Tres Tizas

24 noviembre , 2011

Mientras tú existas

Filed under: Te cedo la palabra — Etiquetas: , , , — Marcos Cadenato @ 10:43 am

Hoy nos acompaña en este pequeño rincón del corazón tresticero, nuestra compañera y amiga Maru Domenech y nos reformula una pregunta que ha estado estos días en el candelero blogosférico. Parece que este final del año 2011 va acompañado de la muerte de la Gramática, de la Literatura… O ¿no? Maru nos presenta su punto de vista y nos brinda una espléndida reflexión sobre la enseñanza de la Literatura y sobre la propia Literatura. Esta bloguera y tuitera impenitente nos ofrece una defensa apasionada de la Literatura, de la Educación y de los Blogs -tres pasiones que comparte con muchos de nosotros- y que le agradecemos especialmente, ahora que el trimestre avanza, los eventos se multiplican y las fuerzas desfallecen… ¡Muchas gracias, amiga mía, un gusto!

 

Crédito de la imagen

Abramos el balcón,

aullémosle a la luna

estirados de cuerpo para arriba,

hermosos como lobos

que ahora entienden el rumbo del que vienen,

que ahora saben el tiempo en el que habitan.

 Es una luz distinta

la de estos contornos.

                                                                                                                                                                                         Luis García Montero

Hace poco Joselu constató en un artículo en su magnífico, controvertido,  provocador y estimulante blog que la literatura ha muerto. Ha muerto dentro del Currículum del mundo actual en el que ya no tiene cabida según él. No niego que sean malos tiempos para la lírica y el arte en general, pero enterrar a la literatura y cantarle un réquiem no entra dentro de mis planes. Será porque siempre estoy del lado de las minorías o porque siempre siento que ir a contracorriente es mi sino. Yo no renuncio a vivirla en mi aula. Ni contigo ni sin TIC. Soy una apasionada de las nuevas tecnologías pero también lo soy de que mis alumnos amen la literatura aunque sea a su modo.”Si no puedes con ellos únete”, dice el dicho popular. Eso intento. LLevarles a mi terreno buscando nuevas estrategias que les lleven a  descubrir a esos autores que forman parte de nuestro legado.  Y así se lo presento a ellos: somos porque antes otros fueron. Lo que sentimos no es nuevo, nuestra forma de vivir en esencia no es tan diferente a la de esos autores que vivieron en épocas pasadas: también lloraron, rieron, odiaron, se sintieron solos y sobre todo amaron. Intento engancharles por donde sé que puedo conseguirlo: el mundo de los sentimientos simbolizado en la poesía.

Bucear buscando el nexo de unión  creo que es la clave. Y para ello hay que motivarles a través de la poesía, de la curiosidad por querer conocer quién es ese que también amó y lloró y sintió como ellos sienten.  En la adolescencia se vive constantemente subido a un tiovivo. Las emociones están ahí y solo hay que encontrar el clic que les ayude a conectarse con esos señores “que escriben raro.” Muchos docentes piensan que la Literatura se estudia demasiado tarde. Pero esta creencia es un error. La Literatura empieza ya en primero de ESO. A la hora de trabajar la gramática, la métrica, la poesía y los diferentes géneros se está acercando ya la Literatura a los jóvenes. Existen numerosos ejemplos: proyectos colaborativos como Poesía eres tú, o las diferentes propuestas de Blogge@ndo: Material didáctico-digital para Primaria y Primer ciclo de Secundaria realizado por profesorado vasco o la antología poética: Sumergidos en la literatura realizada por los alumnos de 2º ESO  entre otros.

Los que piensan así se refieren a la nómina de autores y movimientos. Sí que es verdad que es un handicap añadido empezar por la época antigua… Nada más lejos de su realidad que un señor que vivió en la Edad Media y que daba consejo a su señor Rey o un conquistador que desterrado y humillado seguía sirviéndole y conquistando tierras para poder regresar bajo su protectorado. Entiendo que la Literatura debe explicarse desde el principio para darle un mayor coherencia y sentido y  porque las etapas anteriores influyen en las posteriores. No se podría explicar a La Generación  del 27 si antes no han conocido a los poetas del Barroco etc pero esto no hace más que acrecentar su fobia hacia la Literatura. Hay que cambiar la manera de enseñar la Literatura, pero no renunciar a ella. Un claro ejemplo lo encontramos en Lourdes Domenech que nos enseña cómo abordar el estudio de autores sin morir en el intento.

A mí me gusta, en 1º y 2º de ESO utilizar mucho la poesía para introducir la Literatura. En primero recitando poemas, trabajando con la estructura de algunos canbiándolas (20 poemas de amor de Pablo Neruda o  estados de ánimo de Benedetti se prestan mucho a ello);en segundo o en cursos posteriores  cuentos de Cortázar que sorprenden siempre por su final, fragmentos de Rayuela, (Carta a Rocamadour, La Maga, el fragmento 68) les gusta, les divierte y sin darse cuenta les suena cuando llegan a 3º o 4º de ESO. Sí, es verdad, es la gran olvidada. Se ha convertido en una nómina insidiosa de autores, generaciones y épocas: Ahora la época medieval y sus autores representativos, ahora la generación del 98 etc.. se mezclan los géneros y arreando. Para mi es primordial explicarles el contexto en el que viven para que entiendan por qué escriben así y eso nos obliga a estar al día en Historia.  Para entender al Mío Cid es importante conocer la división en estamentos, el tema de la lealtad, el papel del Rey; lo mismo pasa con los autores románticos o la generación del 27 o cualquier otro autor.  Yo siempre les digo que son nuestros antepasados y que forman parte de nuestra familia. -¿Conocéis al Tío Garcilaso?, ¿no? -Pues fue un hombre muy valiente y se rumoreaba que  estuvo enamorado de una dama a la que dedicó numerosos poemas… Hay que llegar a ellos adaptándonos a los tiempos que corren. Conseguir que los vean como algo cercano, coetáneo y no como unos hombres que escribieron libritos y que son un rollo que nadie entiende. Necesitan referentes, y necesitan saber que son parte de nuestro legado, de su legado. Si ellos no hubieran existido no existiría la literatura y nosotros ya no seríamos los mismos. ¿Por qué no jugar a ser uno de ellos? ¿por qué no recurrir a las nuevas tecnologías? Existen numerosos proyectos, trabajos que se adaptan muy bien a los tiempos que nos ha tocado vivir.

Veamos algunos ejemplos de actividades. En 1º y 2º de ESO utilizo mucho las canciones. Siempre hay algún cantante de moda que adapta algún poema y lo convierte en una famosa canción. Hay que aprovecharse de eso. Cuando oyen a Camarón recitando a Lorca o por ejemplo los poemas de Los nadies  de  Eduardo Galeano ; Te quiero de Benedetti en versión skap ; La canción del pirata de Espronceda o palabras para Julia de José Luis Goytisolo que está multiversionada ;Serrat recitando a Antonio Machado, Miguel Hernández o Pedro Guerra con  Ángel González se quedan alucinados… – Profe, pero si eso es una canción -me comentan- – No, chicos, es un poema convertido en canción– les aclaro. Entonces ellos se acercan y se identifican. Y quieren más. Me gusta también recitar con ellos. No siempre es fácil pero intento suplirlo poniéndole emoción. Eso les encanta. Les llega y lo entienden. Después ellos quieren hacerlo. Es importante trabajar con ellos el vocabulario, ir verso a verso, estrofa a estrofa o párrafo a párrafo. No solo de poesía vive el hombre y la mujer…

En cursos superiores me gusta ponerles dos poemas de diferentes épocas para ver las diferencias. Un poema por ejemplo, que trate el tópico del carpe diem y otro que represente el pesimismo barroco. Relacionarlo con el presente y cuestionarles qué época sería ahora;  propuestas para que busquen canciones que simbolicen ambos movimientos. Suele funcionar muy bien.  Hablarles de cómo se sentía el yo poético cuando escribía esa obra. El por qué les interesa mucho y a través de esa cuestión les llevo al contenido y a la forma. Siempre les digo que guardan relación. Si ha elegido ese formato será por algo y si tiene ese título que averigüen y piensen por qué. Me lleva mucho trabajo, no lo niego, pero recuerdo que un día el curso pasado comentando el  poema de Volverán  las  oscuras golondrinas de Bécquer una alumna se puso a llorar porque ella sentía que le pasaba lo mismo. Esa es la clave: removerles por dentro, acercarles a esos autores a través del sentimiento. No podemos pretender que lleguen a la luna si ni tan siquiera la ven. Deben primero aprender a comprender, a descifrar lo que leen para después escribir y finalmente recitar  y acabar comprendiendo lo que recitan. Es un gran jeroglifico y nosotros podemos ayudarles a descifrar ese enigma que para ellos es la Literatura. Nosotros tenemos la llave y debemos despertar en ellos el deseo, las ganas de abrir el cofre que encierra tantos y bellos tesoros.

Pero ¿cómo acercar la literatura a los jóvenes? Existen numerosos docentes que trabajan cada día en sus aulas buscando fórmulas para acercar la literatura. Son tantos y tan variados los métodos que daría para una tesis (afortunadamente) pero aquí quiero dejaros varias muestras representativas que creo que pueden servir para ilustrar lo que estoy intentando defender: que la literatura está presente en las aulas y lo que es más importante para mí, les gusta y se divierten. No quiero acabar sin mencionar a mi gran admirado y querido poeta Luis Cernuda. Siempre que presento la literatura les menciono este precioso poema “A un poeta futuro” porque para mí el que ellos un día recuerden lo que nosotros les hemos explicado alguna vez en clase, aunque sea un fecha, un autor una obra una cita ya es una batalla ganada.

Cuando en días venideros, libre el hombre
Del mundo primitivo a que hemos vuelto
De tiniebla y de horror, lleve el destino
Tu mano hacia el volumen donde yazcan
Olvidados mis versos, y lo abras,
Yo sé que sentirás mi voz llegarte,
No de la letra vieja, mas del fondo
Vivo en tu entraña, con un afán sin nombre
Que tú dominarás. Escúchame y comprende.
En sus limbos mi alma quizá recuerde algo,
Y entonces en ti mismo mis sueños y deseos
Tendrán razón al fin, y habré vivido.

 

Maru DomenechLa rebotica de literlengua

@marudo76

Blogs que constatan que la Literatura no ha muerto…

Y muchos más…

30 comentarios »

  1. Gracias, Maru, por todas las ideas y el entusiasmo que nos ofreces para que la literatura siga viva… ¡Viva la literatura! Tu artículo comp`lementa de una manera maravilloso aquel otro que nos regaló Felipe Zayas, ¿La poesía se enseña?
    Por cierto, me he pasado un buen rato disfrutando con el periódico medieval de Virginia.
    Nos vemos.

    Comentarios por Carlos — 24 noviembre , 2011 @ 11:37 am

  2. Un buen artículo y magnífico recordatorio de enlaces

    Comentarios por eduideas — 24 noviembre , 2011 @ 12:15 pm

  3. Algo de lo que dices, Maru, en tu post, pensaba decirlo yo mañana en el Congreso Leer.es. Ahora tendré que citarte. Y también citaré, si me acuerdo, el buen ejemplo que has puesto -los versos de Cernuda- , que aluden a uno de los objetivos de la educación literaria: propiciar la respuesta del lector ante la obra. La literatura no existe -nosotros lo sabemos- más que en la medida en que un lector activa el texto y lo incorpora a su vida. Nuestro papel es hacer que esto ocurra con nuestros alumnos, ayudarles a que se impliquen en la lectura a partir de su propia experiencia (que tiene que ver con lo que han vivido realmente, pero también con sus sueños, temores, búsquedas, extravíos…). Pero además, les hemos de ayudar a conocer las convenciones de ese modo de comunicación tan extraño que es la comunicación literaria, pues sin un mayor conocimiento de cómo son los textos y cómo interactuar con ellos no será posible que los hagan suyos. Así que, respuesta afectiva ante los textos, pero también aprendizaje de convenciones literarias. Va junto. Y, como bien dices, esto no es cosa del segundo ciclo de Secundaria, comienza tan pronto como los niños comienzan a oír relatos y canciones, tan pronto com empiezan a leer y a escribir. Un saludo.

    Comentarios por Felipe Zayas — 24 noviembre , 2011 @ 2:00 pm

  4. Además de lo dicho en la presentación, debo decir, mi querida Maru, que no me creí el discurso de Joselu -cuando lo leí- y que me acerco mucho más a tus postulados. Yo resucité la Gramática -¡qué osadía!- y tú resucitas la Literatura… ¡Viva la Literatura y viva la Gramática! Por muchos años…

    Comentarios por Marcos Cadenato — 24 noviembre , 2011 @ 3:43 pm

  5. Muchas gracias a los tres por vuestros comentarios.
    Dudaba si enviarle o no este post a Marcos, no fuera a ser que recibiera él los palos de tan osado artículo. Pero cuando me pidió que escribiera sobre algún tema que me interesase, lo tuve claro: hay que acercar la literatura a los jóvenes y no dejarse llevar por el pesimismo.
    Carlos: me alegra saber que los ejemplos sirven para ilustrar y a la vez para entretener. Cumplimos con el objeto del «docere et delectare».
    Eduideas: Me alegra que te gusten los enlaces. Son uno reflejo de otros muchos que demuestran que la literatura está presente en las aulas.
    Felipe: Gracias por tus palabras y me alegra saber que a los dos nos preocupa lo mismo. Me cites o no mañana para mí es un orgullo que mi post remueva conciencia y acerque posturas. Los ejemplos sirven para mostrar que sí se puede y eso es lo que he intentado hacer. ¡ojalá sirvan!

    Comentarios por maru — 24 noviembre , 2011 @ 4:11 pm

  6. Me acabo de dar cuenta que me he dejado a Marcos: gracias por confiar en mí y por tu paciencia. Con docentes y compañeros como tú todo es posible.

    Comentarios por maru — 24 noviembre , 2011 @ 4:12 pm

  7. Buenas reflexiones, Maru, y qué buena tribuna Tres tizas para publicarlas.

    Comentarios por Elisa — 24 noviembre , 2011 @ 5:47 pm

  8. Muchas gracias Elisa. La verdad es que Tres Tizas, y en especial Marcos Cadenato,me han permitido expresarme en voz alta y les doy las gracias por haberme dejado y haber contado conmigo.

    Comentarios por maru — 24 noviembre , 2011 @ 6:27 pm

  9. Maru, como siempre estás acertada en todo, te echo mucho de menos, aunque yo en tercero y cuarto estoy defendiendo a capa y espada la literatura y conectando los sentimientos medievales, barrocos y decimonónicos con la vida de los alumnos. Un beso!

    Comentarios por Antoine doinel — 24 noviembre , 2011 @ 7:07 pm

  10. Gracias Maru por este alegato en favor de la literatura en las aulas. En un contexto de pesimismo educativo y de deriva de los contenidos humanísticos, tu voz suena a himno celestial. He disfrutado leyéndote.

    Comentarios por Lu — 24 noviembre , 2011 @ 7:11 pm

  11. Gracias, Maru, por todas estas ideas y aportaciones para salvar distancias porque, como bien dices, entre nuestros alumnos y la literatura hay una lejanía temporal, emocional y (hablando de códigos y canales) formal.
    Caben dos opciones. La primera, tirar la toalla, no nos la podemos permitir. La segunda es, desde mi punto de vista, Maru, recuperar el objetivo esencial de la Literatura: divertir, emocionar, sugerir. A tales propósitos nadie se resiste.

    Comentarios por Aster Navas — 24 noviembre , 2011 @ 7:48 pm

  12. Antoine: YO también echo de menos compartir espacio, conversaciones e ilusiones en el trabajo. Sé cómo lo haces y doy Fe de que lo intentas. Lo he visto y la prueba es que esos alumnos no querrían por nada del nuevo cambiar de profesor. Justo hoy he recibido un email de una alumna que tuve en Porreres, hace ya más de seis años, diciéndome que estaba en la Facultad y acordándose de todo lo que había hecho por ella y los demás. Sus sentidas palabras me han emocionado y yo sé que eso es lo que sienten tus alumnos por ti: admiración y respeto. Ojalá la vida nos vuelva a juntar y volvamos a compartir espacio y tiempo.
    Lu: Muchas gracias.Tu experiencia en el aula y cómo trabajas la literatura en ella son una prueba de que no nos hemos equivocado y que la literatura tiene cabida en las aulas.
    Aster: No conocía este documento pero sin duda conecta totalmente con lo expuesto aquí. Eso significa que somos muchos los que pensamos que sí es posible.

    Comentarios por maru — 24 noviembre , 2011 @ 8:27 pm

  13. Me quedo, Maru, con ese «y muchos más…» que cierra tu escrito, porque en verdad cada día hay más profes que huyen del historicismo en sus clases, cada día más profes leen y recitan en el aula, cada día más profes, como tú, hacen vivir a sus alumnos y alumnas el latido literario, esa palpitación que convierte algunos momentos en magia. No puedo decir que mis alumnos sepan literatura, pero creo que puedo afirmar que, en alguna ocasión, han experimentado esa extraña desorientación que genera un poema al ser leído en clase mientras sus compañeros guardan silencio. Es posible que muchos de ellos no vuelvan a leer poesía en sus vidas, pero seguro que guardarán algunos versos en sus carpetas. Porque los he visto anotando, los he visto repitiendo en tuenti versos más o menos trillados.
    Como bien dices, ahí estaremos mientras la literatura exista.

    Comentarios por Toni Solano — 24 noviembre , 2011 @ 11:17 pm

  14. Maru, me ha encantado leerte. Clara y sencilla, y con pasión. Con docentes así, podremos tirar para adelante sin miedos.
    También es verdad que me gustaría encontrar la manera más eficaz de encajar los convencionalismos literarios, e incluso sus tecnicismos, dentro del discurso escolar de los alumnos. Se me ocurren decenas de actividades de recreación y empatía entre las que suelo incluir contenidos del área. Al final, se llegan a emocionar y a disfrutar mucho, pero retienen poco. Cosas de la edad.
    Seguiremos insistiendo (e investigando). Un saludo afectuoso (quítale a esta palabra, por favor, cualquier atisbo de convencionalismo).

    Comentarios por Patxo — 24 noviembre , 2011 @ 11:24 pm

  15. Toni: Tú eres ese ejemplo de docente que sabe adaptarse al alumnado que tiene y sacarle el máximo partido. Aunque muchos de ellos probablemente no volverán a leer en su vida, al menos recordarán esos versos, o palabras que algún día escribieron en una mesa, una carpeta o en la puerta de un baño.

    Comentarios por maru — 24 noviembre , 2011 @ 11:32 pm

  16. Patxo: He entendido perfectamente lo que has querido decir. Sí es verdad, nos quedamos con la sensación de que no retienen nada, pero ¿ tú crees que nosotros a su edad lo hacíamos? yo creo que no. Cuando iba al insti me interesaban otras cosas, antes que la literatura o las mates. Yo también confundía autores y fechas y movimientos. Pero con los años, cuando me junto con los amigos, ninguno de letras, todos de Ciencias, me sorprendo cuando de repente alguno recuerda a algún profesor refiriéndose a lo que nos explicaban: «si el Cid y sus conquistas» o el rollo del Lazarillo etc y sin darnos cuenta estamos recordando títulos, autores, movimientos. Eso es lo que cuenta. Parece que no, pero si les crea un poso. Lo de menos es sí es con TIC o sin TIC.

    Comentarios por maru — 24 noviembre , 2011 @ 11:36 pm

  17. Maru, qué bien resuenan tus frescas palabras, qué inyección de optimismo y de convencimiento de que se puede hacer. Que la literatura no es algo ajeno a los alumnos, ni algo que deba ser impartido porque está en los currículos. Podemos transmitir el placer de la literatura buscando nuevos caminos y nuevos métodos como los que tú muestras. Hoy, tu entrada ha sido lo mejor del día para mí 🙂

    Comentarios por Silvia González Goñi — 25 noviembre , 2011 @ 12:08 am

  18. Sílvia: tu formas parte de este convencimiento y de este andar por la senda que nos lleva a enseñar la literatura de otra manera. Tu ejemplo nos sirve a los demás de espejo para seguir acercándoles la literatura. Gracias por tus palabras.

    Comentarios por maru — 25 noviembre , 2011 @ 12:20 am

  19. Yo no concibo hacerlo de otra manera, Maru. Y ese poso, de una manera o de otra, claro que queda. Aunque salgamos de clase a veces pensando que hay un muro altísimo entre ellos y eso que queremos hacerles llegar, quizá sea otro el momento en que se emocionen, o se asombren o que se rían…Me ha encantado leerte.

    Comentarios por Carlota Bloom — 25 noviembre , 2011 @ 12:23 am

    • Gracias Carlota. Me alegra saber que somos muchos los que nos sentimos así. Saber que una no está sola en el camino siempre es agradable.
      Un saludo.

      Comentarios por maru — 25 noviembre , 2011 @ 12:28 am

  20. ¿Cómo puedo oponerme a compañeros que pretenden mantener viva la literatura en nuestras aulas? En todo caso, solidarizarme con ellos y desearles que mantengan la misma ilusión que muestran. Es necesario creer en las cosas para poderlas defender y llevar adelante.

    Ahora bien, ¿por qué pienso que la literatura ha muerto? Que ha muerto como necesidad del ser humano contemporáneo y en especial de los jóvenes… Siento pudor en argumentar algo que contradice mis más íntimos deseos, porque ansío que no sea así. No dudo que haya algunos poemas espigados que despierten sentimientos. Yo he iniciado clases con poemas leídos durante cinco o diez minutos. Lo he referido en el blog. No dudo que algún poema de Cernuda o de Pablo Neruda pueda despertar sentimientos entre alumnos más dispuestos a la recepción literaria. Pero me da la impresión de que el profesor se convierte en un educador que sienta a sus alumnos en una sillita-trona y les da con una cucharita dosis de yogur con sabor a fresa o con trocitos de fruta. Le da un poema bonito y cuando el alumno (más bien la alumna) dice ¡qué bonito es eso de las golondrinas que no volverán o que me gustas cuando callas porque estás como ausente… ¡Qué bien! ¡Se emocionan! Pero cuando reducimos la enseñanza de la literatura a una serie de poemas bonitos y sentimentales como lo de qué es poesía cuando clavas en mi pupila tu pupila azul… O les enardecemos con la canción del pirata. Y nos alegramos porque les conmueven… ¿Cómo no iba a ser menos! Están habituados al Canal Disney y en él también existen los sentimientos aunque estereotipados.

    Yo he sentido con adolescentes lo que es la pasión por la literatura. He conocido a adolescentes que a los 16 años leían La náusea de Sartre o El amante de Margueritte Duras o El extranjero de Camus o La máquina de follar de Bukowski o El camino de Jack Kerouac o El tercer ojo de Lobsang Rampa o La espuma de los días de Boris Vian. Y me he dado cuenta de lo que podía significar en sus vidas leyendo sus comentarios que les habían llegado a lo más hondo de su ser y les llevaba a reflexiones existenciales profundas. He conocido a adolescentes fascinados por el mundo dramático y nihilista de Samuel Beckett.

    Ahora nos alegramos porque leen un poema escogido de un autor y no son como piedras. Efectivamente no lo son. Pero eso ¿es literatura? ¿eso es enseñanza de la literatura? Entiendo que en personas entregadas, el recibir un estímulo positivo a algunas propuestas pueda emocionarles. ¿Pero es eso la literatura? Me diréis, bueno puede que no sea muy intensa pero nos sirve en dosis homeopáticas para que aprendan que se pueden conmover con fragmentos cuidadosamente escogidos y que les llevan a sus sentimientos. ¿Pero la literatura se basa esencialmente en los sentimientos? ¿O tiene como base reflexiones existenciales muy profundas? Empecemos por los sentimientos. Les haremos abrir la boca y les daremos fragmentos dulces que abran su apetito de algo más sólido. No me lo creo. Entiendo que es lo único que se puede hacer ahora, y aplaudo a quien quiera engañarse y pensar que la literatura está muy viva. Pero lo que leen nuestros alumnos no es literatura, son libros juveniles cargados de moralismo que refuerzan su mundo estereotipado y esquemático cargado de buenas intenciones. Más vale que lean cualquier cosa, dice algún querido compañero. E incluso ofrece a sus alumnos alguna versión modernizada de La Celestina. Pero yo soy consciente tras treinta años de enseñanza de la literatura de que la Literatura con mayúscula, la de verdad está hoy más muerta que viva. No la de Canal Disney, claro. Podemos envolver con celofanes algunos poemas y emocionarnos con su emoción. Pero la literatura es fundamentalmente complejidad, ambigüedad, para la que en tiempos del siglo de Oro incluso entre las masas más atrasadas hubiera una fuerte receptividad. ¿Cómo puede ser que fueran populares unas obras como Hamlet o La vida es sueño entre el público que asistía a los teatro barrocos? Porque se entendía que el mundo era complejo y ajeno. Hoy lo que prima es lo sencillo, lo bienhumorado, lo sintético, lo sentimental, lo cargado de moralismo y formas suaves y sobre todo en un lenguaje elemental que no trastorne digestiones ni entreactos entre Amar en tiempos revueltos o El barco.

    He sido profesor durante treinta años de alumnos de bachillerato pero ahora sólo encuentro desinterés, nula consideración hacia lo literario y la más mínima curiosidad. Puede ser que mi atalaya no sea muy afortunada y lleve quince años -desde que comenzó la reforma educativa- encontrándome a alumnos a los que la literatura les importa bien poco (ha habido alguna excepción). Puede que sea todo una ilusión óptica.

    Yo lo que tengo claro es que prefiero ahora dar textos sociológicos, noticias, reportajes, temas de actualidad para reflexionar que trocitos de fresa con un yogur edulcorado para hacerme la ilusión de que les sigue interesando la literatura. Afortunados todos los anteriores comentarista que creen en ello. Pienso que internet ha dado la puntilla a lo literario. No leemos del mismo modo. Nuestra atención se ha hecho dispersa y discontinua. Nos repele la complejidad y sólo aceptamos trocitos diversos de apariencia literaria siempre que sean muy dulces o lo convenientemente dramáticos para que nos satisfagan durante unos instantes.

    Y no me he rendido. Sigo siendo profesor con una enorme ilusión, pero he llegado a la conclusión de que lo literario -lo de verdad- no es el lenguaje de estos tiempos.

    Esto es un intento de explicarme, pero no cuestiono a todos los que creáis algo diferente. Sólo he intentado resumir mis razones.

    Comentarios por Joselu — 25 noviembre , 2011 @ 1:54 pm

  21. Comparto tus ideas, compañera, aunque solo sea un granito de arena lo que les acerquemos de todas esas dunas merece la pena intentarlo y hacerlo con convencimiento y alegría.

    Comentarios por Malén — 26 noviembre , 2011 @ 12:33 am

  22. […] Mientras tú existas Hoy nos acompaña en este pequeño rincón del corazón tresticero, nuestra compañera y amiga Maru Domenech y nos reformula una pregunta que ha estado estos días en el candelero blogosférico. Pa… Source: trestizas.wordpress.com […]

    Pingback por Mientras tú existas | Literalnews | Scoop.it — 26 noviembre , 2011 @ 12:55 pm

  23. Malén: gracias por tus cálidas palabras.
    Joselu: Acabo de ver que has publicado además del comentario un post en tu blog por lo que deduzco que el artículo te ha provocado, conmovido o removido por dentro, lo que considero que es interesante y estimulante para todos. Tú comentas que la literatura ha muerto como necesidad en los jóvenes y yo me pregunto.. ¿acaso no ha sido siempre así? cuando yo estudiaba no era capaz tampoco de verle la utilidad a la literatura. A los 15 años son pocos los que lo hacen y que yo recuerde no era capaz de gozar en exceso con las lecturas del instituto. Ni yo ni ninguno de mis compañeros que son hoy doctores universitarios, matemáticos, ingenieros, enfermeros etc. A mi siempre me ha gustado leer, pero eso no significa que le viera el sentido social a la lectura y menos la finalidad o que sirviera para reivindicar o criticar realidades existentes. Empecé a verlo de mayor, en la Universidad.
    Yo creo que cada etapa tiene su función y tal vez en la ESO sea disfrutar, aprehender y crear un fondo o un poso para el futuro. A mí no me preocupa. Entenderán para que sirve (si es que la literatura tiene esa utilidad) o descubrirán su función social, comunicativa etc cuando sean lo suficiente maduros para hacerlo.

    Comentarios por maru — 27 noviembre , 2011 @ 11:09 pm

  24. Partiendo de la base de que me has deslumbrado, Maru, y que me propongo desde ahora echar un vistazo, al menos, al universo de tus blogs, solamente quisiera expresarte los ecos que ha suscitado en mi el poema de Cernuda. Reconozco que no es santo de mi devoción, por razones que sería largo explicar, pero que se fundamentan en su tortuosa correspondencia con Juan Ramón, a quien adoro. Pero esto no viene al caso, sino que lo que quiero es copiarte el poema final del libro «El jardinero», de Tagore, traducido por JRJ y Zenobia, por si detectas el mismo eco que yo; con la esperanza de que te guste, si es que no lo conoces ya:

    «Tú, que no sé quién eres; tú, que lees estos versos míos que tienen ya cien años, oye:
    «No puedo ofrecerte una sola flor de todo el tesoro de la primavera, ni una sola luz de estas nubes de oro. Pero abre tus puertas y mira; y coje, entre la flor de tu jardín, el recuerdo oloroso de las flores que hace cien años murieron.
    «¡Y ojalá puedas sentir en la alegría de tu corazón la alegría viva que esta mañana de abril te mando, a través de cien años, cantando dichosa! «

    Comentarios por Animal de Fondo — 29 noviembre , 2011 @ 1:14 pm

  25. Maru, después de tantas bocas poco puedo añadir yo. Simplemente darte las gracias por este post que tanto placer me ha provocado y decirte que mientras existan profes como tú, la batalla no está perdida. Un abrazo enorme.

    Comentarios por Inés — 29 noviembre , 2011 @ 8:47 pm

    • Animal de fondo: lo conocía y es un espejo del de Cernuda. Es lo bonito de la literatura y de la vida, se puede pensar y sentir lo mismo y expresarlo de muy diversas formas. Gracias por tus palabras.
      Inés: mientras existan profes como tú y como yo y como todos los que han aportado su punto de vista y los que han compartido sus actividades y los que han leído el post, twitteado, comentado, compartido… mientras haya docentes interesados en la educación, habrá batalla.
      Un beso y gacias por estar ahí conmigo en la lucha :))
      MARU

      Comentarios por maru — 30 noviembre , 2011 @ 12:31 am

  26. Uff pedazo de post y menudos los comentarios. Un placer tenerte por aquí. Mañana entrevisto a un poeta a un programa de radio sobre Educación, la verdad es que hay muchos profesionales que aportáis una visión muy interesante sobre la poesía. La lectura de tu post me ha dado alguna idea para mañana, y me ha acercado sensaciones.
    Curiosamente la semana pasada entrevisté a Joselu y le hice la pregunta que me había trasmitido Marcos ¿Por qué dices que ha muerto la Literatura? Él, además de lo que extensamente ha comentado aquí, me dijo que la literatura requiere un ritmo lento, que él con su iPad ahora tenía dificultades para engancharse a ese ritmo pausado. Que el ritmo vertiginoso de estos tiempos escondía la Literatura. Creo que en parte tiene razón.
    Gracias por tu post te lo digo yo que ni soy profe de lengua ni alumno de literatura.

    Comentarios por Gorka Fernández — 30 noviembre , 2011 @ 1:33 pm

  27. […] Hoy nos acompaña en este pequeño rincón del corazón tresticero, nuestra compañera y amiga Maru Domenech y nos reformula una pregunta que ha estado estos días en el candelero blogosférico. Parece qu…  […]

    Pingback por Mientras tú existas | Te cedo la palabra... — 9 febrero , 2014 @ 9:10 pm

  28. ibsn

    Mientras tú existas | Tres Tizas

    Trackback por ibsn — 12 agosto , 2014 @ 12:24 am


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.