Tres Tizas

20 mayo , 2010

El patio de mi casa NO es particular

Filed under: Blog, Radio Educativa en Internet — Etiquetas: , , , , , — Gorka Fernández @ 9:00 am

Crédito de la imagen

En la época de la mundialización, con ese proceso acelerado, vertiginoso, de amalgama, de mezcla, que nos envuelve a todos, es necesario -¡y urgente!- elaborar una nueva concepción de la identidad» Maalouf, A. (1998)

«El mundo de los blogs, tras un recorrido más o menos largo, es como la vida misma. Cercanías, lejanías y a veces mágicamente se perpetúa en el tiempo la amistad, el reconocimiento, el respeto…» Joselu (Profesor en la Secundaria)

.

.El pasado sábado Tres Tizas asistió al II Encuentro Andaluz de Blogs Educativos (EABE10) y lo hizo con la representación del que escribe. Al entrar en el encuentro (por la primera E de EABE) podría haber acreditado al menos siete generaciones de ascendencia astigitana (tengo Rh+ andaluz, para la A), el tener un Blog y haber trabajado como Profesor (de Formación Básica, según contrato, para la E de educativos). También podría haberme acreditado como mujer nacida en Aranjuez que reside habitualmente el Estocolmo y trabaja como guía turística*. No tuve que hacerlo, únicamente me pidieron que portearse dos cajas de naranjas desde el coche de un tal Anibal**.

Para mí, el EABE10 ha sido un crisol de identidades (sin adjetivo) cuyo rasgo comunitario es el pretender cambiar el mundo educativo, aplicando las nuevas tecnologías.

En mi Pecha Kucha planteé que las personas que andamos en esto, practicamos animación cibercultural mediante la que salvaremos a la escuela de la crisis actual (ver en 1:26:00).

Toni Puig (1989) planteaba que personas con las siguientes características sacarían a la ciudad de su particular crísis:

¿Coincide con lo que hacen las personas que utilizan los TIC en la escuela? Si no es así me temo que tenemos un problema o simplemente estaré equivocado.

En el EABE10 me encantó el momentazo Educacontic, las Rosells de Anna Sorolla y la charla con Ana María. En cambio, eché de menos la puesta en común de las tres mesas y una conclusión final del encuentro. Creo que no se pudo por la flexibilidad en los tiempos pechakucheros. Tuve acceso a las conclusiones de personas importantes en la organización del encuentro, mediante la entrevista que realicé para el Radio Tres Tizas de junio, que hemos descartado por problemas de audio (lo haremos vía Skype a Paco Fernández).

Lo que ocurrió el pasado viernes y sábado en Guadix, sólo puede darse en un territorio cuyo himno nacional termina así: sea por Andalucía libre, España y la Humanidad.

Gorka Fernández

Maalouf, A. (1998) «Identidades asesinas». Alianza Editorial.

Puig, T. (1989) «Animación Sociocultural Cultura y Territorio». Editorial Popular Madrid.

.

.

*Ana María asistió al EABE10 nació en Aranjuez, reside habitualmente en Estocolmo, trabaja como guía turística y no le gusta la saga Millenium.
** Conocía a Jordi, Joselu, Toni y Beatriz antes de acudir a Getxo un junio de 2007 donde coincidí con blogueros educativos como Mikel Agirrebagiria o Anibal de la Torre, también Patxo Landa con el que en octubre me senté, junto a Marcos Cadenato, para fundar Tres Tizas; obviamente Aster Navas y Carlos Diez son ahora algo más, que simples conocidos. Tres Tizas posibilitó Lourdes Domenech, Adela Fernández, Irene González, Mª del Mar Pérez… Un día entrevisté para RTT a Juanjo Muñoz que me presentó a Antonio González, ambos me animaron a acudir al EABE10 donde me he encontrado con Paco Fernández, Miguel Pérez, Diego García, David Hidalgo…
Todas estás personas son como los mendizales (amantes del monte) que suben al Gorbea casi todos los 31 de diciembre, ninguno te pregunta cuál es tu trabajo o cuántas veces has subido a la montaña; te acompañan y te enseñan a respetarla y amarla.
Más información sobre:

Más sobre EABE10:

Anuncio publicitario

19 comentarios »

  1. Menudos momentazos… esos que sólo Andalucía puede concibir en un encuentro. Espíritu imaginativo andaluz y web 2.0 en buena sintonía para afrontar los pronblemas de la Escuela.
    Gracias por mostrarnos encuentros tan lejanos,(tan cercarnos…)

    Comentario por Patxo — 20 mayo , 2010 @ 12:42 pm

    • Todo tiene su punto de partida y Getxo Ikasblogger fue el mío.
      Compartir es la palabra clave en todo esto ¿No?

      Comentario por Gorka Fernández — 20 mayo , 2010 @ 1:53 pm

  2. Tuve ocasión de ver en directo algunos de los momentos del EABE10 y, en concreto, te escuché y te vi en la presentación de tu Pecha Cucha y es como si hubiera estado allí. Quise ir a Guadix, pero problemas de calendario me lo impidieron; sin embargo, descubrí en muchas de las exposiciones el gran nivel y el buenísimo ambiente en el que se desarrolló el encuentro. Muchas gracias por traerlo a Tres Tizas y por representarnos allí.

    Comentario por Marcos Cadenato — 20 mayo , 2010 @ 3:08 pm

    • De nada. Yo lo vi como tú el viernes tarde. La próxima espero que más Trestizas se desplacen al Sur, como yo a veces me desplazo al Norte. Me consta que intentaste.
      Aunque sé que no es lo mismo yo subir que vosotros bajar.
      El EABE11 parece que será en Marbella, tenemos tiempo.

      Comentario por Gorka Fernández — 20 mayo , 2010 @ 5:01 pm

  3. Desde luego este encuentro andaluz ha sido, por lo que parece, como un chute de savia nueva. He visto la presentación de Educ@contic y todavía no me he repuesto de la impresión. Imaginativo, diferente, colaborativo, vivo…

    Comentario por blogge@ndo — 20 mayo , 2010 @ 6:59 pm

    • Espacios informales ante eventos «formales».
      Necesario.
      Nos vemos. Pronto. Por lo que parece.

      Comentario por Gorka Fernández — 20 mayo , 2010 @ 10:20 pm

  4. Tuve la suerte de llegar justo a tiempo de ver tu intervención en EABE10 gracias al directo. Los momentazos que enlazas dan testimonio de que un montón de docentes son ya víctimas de esta plaga de ilusión y profesionalidad en el trabajo. Frente al desencanto educativo, frente a las malas caras, a la visión siempre negativa, comprobar que tantos profes dedican sus horas libres a juntarse, compartir, divertirse, hacer el payaso, aprender, enseñar… es una garantía de futuro para quienes pensamos seguir en esto por mucho tiempo. Y si somos una secta, peor para los profanos.
    Un saludo.

    Comentario por Antonio — 20 mayo , 2010 @ 7:05 pm

    • Nuestra secta tiene hasta símbolos, pero afortunadamente ningún Gurú, ni guía espiritual. Mañana en el curso de Monitor SocioCultural haremos un vídeo-forum sobre Patch Adams. Creo que somos los Patch Adams del anquilosado cuerpo docente.
      La he vuelto a ver antes de ponerla mañana y no tiene desperdicio.

      Comentario por Gorka Fernández — 20 mayo , 2010 @ 10:18 pm

  5. Tu crónica y la actitud de los participantes, así como las palabras de Antonio, me hacen subir la adrenalina y tengo ganas de embarcarme en esa nave en la que se aprende y, como dice él, se hace el payaso y se ama una profesión. Interesante desembarco el tuyo en esa tierra que amo tanto y que he recorrido caminando y que este verano volveré a visitar, tal vez Sevilla ¿por qué no? Me encanta teneros como referentes y saber que estéis donde estéis llevais con alegría esta profesión. Un saludo.

    Comentario por Joselu — 20 mayo , 2010 @ 7:23 pm

    • Cualquiera de los 5 trestizas estarímos encantados de conversar contigo en el botxo o en Sevilla. La ilusión nos mueve y a ti también. Somos payasos. Imagino que sabes cúal de los cuatro de tu encuesta elegí… Adivina.

      Comentario por Gorka Fernández — 20 mayo , 2010 @ 10:14 pm

  6. Me gusta la definición y el objetivo que aplicas a EABE: crisol de identidades (sin adjetivo) cuyo rasgo comunitario es el pretender cambiar el mundo educativo, aplicando las nuevas tecnologías. Parece una definición de la blogosfera educativa.

    Y me apunto al grupo de ¿ciberanimadores culturales o animadores ciberculturales?

    Comentario por Carlos Díez — 20 mayo , 2010 @ 7:38 pm

    • Con una persona más montamos una cooperativa.
      Y yo me quedo con aminadores cibercultturales. Ya te comentaré entre nécora y necora lo que opino sobre el debate democracia cultural vs. democratización de la cultura.
      Salud pescador

      Comentario por Gorka Fernández — 20 mayo , 2010 @ 9:02 pm

  7. Veo que coincidimos plenamente en lo que nos pareció, en lo bueno y en lo menos bueno… con la diferencia de que tú pudiste «tocar» al personal; yo me conformo con haberos visto y oído (ahora los tweets y los posts que leo tienen voz, es curioso).
    A cambio, me produce poca desazón la falta de conclusiones expresas y colectivas, porque creo que personales e implícitas quedaron un montón, por lo menos para mí.

    De todo lo que dices, me quedo con esta frase «ninguno te pregunta cuál es tu trabajo o cuántas veces has subido a la montaña; te acompañan y te enseñan a respetarla y amarla.» Así me siento yo también, acogida y acompañada en el viaje.

    Comentario por Nicolasa Quidman — 20 mayo , 2010 @ 8:16 pm

    • Y a ti también te encontré en estas calles.
      Sí creo que si nos proponemosactividades a las que reservamos un espacio para la evaluación, es necesario que en nuestros encuentros reflexionemos para mejorar y como en este caso mayoritariamente incidir en los aciertos.
      Saludos ustremeros

      Comentario por Gorka Fernández — 20 mayo , 2010 @ 8:59 pm

  8. En fin, Gorka: veo que acertamos con el corresponsal que enviamos a EABE. Y, lo más importante sin duda, que lo disfrutaste.

    Un abrazo. Nos vemos y me lo cuentas el 29.

    Comentario por Aster Navas — 21 mayo , 2010 @ 1:08 pm

    • Disfruté, sin duda.
      ¿Podremos llamarnos la generación del 29 aun con la ausencia de Lu y Toni?

      Comentario por Gorka Fernández — 21 mayo , 2010 @ 1:15 pm

  9. Comentario…

    [..]Articulo Indexado Correctamente[..]…

    Trackback por Trackback — 22 mayo , 2010 @ 8:28 am

  10. Yo he seguido, en la medida de lo posible -poco-, el encuentro. Pero haber estado en otros, me da idea de lo que vivisteis. Estos encuentros no se olvidan, al contrario, son el aliciente para seguir tirando del hilo, aprender, hacer nuevos amigos… La presentación de Educ@contic es una metáfora de lo que somos. Somos red, cadena, unión…

    Comentario por Lu — 22 mayo , 2010 @ 9:15 am

    • Si alguna vez alguien se atreve a decirte que en Andalucía no se curra invitale a venir al EABE11 del año que viene en Marbella.
      Fue toda una experiencia que se consodila con los contactos tuiteros.
      Educ@contic, el alma del evento.
      En la presentación cuando llegué a Lurdes Domenech no me salía «A píe de aula» que tensión.

      Comentario por Gorka Fernández — 22 mayo , 2010 @ 10:27 am


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: