El pasado se va construyendo dejando huellas imperceptible de historias apasionantes que ya sólo la imaginación puede llegar a reconstruir. Y esas huellas están cerca de ti; tras ese trapo que anuda una tubería, en esa mancha de tinta que ensucia un bordillo, tras ese minúsculo agujero en la puerta del baño… y a tu imaginación le corresponde darles presencia, sentido y vida.
BUSCA EN EL WIKI ESTA ACTIVIDAD SOBRE UN TEXTO NARRATIVO INVENTADO
Patxo Landa
Me gusta esta actividad (ya he leído las dos historias de los alumnos y me parecen interesantes). Poner en relación el acto de escribir con su realidad cotidiana es fundamental para que se impliquen en la tarea. En mi instituto, dadas las lamentables condiciones en que estamos, tendré que plantearlo al revés: «busca algo que esté nuevo y trata de explicar por qué no está roto».
Un saludo
Comentario por Antonio — 18 enero , 2008 @ 5:50 pm
Me ha encantado el ejercicio: es fácil, original, bien traído, bien aprovechado… Esos pequeños detalles son muy de Clarín «el primor de lo vulgar» y muy de Serrat, «aquellas pequeñas cosas«.
Muy bueno también el vídeo: lo conocía, pero me ha gustado verlo de nuevo.
Comentario por Marcos Cadenato — 20 enero , 2008 @ 11:34 pm
Gracias a vuestro trabajo vamos a poder disponer de una base de textos reales de los alumnos, aspecto éste del que andamos muy necesitados. Cerrar el proceso y mostrar su resultado es una idea muy intersante.
Comentario por Blogge@ndo Seminario — 22 enero , 2008 @ 10:22 am
[…] A raíz de la lectura de un artículo de mi compañero Patxo Landa hace unos meses y de su propuesta didáctica para escribir textos […]
Pingback por Aquellas pequeñas cosas « Tres Tizas — 2 junio , 2008 @ 12:10 pm