Tres Tizas

28 abril , 2008

Universo Cervantes

    

Crédito de la imagen: http://www.spanischkurs-alicante.com/images/logos/Dele.jpg

      El instituto Cervantes es conocido por la defensa y promoción que realiza por todo el mundo de la cultura y lengua españolas. Más de 500 millones de personas hablan esta lengua milenaria y que, según sea el punto de vista, ocupa los tres o cuatro primeros lugares de las listas de lenguas más habladas en el mundo. El Instituto Cervantes es en el ámbito del español lo que el Google a Internet: un auténtico universo, aún por descubrir…

          Recientemente esta institución han inaugurado un canal de television, que se une a su emisora de radio y a su completísima página web; en la más pura actualidad también abrió su sede virtual en Second Life. Interesantes, desde luego, son también su Centro de documentación y bibliotecas, la Biblioteca Virtual, el Centro Virtual Cervantes (CVC), el Aula Virtual de Español y sus numerosas publicaciones, revistas, congresos, actividades culturales e información sobre la lengua de Cervantes. Todo un caudal informativo al alcance de la mano o de un clic.

          Sin embargo, aquí, queremos dedicar una mención especial a uno de los rincones de este Universo Cervantes: los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE), una verdadero tesoro para los profesores de Español como segunda lengua, como refuerzo lingüístico o como recurso para cualquier profesor de castellano. Es, sencillmente, espléndido. Escondido entre sus múltiples propuestas e innumerables páginas podemos encontrar estos diplomas, auténticas joyas para el profesor de Lengua.

          Los modelos de exámenes de estas pruebas constan de un apartado escrito y de otro oral. Tanto uno como otro son ejercicios escolares extraordinarios y que nuestra Digestión de la boa quiere presentaros y recomendaros. Las dos convocatorias anuales que realiza el IC están publicadas desde el año 2005, en sus tres niveles (inicial, intermedio y superior), así que el número de actividades que se pueden utilizar es elevado y variado. Puede obtenerse un modelo de examen en versión facsímil electrónico (formato PDF).

          La estructura del examen es muy completa: consta de cuatro pruebas:

I. Interpretación de textos escritos
II. Producción de textos escritos.
III. Interpretación de textos orales.
IV. Conciencia comunicativa.

Cada una de estas partes contiene materiales muy útiles para la clase de Lengua.  Por poner un ejemplo, veamos la última convocatoría (10 de noviembre de 2007). Merece la pena ser minucioso, en este caso. En el apartado de interpretación y producción de textos escritos escritos encontramos: un ejercicio de comprensión de un texto largo con 3 preguntas de test; 7 textos breves con una pregunta de comprensión y un texto grande con 10 preguntas sobre él. La parte de producción de textos escritos: rellenar un formulario y elegir entre escribir una nota a un amigo o una carta con un propuesta de fin de semana. El segundo apartado es la interpretación de textos orales y conciencia comunicativa y presenta: 10 diálogos breves con tres posibles respuestas cada uno de ellos, 10 diálogos muy breves en donde el alumno elige después la imagen que mejor se adapte a la conversación; un ejercicio de comprensión con una grabación informativa y una conversación entre dos personas. Finaliza la prueba con un test en el que el alumno elige la respuesta correcta (entre tres) a una situación de comunicación oral real, una prueba en la que debe sustituir la palabra indicada en 10 frases por otra que tiene en un cuadro y, por último, rellenar las palabras que le faltan a un texto con una de las tres que se le ofrecen.

          Por si esto no fuera poco, el profesor cuenta además con: la transcripción de la prueba de interpretación de textos orales, el material sonoro de cada una de las partes de la prueba sonora y la clave de respuestas. ¿Se puede pedir más? Si tenéis alguna duda sobre la validez o no del material os invito a que lo comprobéis y luego nos lo hagáis saber en este mismo rinconcito. Si alguno de vosotros quiere experimentar en propia carne lo que sienten nuestros alumnos en estas pruebas y dispone de un poquito de tiempo, le invito también a que se rete y realice la prueba de nivel que nos brinda el Instituto Cervantes desde su universal portal de informaciones, recursos y productos multimedia. ¡Que los disfrutéis!

Marcos Cadenato

Anuncio publicitario

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: