenciones.

Aster Navas

10 octubre , 2012

Kësulëkuqya

Filed under: Mide tus palabras — Etiquetas: , , — Aster Navas @ 8:00 am

Razón tenía el tío Ludwig cuando afirmaba que los límites de nuestro lenguaje son los límites de nuestro mundo. Eso fue lo que se me vino a la cabeza cuando a comienzos de este verano recibí noticias de Albania: su Casa de España, en Tirana, aparte de otras muchas actividades, mantiene un Taller de traducción desde el que me querían hacer llegar una muestra de su excelente trabajo, una recopilación de micros en su lengua y en la nuestra.

De esta inesperada colección me gusta especialmente -es bueno, rematadamente bueno, jodid…te bueno- Anuncio, de María José Barrios:

La sorpresa -emocionante- fue que hubieran escogido uno de mis cuentos.

Caperucita era una niña muy, pero que muy mala, que tenía aterrorizados a los animales del bosque -empezó a contar la loba a sus cachorros.

Crédito de la imagen

Un fuerte abrazo, desde este límite del mundo, para Albi, Flavia, Edlira, Lorela, Migena, Xhil, Romina, Arta, Anxhelika, Elsa, Spartak, las hermanas Karak e Isabel Leal.

Aster Navas

(more…)

25 abril , 2012

Fue… terrible: no consigo quitármelo de la cabeza -confesó la ñ.

Filed under: Lo hemos probado, Mide tus palabras — Etiquetas: , , , — Aster Navas @ 8:00 am


Crédito de la imagen

  • Hoy otro tipo me ha vuelto a confundir contigo -miró extrañada la b a la v sin encontrar el parecido.
  • Mójate, tío -le pidió el punto al punto y coma.
  • ¿Cómo llevamos ese rescate? -bromeó la k con la y.
  • Histérica… -le reprochó el paréntesis a la exclamación.
  • Cuesta pillarme el punto -reconoció la g.
  • ¿Un... elefante?… -enmudeció la h.

En fin -concluyó la z.

Aster Navas

@irakasle @twittentos

28 noviembre , 2011

Ojos

Filed under: Mide tus palabras — Etiquetas: , , , — Aster Navas @ 8:00 am

Crédito de la imagen

El resto de los habitantes de este planeta cierra los dos a la vez; bien cuando parpadean, bien cuando duermen. Sólo Benito, el vecino del tercero, cierra uno y mantiene el otro abierto.
Me desconcierta Benito, el vecino del tercero: me mira de arriba abajo, se demora en mis pechos o en mis caderas y cierra un ojo -normalmente el izquierdo- frunciendo a la vez los labios. Que no me entere yo que ese culito pasa hambre -me dice viéndome subir, apostado en el rellano.
Salvo Benito, el vecino del tercero, el resto de los habitantes de Agua (Tierra) se sirven de otro orificio -boca- para sus colaciones. Acaso Benito -eso es- sea como yo, un ser en tránsito que aún no controla ni conoce su cuerpo.

XJM, reportando desde Tierra (digo Agua).

Aster Navas

20 junio , 2011

Deformación profesional

Filed under: Mide tus palabras — Etiquetas: , — Aster Navas @ 8:00 am

Crédito de la imagen

I

La mujer se acercó un poco más y leyó el mensaje -Es triste pedir pero mas triste es rovar– que el mendigo mostraba a sus pies en un cartón. Se inclinó entonces, se llevó compadecida la mano al bolso y enmendó la grave falta ortográfica con un rotulador de trazo grueso.

¿Eso es… todo? –preguntó, desconcertado, el mendigo.

Les das la mano y te cogen el brazo… –farfulló ella y añadió al cartel la tilde que faltaba.

……………………………….

II

Pareja en el lecho, acodados uno frente a otro.

Hubieran o hubiesen amado –concluye con voz húmeda, trémula, él.

Guau –se le escapa, con el último auxiliar, a ella.

Hazme ahora el pretérito… No, el condicional. Sí, hazme el condicional –reclama, intuyendo ya el cielo, contando los pasos hasta el delicioso acantilado que presiente en las caderas.

¿El simple? –pregunta, casi ruega, él.

Cuentos para leer en el ascensor

(more…)

9 mayo , 2011

La belleza de lo simple

Filed under: Mide tus palabras — Etiquetas: , , — Aster Navas @ 8:00 am

Sí, claro, también es magia; lo de René Lavand es, aparte de finísima literatura, magia. No sabe uno si disfruta más con la desconcertante simplicidad -que no simpleza- del número o con la cadencia porteña con que desliza las palabras. Me lo ha puesto muy difícil. Veamos qué se puede hacer.



Digamos, señor, que son moligantes -concedió finalmente Sancho.

Aster Navas

——————————————————————————————————————-

A modo de apéndice

RENÉ LAVAND

Trucolatos

10 enero , 2011

No frost

Filed under: Mide tus palabras — Etiquetas: , — Aster Navas @ 8:00 am

Crédito de la imagen

Ya sé, ya sé que no es así exactamente. Que, bien mirado, no es más que una nevera pero si te lo paras a pensar ese electrodoméstico da vértigo. Lo abres sin ningún tipo de precaución un miércoles y te encuentras en uno de sus estantes con el lunes. Vale, de acuerdo, sí: con el guisado que no conseguiste terminarte el lunes, pero lunes a fin de cuentas; recluido en un tupper, pero lunes.
Decides obviar el calendario y cenarte ese retal del lunes y lo metes en el microondas con la intención de que el calor lo ablande y lo vuelva miércoles o, al menos, mediodía de martes.
Lo peor es que el viernes tropiezas con el miércoles; bueno, con el trozo de bonito con tomate que te pareció excesivo el miércoles porque ese trozo de pez –basta mirarlo, fíjate- es miércoles; tuneado con albal, pero miércoles. Lo masticas lentamente para que se vuelva viernes o al menos jueves a media tarde pero esta vez esos minutos de miércoles se te quedan en el estómago, que no quiere, que está harto de que le des gato, digo miércoles, por liebre, digo por viernes. Intentas mantener, retener ese trozo de miércoles que te cenaste el viernes pero acabas soltándolo aparatosamente la madrugada del sábado.

El fuego, la rueda, incluso la pólvora… estuvieron bien pero con el frigorífico -créeme, cielo- fuimos demasiado lejos.

 

Aster Navas

Older Posts »

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: