Mientras los británicos ya tienen todo dispuesto para la celebración del IV aniversario de la muerte de Shakespeare y algunos ya celebramos en 2015 el cuarto aniversario de la publicación de la segunda parte de El Quijote, leemos en El País: Mucho Shakespeare y poco Cervantes…
Todos nuestros gobernantes y políticos andan demasiado ocupados intentando formar gobierno; algunos, colapsando los juzgados denunciando presuntas tramas de corrupción, financiaciones irregulares, prevaricaciones, malversaciones o cohechos; otros mirando a otro lado intentando destrozar documentación y pruebas inculpatorias; nadie –de momento- se acuerda del insigne don Miguel de Cervantes y del cuarto aniversario de su muerte (1616-2016). En la piel de toro, somos así, señora…
Mientras los británicos se vuelcan en la celebración del cuarto centenario del bardo, el Ministerio de Cultura sigue enredado en otros temas de mayor calado y ni la RAE ni el Instituto Cervantes han conseguido nada, tras advertir al Gobierno que “el tiempo empieza a correr y la conmemoración de Estado no se conoce mientras que con preocupación vemos como desde el Reino Unido, el primer ministro ha comparecido para anunciar los fastos del año Shakespeare” (Darío Villanueva, director de la RAE).
En fin, que mientras ellos se aclaran, algunos queremos rendir un pequeño homenaje a nuestro autor más universal y no podemos dejar pasar la ocasión para agradecer también a todos los centros educativos, todos los profesores, -ras y todos los alumnos, -as que colaboraron durante este y el pasado curso escolar en Quijote News. ¡Qué mejor manera de celebrarlo que leerlo y qué mejor manera de hacerlo que compartir públicamente nuestras lecturas! He aquí algunos pasajes de la insigne obra de don Miguel en las voces de once profesionales o de siete de los principales blogs de Lengua Castellana y Literatura: A pie de aula, Blogge@ndo, Conspiración de lectores, Entre comillas, La rebotica de literlengua, Re(paso) de lengua y Tres Tizas.
A pesar de lo que el propio Alonso Quijano contara en la obra: “digan lo que quisieren, que desnudo nací, desnudo me hallo. Ni pierdo ni gano, aunque por verme puesto en libros y andar por ese mundo de mano en mano, no se me da un higo que digan de mí”, desde aquí nuestro humilde pero sincero tributo y homenaje a Cervantes y a su universal obra quijotesca. Esperemos que os guste y lo disfrutéis como nosotros…
Nunca está demás y -es cierto- nos encanta hacerlo: ¡nuestro más cervantino agradecimiento, por orden de aparición, a Aster, Marimar, Carlos, Adela, Gorka, Irene, Evaristo, Lu, Toni, Maru y Marcos!
Marcos Cadenato
Gorka Fernández
Ya se me había olvidado pero lo bien hecho, bien parece…
Comentarios por Blogge@ndo Seminario — 12 abril , 2016 @ 2:05 pm
Muchas gracias… Così è se vi pare…
Comentarios por Marcos Cadenato — 12 abril , 2016 @ 7:14 pm
Me encanta esta lectura coral. Gracias, compañeros.
Lu
Comentarios por lenguablog — 12 abril , 2016 @ 10:31 pm
Gracias a ti por participar y poner tu granito de arena…
Comentarios por Marcos Cadenato — 13 abril , 2016 @ 7:21 am
Ha sido un gustazo desayunar hoy con el Quijote en vuestras voces. ¡Comenzar con Boccherini ya me ha ganado!
Comentarios por Carlos Diezc — 13 abril , 2016 @ 7:52 am
Gracias a ti, compañero. Ha sido un placer escucharte…
Comentarios por Marcos Cadenato — 13 abril , 2016 @ 6:49 pm
Hola,
No encontraba el momento para sentarme tranquilamente y escuchar el programa.
Un lujo esta lectura a varias voces. Un placer siempre, leer y escuchar a Cervantes.
Comentarios por Maru — 19 abril , 2016 @ 12:45 pm
Y un lujo contar con vuestras voces y con vuestra participación en Quijote News… ¡Un gusto!
Comentarios por Marcos Cadenato — 19 abril , 2016 @ 5:17 pm