Tres Tizas

22 noviembre , 2010

Mi Real PLE Me Socorre

Filed under: Blog — Etiquetas: , , — Gorka Fernández @ 10:00 am

Hace unos días necesitaba conocer servicios en los que poder generar redes sociales propias, únicamente sabía de Ning pero no es gratuita. Mi opción fue recurrir a mi PLE y en poco tiempo cinco personas me sugirieron Edmondo, Social.Go o Grouply (que curiosamente te recibe así «Looking for a free Ning alternative?«). Recordé el proceso de construcción de mi actividad sobre cuentacuentos, que hoy recojo aquí para verificar la utilidad del PLE en el proceso de aprendizaje y construcción de actividades para el aula.

Impartiendo un curso sobre Animación Sociocultural. Planteé  como actividad realizar una sesión de cuentacuentos en un centro escolar del pueblo. Únicamente debían prepararse un cuento que luego contarían, en el centro elegido. Antes de iniciar la actividad hablamos sobre lo que eran los cuentos , su utilidad y cómo contarlos:

El objetivo de la actividad y la metodología estaban claras pero ahora tocaba elegir lo más importante, el centro educativo y los cuentos. Para su elección utilicé la lógica blogosférica (y mi PLE), si un centro tiene profesorado con blogs está abierto al mundo, y al pueblo en concreto, por lo que no pondrá pegas a una actividad de este tipo. Conocía el blog de la biblioteca del centro Vicente Aleixandre y a una profesora, Mercedes, que también publicaba, por lo que me acerqué a ese centro.

Resultado: ninguna pega, todo facilidades.

Para elegir el cuento, más de lo mismo, al igual que con las redes sociales consulté mi PLE  y varias opciones surgieron; la del compañero Antonio González (onio72«@gorkafm Mira en el elmaestrocuentacuentos. blogspot.com») fue la que utilicé.

Así conocí la wiki de Javier Merchante, sobre cuentos. Cada futuro monitor y monitora sociocultural eligió su cuento de la categoría actual que posteriormente contó.

Varios alumnos valoraron dicha actividad como una de las que les había aportado. Yo también lo valoré así.

La conectividad existe, no es cosa de cuentos y la que posibilita la red es real no fantasía.

Aquí os dejo una muestra del resultado final:

Anuncio publicitario

8 noviembre , 2010

SERES MARAVILLOSOS

Filed under: Blog — Etiquetas: — Patxo Landa @ 9:09 am

Crédito de la imagen

Hace unos días estuve entre el público que escuchó con embeleso la frescura y la claridad de Jordi Adell en las XXIV jornadas pedagógicas de Barakaldo.

Ya conocía muchas de las herramientas y servicios que presentó. Algunos de ellos los manejo y me fascina todo lo que podemos hacer ahora los profesores. “Escucho” la conversación que se entabla cada día en Internet mediante Reader y ya he conseguido engancharme a Twitter. También opino si creo que aporto algo interesante, aunque esto es las menos de las veces. Tengo en este blog un grupo de trabajo cuyo objetivo es presentar “reflexiones y actividades sencillas de Lengua y Literatura con enfoque TIC para entornos educativos complicados”. Uso las herramientas en el aula con regularidad y a veces acierto en el siempre dudoso binomio “tiempo invertido-resultado”. Me aprovecho de ellas para intentar atraer a la normalidad escolar algún caso descarriado (que tras un inicio prometedor suele seguir descarriado). De vez en cuando pierdo contraseñas y carpetas. También mando fichas.

Afortunadamente existen los seres MARAVILLOSOS, maravillosos no en el sentido de los monstruos que dibujan los bestiarios medievales, no. Estos seres como Jordi Adell son reales, cercanos, apasionados y capaces de mucho pues este profesor es capaz de dar ponencias,  impartir clase en la Universidad, generar opinión y estar tuiteando hasta las dos de la mañana.  Su existencia, como decía, es importante porque animan la Red, muestran las posibilidades de las TIC e indican, generalmente con acierto, el camino que debe seguir la Educación atravesada ya irremediablemente por el hipertexto, la conectividad y el multilenguaje.

El busilis de la cuestión es que los otros Seres, los noiniciados, los paraesohacefaltamuchotiempo, los desorientados, los deaquínomesacan, los multimediocres, los nollegoatodo etc..  somos abrumadora mayoría.

Y cuidado, pues ese amplio hueco que se está abriendo en la Educación puede hacerse herida. Sí, yo creo que se está minimizando un detalle importante: el uso de las TIC y el cambio en la metodología que propician afecta aspectos de la vida de un docente, más allá incluso del profesional, ya que va a afectar, en mayor o menor medida, a su ocio, a su economía, a sus relaciones…

Por todo ello, los profesores “humanos”, junto al siempre contestado amparo que presta la administración, debemos marcarnos de forma realista pero inaplazable un itinerario para encontrar nuestro propio espacio en relación con las TIC , ajustado a nuestra situación familiar, personal, laboral… Este es el verdadero PLE del que habla Jordi Adell.

Sólo de nosotros, profesores y profesoras, depende que se produzca esta revolución de manera natural ya que la alfabetización digital es ya un derecho incuestionable de los alumnos. Son gruesas palabras para un cambio de no menor envergadura.

Y ahora me voy, que ya llevo casi dos horas escribiendo y rescribiendo este post, me duele la espalda y tengo que recoger a mis hijos de la escuela.

Ánimo en la andadura.

Patxo Landa. (Adaptado del post que escribí para el blog de las jornadas de Barakaldo)

1 octubre , 2010

RadioPLE: un entorno personal de aprendizaje

Filed under: Radio Educativa en Internet — Etiquetas: , , , , — Marcos Cadenato @ 8:00 am

Crédito de la imagen

Las Nuevas Tecnologías, y especialmente Internet, han introducido nuevas variables en todos los ámbitos del desarrollo humano, desde el personal hasta el profesional, y por supuesto la educación y el aprendizaje no podían quedar fuera de ese nuevo escenario.

Distingo a propósito educación de aprendizaje por el matiz eminentemente formal del primer concepto frente al matiz informal del segundo. Porque, aparte de todas las ocurrencias que se nos pasan por la cabeza para usar las TICs en el aula, Internet se ha convertido en el espacio de aprendizaje informal más impresionante que pudiéramos imaginar, no solo por la cantidad y diversidad de contenidos accesibles sino por la posibilidad de conectar con expertos de cualquier parte del mundo para aprender de ellos.

Hay quien esto último lo expresa mediante dos ideas: los Entornos Personales de Aprendizaje [PLE] y las Redes Personales de Aprendizaje [PLN]. El segundo hace referencia a todas aquellas personas de las que aprendemos [no necesariamente solo a través de Internet] y el primero sería el conjunto formado por las conexiones [PLN], las herramientas y los servicios que empleamos para aprender. Un aprendizaje diferente al que hacíamos en la escuela, un aprendizaje caótico, sin unos objetivos definidos a priori, no estructurado pero, a pesar de todo ello, mucho más excitante y enriquecedor porque es un aprendizaje centrado en nuestros intereses y abierto a la comunidad.

Como docentes, es fundamental reconstruir nuestros Entornos Personales de Aprendizaje como fuente de mejora continua y para dotarnos de los recursos suficientes que nos permitan colaborar en la construcción de sus respectivos PLEs a nuestro alumnado, el cual un día dejará las aulas y debe estar capacitado para aprender en red.

David Álvarez

Radio Tres Tizas. Programa nº7 (01-10-2010)

Puedes descargarte el podcast en PodOmatic (si tienes cuenta) o en Ivoox.

Comenzamos esta segunda temporada de Radio Tres Tizas con una nueva sección –Recomiéndamelo donde profesores, compañeros, amigos y blogueros nos mostrarán sus debilidades, sus exquisiteces, sus más queridas delicatessen sobre lectura, imagen, cine, música, web 2.0… En fin, lo que cada cual desee y quiera compartir con los oyentes y lectores de este proyecto colaborativo. Bienvenidos a todos y disfrutemos de estas palabras que saben a canción: “Adiós a los que se quedan y a los que se van también”.

Gorka Fernández / Marcos Cadenato

Más información:

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: