A raíz de la publicación del post ¡Los antropoqué! de Lourdes Domenech en A pie de aula, me planteé la posibilidad de trasladar el tema de los nombres a la clase del Programa de Refuerzo Lingüístico ( PRL). Apenas reparamos en los nombres; solemos fijarnos en los nombres de los bebés y cuando los padres se devanan los sesos por encontrar uno que les defina, les caracterice o les siente bien. Si antes Carlos, Joseba o María eran nombres habituales en nuestras clases, ahora lo son también Hamid, Jasmina, Youssef o Carmille, por lo que tenemos un material muy valioso para desarrollar interesantes aspectos lingüísticos en clase.
Muchos alumnos olvidan con frecuencia que algunos compañeros de aula no usan el alfabeto romano o que no escriben de izquierda a derecha. En la clase de PRL es frecuente encontrar ciertas caras de sorpresa cuando lo advierten. A través de unas sencillas actividades, los alumnos aprenderán a conocer otras formas culturales y a respetarlas. A la vez, aprenderán a realizar definiciones y a construir acrósticos.
BUSCA EN EL WIKI ESTA ACTIVIDAD
MATERIALES: acróstico, Hamid, Andreea
Marcos Cadenato
Imagen tomada de Google