Tres Tizas

11 junio , 2013

Nuestro paseo llega a su fin…

Filed under: Trabajo colaborativo — Etiquetas: , — Marcos Cadenato @ 9:00 am

Imagen post cierre

Caminante no hay camino se hace el camino al andar”, así resuenan las palabras de Antonio Machado y, con estos versos, lanzamos a la red este proyecto colaborativo que ha ido avanzando gracias a todos los paseantes que os habéis sumado a nuestra iniciativa.

Durante nuestro paseo de estos meses han sido muchos los centros de toda la península que se han ido incorporando. En el proyecto han participado 28 centros y cerca de 800 alumnos y alumnas. Gracias a estas actividades tan diversas como enriquecedoras, un gran número de estudiantes, junto a sus profesores y profesoras -entusiastas, incluso en estos momentos difíciles-, han descubierto que la voz de Machado sigue teniendo sentido para los ciudadanos de este siglo.

Al invitar a los centros a este recorrido colectivo, nos movían dos propósitos fundamentales: por una parte, lanzar propuestas didácticas para el desarrollo de la educación literaria y la renovación metodológica de la enseñanza de la Literatura y, por otra, que el alumnado fuera consciente de la actualidad de los poemas del autor sevillano.

Emociona ver cómo alumnos de diferentes niveles educativos han interpretado de maneras tan ricas y diversas las palabras del poeta. Cómo han vivido y hecho suyos los poemas.

La calidad de los vídeopoemas elaborados es la mejor muestra de que es posible trabajar los clásicos siempre y cuando se aborden desde una metodología activa, participativa, centrada en la interpretación del sentido de los textos y en la reelaboración de los mismos utilizando diferentes códigos.

En esta lista de reproducción están reunidos los cerca de 300 vídeos colgados en Youtube que habéis creado los participantes en el proyecto. Hay más, hasta llegar a casí 400, realizados con otras aplicaciones. Todas y cada una de vuestras producciones son el mejor homenaje a D. Antonio Machado. Seguro que los alumnos y alumnas participantes no lo olvidarán.

Gracias a todos y a todas, con vuestra colaboración HEMOS HECHO CAMINO AL ANDAR.

Os dejamos una imagen del diploma que, en breve, os enviaremos a vuestro centro como agradecimiento por vuestra participación en el proyecto.

A PIE DE AULA, BLOGGE@NDO, RE(PASO) DE LENGUA y TRES TIZAS

Anuncio publicitario

22 enero , 2013

Callejeros por Campos de Castilla

Filed under: Trabajo colaborativo — Etiquetas: , — Marcos Cadenato @ 9:00 am

5481949398_142c807c32_o

Crédito de la imagen: La dehesa, Ágreda

Llevamos un par de años acompañando a nuestros alumnos a la calle para que se conviertan en ‘Callejeros literarios’. Durante este curso mantenemos la tercera edición de este proyecto que ha establecido vínculos entre el aula y la geografía urbana, una edición a la que ya se han sumado numerosos centros educativos de distintos niveles. Pero también este año hemos querido homenajear al poeta Antonio Machado con motivo del centenario de la publicación de Campos de Castilla, una de sus obras más relevantes. No era fácil que los alumnos saliesen del aula para vagar por esa ancha Castilla y por ello planteamos que ese ‘Paseo con Antonio Machado’ fuese un viaje simbólico, una recreación audiovisual a través de la lectura de sus poemas. En esta propuesta nos hemos encontrado también con viajeros que se han subido al tren machadiano y han decidido regalarnos su trabajo en el aula para compartirlo con todos vosotros. Queremos agradecer a los participantes de uno y otro proyecto el esfuerzo que dedican a sus alumnos y también la disposición para embarcarse en aventuras que exigen tiempo paciente y espíritu sosegado, algo difícil de hallar en estos días de furia. Y si alguien todavía se siente con ganas, los formularios para inscribirse siguen abiertos hasta final de marzo, aunque podéis enviar los trabajos hasta mayo. ¿No os apetece un paseo literario?

CENTROS PARTICIPANTES: UN PASEO CON ANTONIO MACHADO

  1. CEIP Inocente Martín, Villamayor de Calatrava (Ciudad Real)
  2. IES Aurora Picornell, Palma de Mallorca, (Illes Balears)
  3. Colegio Escolapias Gandía (Valencia)
  4. Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sul- Riograndense, Pelotas, RS, (Brasil)
  5. IES Burdinibarra BHI, Trapagaran (Bizkaia)
  6. Col·legi Salesià Sant Josep, Barcelona (Barcelona)
  7. CEPA Colmenar Viejo, Colmenar Viejo (Madrid)
  8. IES Bovalar, Castelló de la Plana (Castellón)
  9. IES Santiago Apóstol, Almendralejo (Badajoz)
  10. IES Pablo Neruda, Castilleja de la Cuesta (Sevilla)
  11. IES Bembézar, Azuaga (Badajoz)
  12. IES Pedro Antonio de Alarcón, Guadix (Granada)
  13. IES Marqués de Manzanedo, Santoña (Cantabria)
  14. IES San Isidoro, Sevilla (Sevilla)
  15. Escola San Felipe Neri, Barcelona (Barcelona)
  16. Institut Roquetes, Roquetes (Tarragona)
  17. Agora Portals, Calviá (Illes Balears)
  18. IES Floridablanca, Murcia (Murcia)
  19. IES Basoko, Pamplona (Navarra)
  20. CPR Luis Vives, Ourense ( Ourense)
  21. INS Castellar, Castellar del Vallès (Barcelona)
  22. INS Hug Roger III, Sort (Lleida)
  23. IES Son Rullán, Palma de Mallorca (Illes Balears)
  24. Colegio Cardenal Larraona, Pamplona (Navarra)
  25. Colegio Helios, L’Eliana (Valencia)
  26. IES V Centenario, Sevilla (Sevilla)
  27. IES Uribekosta, Plentzia (Bizkaia)
  28. INS. Torredembarra, Torrendembarra (Tarragona)
  29. Colegio San José, Basauri (Vizcaya)
  30. IES La Cañada, Coslada (Madrid)

CENTROS PARTICIPANTES: CALLEJEROS LITERARIOS

  1. Colegio Maestro Ávila, Salamanca (Salamanca)
  2. IES Heliópolis, Sevilla (Sevilla)
  3. IES Virgen de la Soledad, Pilas (Sevilla)
  4. Universidad Pública del País Vasco, San Sebastián (Gipuzkoa)
  5. IPEM nº 158. Leopoldo Lugones, Oncativo (Argentina)
  6. IES Floridablanca, Murcia (Murcia)
  7. Colegio Amor de Dios, Madrilejos (Toledo)
  8. IES San Isidoro, Sevilla (Sevilla)
  9. IES Navarro Santafé, Villena (Alicante)
  10. IES Sanje, Alcantarilla (Murcia)
  11. Colegio Apostolado, Ceceña (Cantabria)
  12. Institut Escola Turó de Roquetes, Barcelona (Barcelona)
  13. IES Zoco, Córdoba (Córdoba)
  14. IES Ramón Arcas Meca, Lorca (Murcia)
  15. Colegio la Inmaculada, Ponferrada (León)
  16. Institut Premià de Mar (Barcelona)
  17. IES Rafael Campalans, Anglés (Girona)
  18. IES Alonso Pérez Diaz,  Sta Cruz de la Palma (La Palma)
  19. Escola Antoni Torroja i Miret, Vilaseca (Tarragona)
  20. Col-legi Escorial de Vic, Vic (Barcelona)
  21. IES Garcilaso de la Vega, Villacañas (Toledo)

*N.B: Si por alguna circunstancia hubieses mandado tus datos y no apareces en la lista, ponte en contacto con nosotros para que te incluyamos en el proyecto.*

25 octubre , 2012

Radio Machado

Filed under: Radio Educativa en Internet, Trabajo colaborativo — Etiquetas: , , — Marcos Cadenato @ 5:00 pm

Lo hicimos público hace una semana pero este proyecto se gestó el curso pasado. Las chicas de Bloggeando cuando terminabamos de coordinar la segunda edición de Callejeros Literarios nos dijeron «¿qué os parece un proyecto sobre Machado?«. Hoy en Radio Tres Tizas nos paramos para caminar a tu lado, entrevistamos a Adela y Marimar; para terminar Irene nos recomienda, cómo no, un libro…  ¿Cuál? no es difícil adivinarlo.

Nos gusta esa definición que David y Lourdes hicieron en el podcast 23 de Educ@contic, sobre este tipo de proyectos colaborativos que realizamos «se están convirtiendo en un estándar«.

Sin duda, tenemos una forma de coordinarnos, de compartir, que es necesario hacer público y exportar. Hoy nos adentramos en el proyecto de este curso «Un Paseo con Machado«.

Disfruta del camino.

Ir a descargar

Radio Tres Tizas. Programa nº20 (25-10-2012)

Puedes descargarte el podcast en Ivoox.

Gorka Fernández/Marcos Cadenato

17 octubre , 2012

Un paseo con Antonio Machado

Filed under: Homenaje — Etiquetas: , , — Marcos Cadenato @ 8:00 am

Crédito de la imagen

“Después de la verdad, nada hay tan bello como la ficción”. Juan de Mairena 

Campos de Castilla de Antonio Machado ha cumplido cien años, un siglo lleno de verdades y ficciones. Muchos de los que hemos leído esta obra no sabríamos decir cuánto alberga de verdad o ficción, porque en sus versos, como en la vida, es difícil trazar una frontera entre lo real y lo soñado.

Se cumplen cien años de un clásico y no podíamos dejar pasar la oportunidad de celebrarlo en las aulas como lo haría el propio Juan de Mairena o Antonio Machado -porque, ¿cuál de ellos era el real?- con el proyecto Un paseo con Antonio Machado. A los docentes que quieran unirse a esta experiencia, desde cuatro blogs de lengua, A pie de aula, Blogge@ndo, Re(paso) de lengua y Tres Tizas, les proponemos trabajar la lectura guiada de Campos de Castilla y reconstruir poemas en forma de videoclips poéticos. Para ello tendrán a su disposición un sitio web con las bases del proyecto, el texto de Machado, la guía didáctica, así como un formulario para inscribirse. También tendrán un correo a través del cual resolver dudas técnicas o didácticas y una cuenta de twitter para seguir el avance del proyecto.

Queremos que los jóvenes conozcan la obra machadiana, que la entiendan, que la conviertan en una vivencia propia y personal, que la adapten a nuevos formatos expresivos y que vuelvan a darle valor en nuestro tiempo. Queremos que en ese camino de aprendizaje puedan trazar sus propios pasos y, al volver la vista atrás, hayan podido disfrutar de la verdad y de la ficción, sin fronteras.

 Más información:

4 abril , 2008

He andado NUEVOS caminos…

Filed under: ESO — Etiquetas: , — Patxo Landa @ 11:52 am

ondas.jpg Machado, el incansable caminante que murió, curiosamente, de agotamiento presenta la poesía como tiempo, como movimiento continuo… y del movimiento, claro, siempre surge la renovación.

¿Por qué no entender lo que supuso la generación del 98 con dos actividades: unos breves párrafos introductorios que la relacionen con el rutilante movimiento Modernista, y una «secuencia didáctica (webquest encubierta con la que se quiere acertadamente superar el debate entre blogs y webquest) de la vida y la obra de Machado que acaba con unas impresiones sobre alguno de los poemas leídos?

Nosotros así lo hemos hecho y la valoración es positiva.

Busca todo el desarrollo de la actividad en el wiki

Lástima que este año no hemos podido enredar en la caza del tesoro sobre Pío Baroja que también Adela, Marimar e Irene de Bloggeando crearon con generosidad -y valentía- cuando todo estaba por hacer e, incluso, por decidir.

Patxo Landa

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: